«No encontramos nunca justificación para que unas piscinas estén abiertas y otras no. En Estepona tenemos claro que sí se van a autorizar las piscinas», ha sido la contundente respuesta de su alcalde, José María García Urbano, al ser preguntado por esta cuestión. El regidor también anunció hoy en el foro del agua de SUR que trabaja en una etiqueta ecológica, de manera que aquellas que tengan toldos, depuradoras con recuperación de agua, etc, tendrán la categoría de «piscina sostenible» y en estos periodos de sequía tendrían garantizado el uso.
Publicidad
Por su parte, Penélope Gómez, concejala de Sostenibilidad Medioambiental del Ayuntamiento de Málaga dijo que en el caso de la capital, aunque se está calculando qué supone, las comunitarias en principio estarán autorizadas, mientras que para las privadas la decisión se tomará en consenso con los vecinos.
Noticia relacionada
Chus Heredia
Manuel Cardeña, presidente de la Mancomunidad de municipios de la Costa del Sol Occidental, abogó por una solución «conjunta, consensuada y con trato igualitario». Mientras que Cristóbal Ortega, vicepresidente de la Diputación, dijo que el aspecto clave es el número de litros por persona y día que se permiten (200). «Si el consumo está controlado y no se pasa del máximo, usarla para la piscina o para regar los jardines es lo de menos, lo que hay que utilizar los recursos dentro de los límites».
Por su parte, el presidente del Colegio de Administradores de Fincas, Manuel Jiménez Caro, también entró de lleno en una cuestión de máximo interés para los malagueños y los turistas. Al respecto, el líder colegial pidió «claridad» a las administraciones competentes para fijar unas normas «que sean coherentes y que los ciudadanos puedan entender y asumir».
«Se va a dejar en manos de los ayuntamientos y eso tiene riesgos. No le vemos sentido a que tengamos unas medidas en una partede la costa y otras en otra; o a que dentro de una misma zona haya ayuntamientos que digan que las piscinas se pueden llenar con cubas de agua, otros permitan usar agua de suministro y otros prohíban el llenado. Eso provoca problemas y tensiones en las comunidades de vecinos», explicó.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.