Javier Frutos encara el verano con optimismo. Tras dos años y medio con el sector condicionados por la pandemia, este será el primero que esperan vivir en todo su esplendor. El empresario hostelero y presidente de la asociación Mahos se esfuerza por defender un turismo ... de calidad, un objetivo al que deben unirse todos los sectores de la ciudad. Durante la charla, mantenida en el nuevo restaurante Siete Cabezas de la capital, habla sobre las complicaciones que tienen los empresarios para conseguir trabajadores cualificados o sobre las despedidas de soltero. «No se trata de despedidas sí o no, sino de lograr comportamientos acordes con la ciudad y con la línea de calidad que quiere el sector turístico», resume.
Publicidad
-¿Cómo ha empezado el verano?
-Las sensaciones son positivas. Lo llevo diciendo desde principios de año, cuando comenzamos a trabajar con la normalidad tan ansiada. Es verdad que no estamos en niveles de 2019, pero a día de hoy la línea es ascendente y positiva y confiamos en que siga así salvo que haya algún tipo de alteración o consecuencia inesperada. También es verdad que el entorno en el que estamos trabajando no es el que más nos hubiera gustado, ya que hemos tenido la amenaza de una huelga de transporte, se están produciendo paros en líneas aéreas y la inflación nos aprieta mucho. Aun así me quedo con la parte positiva, que es que se está trabajando.
-¿La recuperación tras el Covid ya es completa?
-A efectos normativos casi se ha recuperado la normalidad, salvo las limitaciones que hay para el consumo de tabaco en las terrazas. Pero la normalidad total llegará cuando se tome todo el mundo con normalidad una terraza: hay mucha gente afectada psicológicamente y necesita un tiempo de transición para perderle el miedo a todo lo vivido. Todavía se exige llevar mascarilla en ciertos puntos y hasta que eso no se deje atrás, mucha gente seguirá igual.
-¿Han cambiado mucho los clientes?
-Depende de los casos. Hay distintos perfiles de persona que antes querían sentarse dentro y ahora sólo quieren fuera. En ese punto también nos hemos concienciado los empresarios, ya que ahora prescindes de algunas mesas para dar más distancia a los clientes y que se sientan más cómodos.
Publicidad
-Este miércoles han presentado una campaña para fomentar el turismo de calidad…
-No es para fomentar el turismo de calidad, es una campaña de sentido común
-Explíqueme entonces
-Es una campaña de sentido común; de concienciación para evitar distintos comportamientos que deben fomentar tanto el visitante como el empresario. No se trata de demonizar al sector turístico, porque el 99 por ciento de las personas muestran un comportamiento ejemplar, pero hay algunos puntos donde no todo el mundo se comporta como debería. Eso fomentará ese turismo de calidad que queremos. Se trata de evitar ciertos comportamientos que no nos gustan porque eso aumentará la calidad del destino y del comportamiento del visitante que viene. No es la generalidad, es un punto muy concreto y focalizado, pero si se puede evitar… En eso consiste la campaña.
Publicidad
-¿Tiene que ver esa campaña con la proliferación de despedidas?
-Yo siempre he huido de hablar de despedidas de soltero porque es algo que tiene que ver con distintos comportamientos, aunque es verdad que las despedidas llaman más la atención, sobre todo si la gente lleva con megáfonos, pero a lo mejor ocurre también con un cumpleaños. No se trata de despedidas sí o no, sino de lograr comportamientos acordes con la ciudad y con la línea de calidad que quiere el sector turístico.
-Hablando de esa línea de calidad, ¿qué le parece la nueva imagen de marca de Málaga?
-No tengo opinión porque para gustos colores. La imagen de marca debe ser algo más que un tema estético; debe ser lo que haga todo el sector turístico. Si todo lo que hacemos es bastante bueno irá en esa línea de recuperación. Málaga puede ser una de las ciudades que salgan reforzadas de la pandemia. Lo importante es que la marca Málaga funciona y seguirá funcionando por el trabajo del sector.
Publicidad
-Hace unos días celebraron la tercera gala de la hostelería. ¿Es momento de celebrar cosas?
-Yo creo que sí. Hay mucho que celebrar porque durante dos años y pico se han focalizado todas las restricciones en nuestro sector y nos habían quitado la esencia de nuestro trabajo, que era abrir y relacionarnos. Por eso hay mucho que celebrar. Yo entiendo la gala como una jornada de convivencia y es muy positivo que los hosteleros se relacionen, conozcan y haya unión.
-¿Hubo ocasión de realizar alguna reivindicación?
Publicidad
-Estamos insistiendo en la necesidad de una colaboración público privada; tenemos muchos problemas con la formación, en donde creo que la administración tiene mucho que hacer, e indudablemente recordar que todavía hay muchos hoteleros a los que les queda mucho por recuperar. En este punto recordamos una petición que ya le hicimos a la Junta de Andalucía para que la trasladara al Gobierno Central de un remanente de ayudas que sobró y que se vuelva a destinar a la hostelería entre otras cosas porque la norma para acceder a ella era muy tediosa. Creo que deben abrir la mano y que compañeros que lo han pasado mal puedan tener acceso a esas ayudas para que la recuperación sea lo antes posible. Cuando hablamos de recuperación hablamos de normalidad para poder trabajar, pero los dos años y pico que hemos perdido nos va a costar cinco o seis poder recuperarlos para que las empresas vuelvan a estar tan saneadas como antes.
Noticia Relacionada
-También se quejan mucho de que no encuentran personal
-Ahora mismo, en cuanto a personal estamos en los mismos niveles de 2019. Pero con la llegada de la temporada alta había que cubrir 20.000 puestos este verano y está costando trabajo. Es verdad que la pandemia no nos ha ayudado porque muchas personas se han ido al mundo de la logística o a otros sectores y nos ha mermado. Parece que se ha recuperado algo de empleo, pero va poco a poco, y ahora aprovecharemos los chavales que dejan de estudiar. Pero indudablemente si hablamos de hostelería de calidad, la base fundamental debe ser el servicio, que debe ser de calidad y ahí tenemos mucho que hacer en educación y formación. Somos una potencia turística y de ella el 75 por ciento es hostelería. Entre todos debemos poner de nuestra parte con la ampliación de escuelas, la educación, saber de qué vivimos y potenciar que chavales que se quieran incorporar al mercado laboral sepan que en la hostelería tiene una salida muy digna.
Noticia Patrocinada
-¿Se pagan salarios precarios en la hostelería? ¿No influye eso en la falta de personal?
-Para nada. Hay que ponerse en el contexto de cómo estaba la construcción hace unos años. Lo que nos ocurre es que se están yendo camareros y cocineros de un sitio a otro por subida de salarios y eso indudablemente te afecta: los costes de personal a todos nos han subido porque tienes que retener plantilla y al personal cualificado que tienes en tus servicios. La falta de personal lo achaco más al tema de los horarios, ya que los horarios partidos son un hándicap y el horario en el que nos movemos no es positivo para la conciliación. No hay que olvidar que estamos abiertos cuando la gente disfruta y eso es otro hándicap. Por eso nosotros debemos trabajar para hacer más atractivo el trabajar dentro de la hostelería.
-¿Qué esperan de la próxima feria?
Viendo como están funcionando los eventos, la feria es un grandísimo evento a nivel nacional y esperamos que sea muy buena, salvo que haya alguna sorpresa de última hora. Las previsiones son buenas para el verano y la feria es un punto culmen en el verano de Málaga. La línea va a ser muy parecida a la de años anteriores, con conciertos en la calle, y vamos a poner todo de nuestra parte para evitar el botellón a toda costa, para que no dañe la imagen de la ciudad, tengamos un ambiente distendido y sin incidentes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.