Secciones
Servicios
Destacamos
Cada ciudad tiene su propia marca. El 'branding' o ponerle un nombre a las cosas para que tengan su propio relato, su valor de identificación, hace tiempo que trascendió a los objetos de consumo. Málaga jubiló este lunes el diseño antiguo y ese 'Málaga, ciudad ... genial', que se había incrustado en el imaginario colectivo de muchos. Fuera y dentro de España. Ahora es 'Málaga, ciudad redonda'. Un hilo conductor para una ciudad que sigue siendo ciudad de destino turístico pero que ahora es mucho más. También eje económico del sur y capital cultural. Una Málaga sin complejos que mira a los demás, pero que ya se guía por sí sola y marca su propio modelo. El Teatro Echegaray fue el escenario elegido para desvelar la nueva imagen de la ciudad. La expectación fue máxima y el auditorio estuvo repleto de representantes institucionales y de toda la sociedad civil.
Este lunes culminó un proceso y un trayecto creativo de dos años. El Ayuntamiento convocó un concurso público y fueron admitidas, finalmente, 22 empresas. De ahí salieron cinco finalistas y el ganador se reveló en el acto en cuestión: la UTE formada por Brida y Lizarraga Palau. El resultado es un logotipo que traza el nombre de Málaga en letras de molde azules y proyecta la 'M' en minúscula y convierte la tilde de la 'A' en un pequeño círculo. Identificar a Málaga como destino no solo de turismo. También como una ciudad abierta y cosmopolita, que aporta la oportunidad de trabajar y residir en un lugar que ofrece una alta calidad de vida. Como si de un paraíso se tratara. Así resumieron los creadores de la nueva marca territorial lo que pretenden transmitir a través de ella. Eduardo Cholvis, socio fundador de Brida, explicó que la idea que quiere transmitir la marca es la de ser una ciudad abierta «que quiere atraer a todo el mundo». Javier Torres, en representación de Lizarraga-Palau, habló de la idea de contar un relato de una «Málaga como ciudad redonda en todos los aspectos».
Previamente, bajo la presentación de la periodista Romina Zace, se proyectó un vídeo en el que, además del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, participaron diversos actores que componen el tejido civil de la capital. Por ejemplo, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía y de Málaga, Javier González de Lara, que destacó que «Málaga ya deja de mirar a los demás para mirarse a sí misma». O el CEO de Freepik, Joaquín Cuenca, que apeló a la necesidad de una apuesta por atraer a más empresas del sector tecnológico. También el director de este periódico, Manuel Castillo, advirtiendo de que la ciudad debe ser un espacio que haga partícipe al malagueño. Voces de fuera, como la del cónsul alemán en Málaga, Arnulf Braun, destacando la evolución de Málaga desde una ciudad de corte industrial y gris a motor económico, con capacidad para atraer a mucha inversión de fuera. Insistió para ello en la necesidad de garantizar «la seguridad jurídica».
Intervinieron luego más autoridades. El presidente de la Diputación, Francisco Salado, entre otros. Salado se congratuló de la iniciativa y explicó que «los nuevos tiempos y las nuevas formas de comunicación exigen también cambios en las marcas». El presidente de la CEA, Javier González de Lara, completó su aparición en el video con una breve comparecencia. «Málaga es una ciudad en la que suceden cada día muchas cosas y esto es fruto del trabajo de todos», se congratuló De Lara del camino recorrido por la ciudad en los últimos años. «Hemos construido una ciudad, también gracias a los designios que se marco desde el Ayuntamiento», añadió y quiso subrayar que «no toda la inversión viene de fuera» para resaltar el tejido empresarial local, el que siempre estuvo ahí.
Cerró el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que aseguró que él se identifica mucho una visión de la ciudad como «una ciudad completa». Algo que se habría logrado sintetizar en el nuevo logotipo. «La marca quiere poner de relieve esa ciudad redonda, por eso completa», añadió. En su discurso, también destacó la importancia de trazar una ciudad en la quede patente una importante impronta educativa, con la existencia de centros culturales, universidades potentes y una apuesta por la formación profesional.
Noticia Relacionada
Este concurso tuvo como objeto la conceptualización, diseño y construcción de la marca ciudad de Málaga, así como la creación de su identidad visual. Según se explicó, la iniciativa que responde a «la necesidad de contar con una marca territorio que represente a todos los sectores y a la ciudad de Málaga en todas sus dimensiones, con una mirada transversal capaz de aglutinar todos los puntos de vista de ciudadanos, visitantes, empresas e instituciones». El objetivo por parte del Ayuntamiento era disponer de una marca que abrace a toda la ciudad. Una marca global que posicione a Málaga en el contexto de los territorios y capaz de competir con otras marcas de ciudad. La propuesta ganadora fue elegida por un jurado compuesto por siete profesionales procedentes de la publicidad y de la comunicación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.