La paz social en la educación pública andaluza se ha roto con la convocatoria de una huelga de profesores, este martes, la segunda que afronta el Gobierno de Juanma Moreno en los últimos cinco años. De nada han servido los esfuerzos de los responsables de ... la Consejería de Desarrollo Educativo, con su responsable al frente, Patricia del Río, por evitar esta movilización con el anuncio de nuevas plazas para las oposiciones docentes de los próximos años.
Publicidad
Pero no todos los sindicatos de la educación pública apoyan esta movilización. La huelga ha sido convocada por los sindicatos ANPE, USTEA y Comisiones Obreras. No cuenta con el apoyo de CSIF (mayoritario en la junta de personal docente no universitario de Málaga, con 14 delegados), ASADIÁN (6 delegados), UGT (5 delegados), APIA (4 delegados) y CGT (3 delegados). ANPE y CC OO cuentan con 10 delegados cada uno de ellos y USTEA, con 7 delegados en la junta de personal.
Noticia relacionada
Francisco Gutiérrez
Es la segunda huelga de profesores de los gobiernos de Juanma Moreno. La anterior fue en marzo de 2020, en contra del decreto que regulaba la libre elección de centro por parte de las familias. Los sindicatos han convocado una manifestación que partirá al mediodía desde la sede de la Delegación de Educación, en la avenida de la Aurora, y llegará a la plaza de la Marina.
Para los sindicatos convocante, el aumento de las plantillas de todos los cuerpos y especialidades es una urgente necesidad de la educación pública andaluza y la única vía para aliviar los importantes déficits que arrastra y poder así bajar las ratios en todos los niveles educativos y establecer ratios adecuadas en las aulas específicas; mejorar la atención a la diversidad y mejorar las condiciones de trabajo del profesorado, algunos de los principales puntos reivindicativos.
Publicidad
La convocatoria de huelga, a nivel andaluz, ha sido presentada esta mañana por los responsables en Málaga de USTEA, Carmen Máximo; de Comisiones Obreras, Yolanda Gamero y de ANPE, Guillermo Hernández.
La convocatoria de esta jornada de huelga viene provocada por la ruptura unilateral de las negociaciones sobre plantillas que se estaban desarrollando desde principios de curso y hasta el 1 de abril, cuando la administración decidió darlas por finalizadas, sin haber llegado a ningún acuerdo, han señalado en rueda de prensa.
Publicidad
Con esta jornada de huelga, han asegurado, «exigimos la reanudación de las conversaciones y el cambio de actitud de la Consejería que haga posible avanzar en medidas que refuercen la escuela pública andaluza y dignifiquen la labor del profesorado que la sostiene».
Las organizaciones convocantes han denunciando la supresión de unidades y la financiación de los centros concertados. Se han referido en especial al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, que están en su mayor parte escolarizados en centros públicos y que requieren de una «atención individualizada y personalizada», que no se puede ofrecer por falta de personal especializado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.