

Secciones
Servicios
Destacamos
Resulta paradójico: el sector que menos peso tiene en el PIB y el empleo de Málaga es el que más representantes tiene en el ranking de las 20 empresas que más facturan de la provincia. De hecho, las dos mayores compañías del listado pertenecen a este ramo. En realidad, ambas son la misma, ya que la segunda, Mercaóleo, es filial de la primera, Dcoop. Y hay otras cuatro empresas más (seis en total). Las dos grandes industrias cárnicas de la provincia, Famadesa y Faccsa, también forman parte de esta aristocracia empresarial malagueña, al igual que Ubago Group Mare (productor de conservas y ahumados de pescado) y Montosa (la mayor empresa de subtropicales de la Axarquía). Y es que pese al modesto tamaño de su sector primario, Málaga ha sido capaz de generar empresas con gran capacidad aglutinadora: el caso más paradigmático es Dcoop, la mayor cooperativa agroalimentaria del país con más de 75.000 socios.
Noticia relacionada
El comercio es el siguiente sector más presente en la clasificación de las mayores empresas de Málaga. En el número 3 está China Red, una de las sociedades que conforman el grupo Primor. Y en las posiciones 10 y 16 hay dos empresas de distribución: Costasol de Hipermercados, que gestiona varios establecimientos franquiciados de Carrefour, y la cadena de supermercados Maskom. También está representada en el ranking la automoción, con el mayor grupo de concesionarios de la provincia: Safamotor.
La Málaga tecnológica reivindica su creciente peso en la economía malagueña y sitúa a dos de sus exponentes en el 'top 20': el fabricante de componentes electrónicos Denso Ten (antigua Fujitsu) y el emporio del comercio electrónico Tiendanimal.
Entre las veinte empresas que más facturan de la provincia hay dos constructoras, Bonifacio Solís y Bilba; y solo una industria: Mayoral. No obstante, para hacer justicia al sector secundario hay que decir que tanto Ubago, Dcoop, Mercaóleo y Montosa (clasificadas como agroalimentarias) y Denso Ten España (metida en el saco tecnológico) tienen también actividad industrial.
Al turismo le pasa lo contrario que a la agricultura: es el sector que más tira de la economía malagueña, pero no cuenta con empresas autóctonas de gran tamaño. De hecho, sólo hay una compañía turística entre las veinte de mayor facturación de la provincia: la agencia de viajes mayorista Tour10.
El listado de las 100 empresas con sede social en Málaga que más facturan ha sido elaborado para SUR por Iberinform.
1
Dcoop es número uno en varias cosas. Es el mayor productor de aceite de oliva del mundo y aceitunas de mesa y la mayor cooperativa de segundo grado de todo el país, representando los intereses de 75.000 familias agriculturas y ganaderas. Y es, además, la empresa que más factura de Málaga, con 1.409 millones en 2023 a los que hay que sumar otros 537 millones de Mercaóleo, su división de aceites y salsas, que ocupa la segunda posición del ranking. También es líder en exportaciones: sus productos llegan a más de 80 países.
Presidente Antonio Luque
Ventas 2023 1.409.261.512 €
Resultado 2023 9.129.583 €
Dcoop tiene su sede social en Antequera, está presidida por Antonio Luque y entre todo su grupo de empresas da trabajo a 950 personas.
Constituida en 2003 como Hojiblanca por más de cuarenta cooperativas oleícolas de las provincias de Málaga y Córdoba, se refundó en 2013 con el nombre de Dcoop. Su actividad abarca el aceite de oliva virgen, las aceitunas de mesa, el vino, la ganadería, los cereales, los frutos secos o los suministros.
2
Mercaóleo es la empresa comercializadora de aceites de oliva de Dcoop. Fue constituida en 2007, como una 'joint venture' por Cargill y Dcoop. En octubre de 2014 pasó a ser propiedad de la cooperativa en su totalidad y en 2015, se produjo un intercambio de participaciones con el grupo estadounidense Pompeian.
Presidente Antonio Luque
Ventas 2023 536.997.413 €
Resultado 2023 12.851.514 €
Su planta de envasado, inaugurada en septiembre de 2009 en Antequera, actualmente envasa más de 70 millones de litros y es una de las más avanzadas del mundo. Envasa aceites y salsas tanto con su marca propia, Dcoop, como para marcas de distribución. Tiene 142 empleados y facturó cerca de 537 millones de euros en 2023.
3
«La perfumería más barata de España». Este es el título con el que se presenta Primor en las ciudades que va conquistando siguiendo su ambicioso plan de expansión. La empresa malagueña está inmersa en una dura batalla con Druni por liderar el mercado de la perfumería en la Península Ibérica. Tiene ya más de 250 puntos de venta entre España y Portugal y también está expandiéndose en Italia. Además, tiene una potente división de 'e-commerce'.
Propietario y CEO Juan Ricardo Hidalgo
Ventas 2023 409.607.951 €
Resultado 2023 2.182.009 €
Sus orígenes se remontan a 1953, cuando el abuelo de su actual propietario, Juan Ricardo Hidalgo, abrió una pequeña perfumería en el Centro de Málaga. Como apenas tenía dinero para arrancar el negocio, decidió aprovechar el rótulo del negocio existente con anterioridad, Perfumes Quirón. Eligió seis de sus letras para formar la palabra Primor. Primor tiene su actividad desagregada en diferentes sociedades y no facilita el dato agregado de facturación ni de plantilla. En el ranking de las cien mayores empresas de Málaga encontramos diez, que suman cerca de 1.000 millones de euros en ventas y más de 1.100 empleados. La mayor de ellas es China Red SL, que ocupa el tercer lugar del ranking.
4
Fundada en 1970 en Antequera, Acotral es una de las principales empresas en el sector del transporte nacional e internacional de mercancías. Opera principalmente por carretera, pero también en los ámbitos ferroviario y marítimo. Es conocida por ser el principal proveedor de transporte de Mercadona.
Director general Ángel González
Ventas 2023 377.212.711 €
Resultado 2023 -26.420 €
La compañía fue fundada por Domingo de Torres y en 2021 todas sus acciones fueron adquiridas por la empresa española Ontime, que ha formado así el mayor operador FTL (transporte de carga completa) Ibérico, con la red de distribución capilar más importante en la Península, compuesta por más de 250.000 metros cuadrados de almacenes y plataformas logísticas, una flota propia de más de 3.600 vehículos y una plantilla conjunta de 5.250 personas.
5
Famadesa es la cabecera de un holding empresarial fundado por Federico Beltrán y dedicado a la cría, engorde, explotación, venta y comercialización de ganado porcino; a la fabricación y transformación de artículos derivados de la carne y otros productos alimenticios; al procesado y conservación de alimentos, junto a la comercialización, distribución y transporte de productos elaborados hasta el consumidor final.
Presidente Federico Beltrán
Ventas 2023 350.680.706 €
Resultado 2023 5.100.818 €
Sus inicios se remontan a 1970, con la puesta en marcha de un pequeño matadero de Campanillas. En los últimos años, la compañía ha experimentado un nuevo impulso gracias a la actividad exportadora. El 40% de su producción se vende en el extranjeros, repartida entre mercados como la Unión Europa, Asia, Rusia o África. Tiene 750 empleados.
6
Faccsa es la cabecera del grupo Faccsa-Prolongo, una industria cárnica cuyos orígenes se remontan más de 200 años atrás.
Presidente Ramón Soler
Ventas 2023 310.000.000 €
Resultado 2023 1.062.000 €
Ubicada desde principios del siglo XX en la Estación de Cártama, con unas instalaciones de 45.000 metros cuadrados, procesa anualmente más de cien millones de kilos de carne que exporta a más de 25 países distintos, desde Nueva Zelanda, Canadá y Europa hasta Japón y China, que se ha convertido en uno de sus principales mercados. Perteneciente a la familia Soler Ciurana, la compañía está impulsando la construcción de una gran fábrica con cerca de 300.000 metros cuadrados que le permitirá dar un importante salto productivo y crear dos mil puestos de trabajo directos.
A los 310 millones de euros en ventas de Faccsa hay que sumar los casi 30 millones de Mataderos Industriales Soler SA, que es la filial conocida por la marca comercial Prolongo.
7
Mayoral es una empresa familiar con sede en Málaga dedicada al diseño, fabricación, distribución y comercialización de ropa infantil. Vende sus productos en un centenar países del mundo, con 9.000 puntos de venta y 23 filiales internacionales, además de una red de 150 tiendas propias y otra de franquicias. Sus orígenes se remontan a 1941 en Yunquera, con la creación de la fábrica de calcetines y medias Domínguez Toledo. A principios de los años 70, Rafael Domínguez de Gor funda Mayoral Moda Infantil, la matriz del grupo, que hoy dirige su hijo, Manuel Domínguez de la Maza. La compañía cuenta con tres centros logísticos en Málaga en los que está realizando una inversión multimillonaria para dotarlos de tecnología punta en lo que se refiere a automatización.
CEO Manuel Dominguez de la Maza
Ventas 2023 283.960.719 €
Resultado 2023 32.394.267 €
Mayoral Moda Infantil es la matriz de este grupo empresarial, con casi 284 millones de euros de facturación en 2023. Además, pertenece al conglomerado la filial Mayoral International Stores, que aporta otros 60,5 millones de euros.
Además, la familia propietaria de Mayoral posee una sociedad patrimonial mediante la que mantiene una activa política de inversiones en la Bolsa española. Es, por ejemplo, el tercer accionista de Unicaja con un 8,54%.
8
Puede que este nombre no le suene de nada a la mayoría de los malagueños, pero si hablamos de Fujitsu, seguro que la cosa cambia. Más de 40 años de historia tiene esta planta de fabricación de productos y componentes electrónicos, que empezó en 1977 bajo control del Gobierno franquista fabricando módems y computadoras.
CEO Blanca Hermana
Ventas 2023 200.431.000 €
Resultado 2023 12.836.000 €
Cuando el Estado salió de su accionariado, Fujitsu, que era accionista minoritario, decidió hacerse cargo de la fábrica. Desde entonces la fábrica ha ido cambiando de productos según la demanda del mercado: desde impresoras matriciales, pasando por televisores de plasma o cajeros automáticos, hasta equipos electrónicos para el automóvil, que es hoy su principal línea de negocio. El cambio de nombre de Fujitsu a Denso se debe a que hace cuatro años esta empresa, dedicada precisamente a la electrónica para la automoción, aumentó su participación en la planta malagueña hasta convertirse en el principal accionista, con un 55% del capital. Fujitsu sigue teniendo el otro 45%.
La importancia de esta empresa para Málaga va más allá de su importante facturación y sus más de 600 empleados. Su poderoso laboratorio de I+D, que llegó a reunir a más de 150 ingenieros, se convirtió en cantera de la primigenia Málaga tecnológica.
Tiendanimal nació en 2006 en Málaga impulsada por José Antonio Alarcón y Jorge Goldberg, dos amantes de los animales que apostaron por el comercio electrónico. Hoy, además de ser la tienda online de productos para mascotas líder en España, con más de 400.000 clientes, gestiona más de cien tiendas físicas en España.
CEO Marcos Ruano
Ventas 2023 18.6115.638 €
Resultado 2023 2.900.186 €
Sus fundadores salieron del accionariado en 2018, cuando entró en su capital el fondo de inversión Miura Private Equity. Desde 2020 forma parte del Grupo Emefin, que es una empresa peruana que también es propietaria de Kiwoko. Sus oficinas centrales siguen estando en Málaga, aunque su almacén logístico se trasladó hace años a la provincia de Toledo.
10
Costasol de Hipermercados es una compañía familiar creada hace más de tres décadas por el empresario esteponero Aurelio Martín que gestiona, en régimen de franquicia, cinco hipermercados Carrefour en la provincia de Málaga, ubicados en Estepona, Mijas, Torremolinos, Valle del Guadalhorce y La Cala de Mijas.
Presidente Aurelio Martín
Ventas 2023 17.5301.265 €
Resultado 2023 8.915.118 €
También gestiona en régimen de alquiler más de cien tiendas en sus tres galerías comerciales y suma más de 700 empleados directos.
11
Tour Diez Travel (Tour10) es una agencia de viajes mayorista fundada en Málaga en 2006 que se dedica a distribución hotelera y servicios turísticos.
CEO Fran Serón
Ventas 2023 155.320.128 €
Resultado 2023 2.381.534 €
Presume de haberse convertido en la mayor plataforma de distribución turística independiente BTB en España y también opera en Portugal. Fundada y dirigida por Fran Serón, presta servicio a más de 11.000 agencias de viajes y comercializa más de 180 mil hoteles en todo el mundo.
12
Ubago es un grupo empresarial con una larga trayectoria de más de 90 años. Es uno de los líderes en el sector nacional de conservas de pescado y marisco, ahumados, bacalao y salazones.
CEO Neyla El Bouzidi
Ventas 2023 154.757.762 €
Resultado 2023 4.920.188 €
Dispone de flota propia y de flotas concertadas en diversos puntos de todo el mundo. Cuenta con centros de producción en Málaga, La Línea de la Concepción, así como en Portugal, Marruecos y Cabo Verde. Concretamente el de Málaga está especializado en ahumados, con una producción de unas 55.000 toneladas anuales. Su principal cliente es Mercadona y también exporta parte de su producción.
13
Fundada en Marbella en 1987 por el empresario que le da nombre, es la empresa constructora líder en edificación residencial en la Costa del Sol.
Presidente Bonifacio Solís
Ventas 2023 141.881.731 €
Resultado 2023 6.829.882 €
Es el ejemplo perfecto del tipo de empresa que domina este nuevo ciclo del sector de la construcción en Málaga: con raíces locales, tamaño mediano, mucha experiencia, una gestión conservadora en lo financiero y personal propio.
14
José Luis Montosa es conocido en la Axarquía como 'rey del aguacate' y no es de extrañar: la empresa fundada por este emprendedor veleño en 1982 facturó cerca de 137 millones de euros en 2023 gracias a éste y otros frutos subtropicales como el mango.
CEO Bertrand Guély
Ventas 2023 136.999.690 €
Resultado 2023 5.572.924 €
Además de ser líder en exportación de estos productos, fabrica el guacamole que vende Mercadona en todos sus supermercados, además de otras salsas y especialidades de cuarta gama. La compañía trabajo a más de 600 personas.
15
El grupo Vithas está integrado por 20 hospitales y 37 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias en España.
CEO Pedro Rico
Ventas 2023 132.289.000 €
Resultado 2023 3.616.000 €
Pertenece al grupo Goodgrowe y en la provincia de Málaga se ha convertido en líder del sector de la sanidad privada, contando con los hospitales Vithas Xanit Internacional de Benalmádena, Vithas Málaga y Vithas Xanit Estepona, así como con ocho centros médicos.
16
Sin prisa pero sin pausa prosigue su expansión Maskom, la única cadena malagueña de supermercados independiente que compite de tú a tú con gigantes como Mercadona o Carrefour.
Fundador y director general Sergio Cuberos
Ventas 2023 123.929.037 €
Resultado 2023 3.118.326 €
La empresa fundada y dirigida por Sergio Cuberos en 1979 alcanza ya las 57 tiendas. Desde la salida de la pandemia ha sido especialmente activa, con siete nuevos establecimientos comerciales. Su última apertura fue en Campanillas y la próxima será en Benajarafe. Además, en la actualidad también está acometiendo una importante reforma de los centros más antiguos, a los que está dotando de su nueva imagen corporativa.
17
Safamotor es un grupo dedicado a la venta de automóviles, con sede en Málaga, que tiene su origen hace más de 50 años, con la creación del concesionario Safa, dedicado a la marca Seat, para la zona de Fuengirola y Mijas.
CEO Ángel Cuadrado
Ventas 2023 121.691.671 €
Resultado 2023 745.901 €
Actualmente, la compañía dirigida por Ángel Cuadrado posee concesionarios oficiales para 16 marcas de automóviles: Volkswagen, Audi, Skoda, SEAT, CUPRA, Porsche, BMW, BMW Motorrad, MINI, Nissan, Mitsubishi, Suzuki, Infiniti, KGM , Subaru, Aiways y Volkswagen Vehículos Comerciales. Asimismo dispone de 31 instalaciones distribuidas en las provincias de Málaga, Córdoba y Almería.
18
Unimediación S.L.U. es el operador de banca-seguros vinculado de Unicaja Banco. Su facturación, superior a 114 millones de euros, da idea del enorme volumen de negocio que representa la comercialización de seguros para la entidad financiera malagueña.
CEO de Unicaja Isidro Rubiales
Ventas 2023 114.514.000 €
Resultado 2023 1.268.000 €
19
Hace 23 años que los hermanos Jorge, Iván y Ana decidieron seguir los pasos de su padre Juan, 'El Bilbaíno' (apodado así por ser emigrante retornado de Bilbao), que tenía una pequeña empresa de reformas.
Propietarios Hermanos Borrego
Ventas 2023 112.604.933 €
Resultado 2023 1.714.697 €
Bilba ha conseguido en estas dos décadas convertirse en el referente del sector de la edificación en Málaga, en seria aspirante a liderar Andalucía y en uno de los jugadores más ambiciosos de todo el territorio nacional. Esta empresa familiar con cimientos firmemente plantados en Álora presume de ser una 'rara avis' en su sector porque, desde sus inicios, apostó por tener una plantilla propia en lugar de recurrir a contratas.
20
Dobles Parejas es una de las sociedades que conforman el grupo Primor.
CEO Juan Ricardo Hidalgo
Ventas 2023 112.387.734 €
Resultado 2023 3.492.433 €
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Nuria Triguero | Málaga
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.