

Secciones
Servicios
Destacamos
Hay mucha compañía familiar de toda la vida en el 'top 100' de las empresas malagueñas. Primor, Mayoral, Famadesa, Faccsa, Bonifacio Solís, Costasol de Hipermercados, Maskom, Montosa... La experiencia es un grado en el ranking de las sociedades que más facturan de la provincia, aunque también hay algunos jóvenes valores que irrumpen con fuerza en la clasificación, como la tecnológica Freepik o el grupo educativo Medac (recientemente rebautizada como Davante).
Este ranking está elaborado para SUR, con los datos correspondientes al ejercicio 2023, por Iberinform, una firma de información empresarial que se nutre del registro mercantil, otras fuentes públicas y 500.000 entrevistas al año a empresas.
El grupo cooperativo oleícola Dcoop lidera con autoridad la clasificación, pues a sus 1.409 millones de euros hay que sumar que la segunda sociedad que más factura de Málaga es una filial suya, Mercaóleo, con casi 537 millones. El sector agroalimentario está sobrerrepresentado en el ranking en relación al tamaño que tiene en el PIB malagueño: hay veinte empresas dedicadas a la producción de alimentos en el ranking. Solamente hay un sector con más empresas incluidas: el del comercio, con 35 exponentes entre los que hay almacenes mayoristas, distribuidores especializados, cadenas de 'retail', concesionarios de coches o estaciones de servicio. El ramo de los servicios tiene 19 compañías en el ranking, que se dedican a actividades que van de la sanidad a la formación, el turismo, los juegos de azar, los eventos o el 'fitness'.
Entre las empresas que más dinero mueven hay ocho pertenecientes al sector del ladrillo, incluyendo tanto a constructoras como a promotoras inmobiliarias e ingenierías especializadas. En este sentido, aunque el sector inmobiliario se haya recuperado de la crisis y esté en una fase ascendente, nada tiene que ver su presencia en el ranking de las mayores empresas de la provincia con el que llegó a tener en la época de la burbuja.
La industria manufacturera tiene siete representantes en la clasificación, encabezadas por Mayoral; y el transporte tiene cuatro, incluidas las concesionarias del Metro de Málaga y la Autopista del Sol. La tecnología, entendida de forma amplia (desde software hasta la electrónica pasando por las telecomunicaciones o el comercio electrónico) cuenta con cinco exponentes en el ranking. Y, además, encontramos dos empresas públicas, las dos dedicadas al tratamiento de agua: Emasa y Acosol.
El ranking de beneficios es diferente al de facturación: las empresas que más dinero mueven no son necesariamente las más rentables. Curiosamente, las dos empresas que logran un resultado más destacado comparten el mismo perfil: son concesionarias de infraestructuras de transporte. Se trata de Metro de Málaga, con 43,9 millones de euros (más de la mitad de su facturación acaba siendo beneficio); y Autopista del Sol, con 33,6 millones.
En tercer lugar del ranking de la rentabilidad se sitúa una veterana industria malagueña, Mayoral. A continuación irrumpe la tecnológica Freepik y en quinta posición se coloca una industria con marcada apuesta por la I+D, como es Airzone.
Solamente diez compañías de las cien incluidas en el ranking registran un resultado negativo. El más abultado es el de GIA, la sociedad de gestión de activos inmobiliarios de Unicaja, con 231 millones de pérdidas que se explican dada la específica misión de esta sociedad instrumental.
El ranking de las 100 empresas que más facturan de Málaga está elaborado para SUR por Iberinform , una plataforma de información que ayuda a identificar oportunidades de negocio y evitar posibles riesgos comerciales para las áreas de marketing, ventas, finanzas y riesgos, con información, analítica avanzada, algoritmos predictivos e integración de datos que facilitan la toma de decisiones. Iberinform transforma datos empresariales en información y conocimiento mediante herramientas que facilitan procesos y decisiones de negocio. Principalmente, sus fuentes de información son 500.000 entrevistas al año a empresas, el registro mercantil y otras fuentes públicas. Es filial de Crédito y Caución, uno de los principales operadores globales de seguro de crédito con presencia directa en más de 50 países.
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View , la solución de analítica avanzada de Iberinform, el 75% de las cien empresas que más facturan de Málaga tienen un nivel bajo o mínimo de impago. El 74% de ellas son grandes empresas y el 75 % tienen más de 15 años.
Según destaca Javier Nevado, director de la oficina comercial de Iberinform en Málaga, «en conjunto, estas empresas tienen un rating medio de 6,3, lo que supone un indicador positivo de la salud financiera. El hecho de que el 75% de estas empresas tenga más de 15 años indica estabilidad y experiencia en el mercado. Las empresas con una larga trayectoria suelen tener una mayor resiliencia ante fluctuaciones económicas y una base sólida de operaciones».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Nuria Triguero | Málaga
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.