¿Qué es la deflactación del IRPF, la medida algunas voces defienden contra la inflación?

El IRPF no está subiendo, pero tampoco se está actualizando a la realidad actual, lo que en la práctica se traduce en una especie de subida encubierta

Domingo, 4 de septiembre 2022, 00:29

La subida de precios que viene experimentado la economía española en el último año repercute, evidentemente, en la recaudación de los tributos que gravan el consumo como el IVA o los impuestos especiales (alcohol, electricidad, tabaco o hidrocarburos, entre otros). Pero también tiene sus efectos ... en el Impuesto de la Renta porque el alza de precios también está generando un incremento de los salarios y de las pensiones que, consecuentemente, acaba repercutiendo en las retenciones de Hacienda.

Publicidad

Como tal, el IRPF no está subiendo, pero tampoco se está actualizando a la realidad actual, lo que en la práctica se traduce en una especie de subida encubierta. Ahí es dónde aparece el término deflactación, que consiste en adaptar un impuesto a un entorno, en este caso, altamente inflacionista con una variación interanual que en la provincia va ya por el 11,4%, según los últimos datos provincializados relativos al cierre del pasado mes de julio. Este mecanismo conlleva aplicar el porcentaje de subida del IPC a los distintos tramos del IRPF para que ningún contribuyente acabe pagando más.

Comunidades autónomas

De momento, el Gobierno no contempla esta medida que vienen reclamando fundamentalmente desde el PP y que comunidades gobernadas por este partido como Andalucía y Madrid ya han avanzado que sí que aplicarán en la tarifa autonómica. También lo defiende el Sindicato de Técnicos de Hacienda (Gestha) como herramienta para tratar de contrarrestar los estragos del IPC impidiendo que los ciudadanos tengan que pagar más pese a haber visto reducido su poder adquisitivo. Lo que sí que rechazan desde esta organización sindical es una rebaja generalizada de impuestos, teniendo en cuenta el aumento del gasto público que está asumiendo el Estado para atender a ciudadanos y empresas por la crisis.

En el Ejecutivo central consideran que deflactar la tarifa del IRPF no servirá para atajar la subida de precios. Algo que, por ahora, sí que parece que está sirviendo con las medidas de contención aplicadas sobre el mercado eléctrico, como la reducción del IVA de la luz del 10% al 5% hasta finales de año o la reducción del tipo del Impuesto Especial sobre la Electricidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad