

Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Pérez no se ha salido del guión y en línea con los planteamientos expresados por Pedro Sánchez ha defendido la supresión en el Código Penal del delito de sedición (ahora se llamará desórdenes públicos agravados y se rebajarán la actuales penas) porque «da respuesta a una necesidad real que hay».
Preguntado por este periódico sobre esta reforma y la puerta que se ha dejado abierta a un posible cambio también en el delito de malversación, Pérez ha sostenido que «la ley se cambia con una ley» y el poder legislativo tiene la capacidad para modificar e ir adaptando las necesidades a cada momento y por ello ha respaldado la propuesta presentada por los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos en el Congreso.
El secretario general del PSOE de Málaga ha negado que esta reforma esté relacionada con el peaje que tienen que pagar los socialistas para contar con el apoyo de los independentistas de ERC a los Presupuestos Generales del Estado (PGE). «No tiene nada que ver. Era una compromiso de inicio de legislatura. La legislatura va avanzando y son ya tres presupuestos aprobados, por lo tanto hay que separar una cosa de otra», ha subrayado.
En este sentido, ha sostenido que modificaciones de este tipo tienen que sacarse adelante cuando están «maduras» y que ahora el clima «de paz social en Cataluña es positivo». «Frente a la confrontación y las siempre actuaciones incendiarias que hacia el PP sobre Cataluña, donde buscaba la confrontación permanente entre territorios, ahora podemos decir que se ha ido avanzando en una cordialidad y hay una situación mejor en Cataluña y eso es positivo», ha apostillado.
Por otro lado y sobre el caso que implica al marido y al hijastro de la alcaldesa de Marbella con un presunto caso de tráfico de estupefacientes y blanqueo de capitales, Daniel Pérez ha pedido explicaciones a Ángeles Muñoz por su «reuniones con el comisario Villarejo» y ha denunciado el «silencio cómplice» de los dirigentes del PP Juanma Moreno, Elías Bendodo y Alberto Núñez Feijóo.
Pérez, en base a las últimas informaciones periodísticas, ha manifestado que Villarejo tenía una relación de «compadreo extremo con el PP» y sus concejales en Marbella, »con quienes llegaban a presuntos acuerdos relacionados con modificaciones urbanísticas en Marbella, según reflejan anotaciones del ex comisario en su agenda sobre sus reuniones con la alcaldesa« del municipio.
«María Dolores de Cospedal referenciaba en sus reuniones con Villarejo como secretaria general del PP que conocían perfectamente los 'palos' del marido de Ángeles Muñoz en una trama relacionada con narcotráfico y que Villarejo utilizaba tratos de favor para que no se investigara por parte de la UCO de Tres Cantos», ha añadido.
Para Pérez, estas nuevas revelaciones dejan en una «situación insostenible» a la alcaldesa de Marbella y también a Juanma Moreno como presidente de la Junta y del PP andaluz y a Elías Bendodo como coordinador nacional del PP, porque todo apunta a que «eran conocedores, como Cospedal, de esos presuntos 'palos' que daba esta red de narcotráfico relacionada con el marido de Ángeles Muñoz» y que, según ha insistido, «la quisieron tapar con la policía patriótica a las órdenes de Villarejo, para que actuara y ocultara lo que pasaba a cambio de presuntos tratos de favor».
El líder socialista en Málaga ha demandado aclaraciones sobre «qué trataba Ángeles Muñoz en sus cafés con Villarejo» y ha calificado como «extremadamente grave que el buen nombre de Marbella vuelva a verse mezclado en escándalos de corrupción, de la mano del PP y, en esta ocasión, en conexión con una presunta trama de narcotráfico«.
A su juicio, este caso «salpica» a Muñoz «directa o indirectamente» y ha denunciado que el PP actúa como «cómplice, sobre todo con su silencio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.