SUR
Martes, 21 de septiembre 2021, 18:04
El Consejo de Ministros ha acordado, en su reunión de este martes, declarar zonas afectadas gravemente por emergencias de protección civil (ZAEPC), la figura conocida como zona catastrófica, los territorios afectados por el incendio de Sierra Bermeja en Málaga, así como en Gualchos (Granada).
Publicidad
El ... acuerdo da cobertura a las emergencias de protección civil que se han producido con posterioridad al pasado 24 de agosto de 2021, fecha en la que el Consejo de Ministros adoptó una resolución de similares características para afrontar episodios de análogas características durante las semanas estivales previas.
Además de los incendios de Andalucía, el acuerdo da cobertura los sucediso en Graus (Huesca), La Orotava (Santa Cruz de Tenerife), Boca de Huérgamo y Serrilla (León), Merindad de Río Ubierna (Burgos), Ayoó de Vidriales (Zamora), Cueva de Ágreda (Soria), Buñol (Valencia), Orihuela (Alicante), Cáceres y Ribas de Sil (Lugo).
Respecto a las inundaciones, las poblaciones afectadas incluidas en este acuerdo son Benicàssim y Vinaròs (Castellón), Alcanar (Tarragona), Toledo, Mallorca y Menorca. En el caso de Sierra Bermeja, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, pidió esta reclamación el pasado viernes, en su visita a la zona afectada. Los primeros informes hablan de que el incendio ha calcinado casi 10.000 hectáreas y que ha dañado un total de 54 explotaciones agrícolas y ganaderas (160 hectáreas, de las que el 90% albergan castañares, un cultivo vital en el Genal); y 110 kilómetros de cauces.
En todos estos casos la emergencia alcanzó tal gravedad que las administraciones autonómicas competentes se vieron obligadas a activar sus respectivos planes de protección en una situación operativa de entidad (niveles 1 o 2), tal y como establece el Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEM) aprobado el pasado 15 de diciembre por el Gobierno, lo que permite ahora la declaración de ZAEPC.
Publicidad
Noticia Relacionada
Son, en todos los casos, emergencias de protección civil de grandes proporciones que han provocado daños personales, en infraestructuras y bienes públicos, así como en cultivos y explotaciones agropecuarias, polígonos industriales y otras instalaciones productivas, daños que no han podido ser identificados y cuantificados todavía por cuanto la fase de recuperación, iniciada inmediatamente después de la de intervención, no ha finalizado todavía.
Pese a no disponer de una estimación definitiva de los perjuicios ocasionados por estas catástrofes, el Gobierno ha valorado que la magnitud de sus efectos, las medidas adoptadas para recuperar las condiciones de vida de la población y conseguir el pleno restablecimiento de los servicios públicos esenciales justifican la intervención de la Administración General del Estado.
Publicidad
Todas las ayudas disponibles en estas zonas declaradas como ZAEPC están previstas y reguladas en el Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, por el que se determinan las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica y se establece el procedimiento para su concesión.
La declaración como ZAEPC permitirá que los afectados puedan beneficiarse de una serie de medidas y ayudas destinadas a paliar tanto daños personales como materiales en vivienda y enseres y en establecimientos industriales, mercantiles, agrarios, y de otros servicios. La declaración también incluye ayudas a personas físicas o jurídicas que hayan realizado prestaciones personales y de bienes, así como a las corporaciones locales en sus labores de recuperación de las áreas devastadas por el fuego o por las inundaciones.
Publicidad
Una vez que la Administración General del Estado disponga de una memoria con la estimación de los daños producidos, que realizará en colaboración con el resto de administraciones autonómicas y locales competentes, este acuerdo podrá incorporar otras medidas complementarias a las adoptadas por las administraciones territoriales, a las que corresponde la competencia en materia de protección civil.
El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha reclamado a la Junta de Andalucía que «se ponga las pilas y trabaje ya en la elaboración de cuantos informes y documentos sean necesarios» tras aprobar el Consejo de Ministros la inclusión de los municipios afectados por los incendios de Sierra Bermeja y Gualchos, en las provincias de Málaga y Granada, en la declaración de zona afectada gravemente por emergencias de protección civil (ZAEPC). Fernández ha explicado que los servicios técnicos de Protección Civil ya se han puesto en contacto con los ayuntamientos afectados para tener una primera valoración de daños, por lo que ha confiado en que, tras la declaración, «la Junta de Andalucía trabaje ya en beneficio de todos los afectados por este terrible incendio, y lo haga con la mayor agilidad y rapidez para estar preparada una vez se ponga en marcha el procedimiento».
Publicidad
Noticia Relacionada
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha destacado que «el Gobierno de España se anticipa y muestra su apoyo a los municipios afectados por el incendio forestal de Sierra Bermeja» tras aprobar hoy en el Consejo de Ministros la declaración de zona gravemente afectada por emergencia, anteriormente denominada zona catastrófica.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.