Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Andalucía ha presentado su paquete de medidas que desarrollarán las consejerías de la Presidencia y de Agricultura para atender las necesidades de los afectados por el incendio forestal declarado en Jubrique y que ha calcinado una superficie forestal de diversos municipios de ... Sierra Bermeja, en la provincia de Málaga. A falta de realizar la valoración oficial tras la extinción del incendio, que aún continúa activo, la Junta estima que el fuego ha afectado a alrededor de 9.640 hectáreas de los términos municipales de Genalguacil, Jubrique, Estepona, Benahavís, Pujerra, Júzcar, Casares y Faraján.
Ante esta situación y los daños generados a personas, infraestructuras y medio natural, la Junta tiene previsto, entre otras actuaciones, impulsar un programa de desarrollo sostenible específico para Sierra Bermeja encaminado a fomentar la recuperación ambiental y el desarrollo socioeconómico de la zona, potenciando la participación conjunta de administraciones, profesionales, agentes económicos y partidos políticos. «El objetivo es aprovechar la potencialidad de Sierra Bermeja para generar nuevas actividades y oportunidades en el territorio que pongan en valor sus recursos endógenos, su agricultura, su ganadería y su apicultura tradicional», ha señalado la consejera de Agricultura, María del Carmen Crespo, en rueda de prensa tras el consejo de Gobierno andaluz de lso.
La consejería con competencias en materia de desarrollo sostenible está estudiando además cómo ha afectado el fuego a 110 kilómetros de cauces de las cuencas andaluzas que se han visto dañados por el incendio para establecer, en consecuencia, las obras de restauración necesarias. Esta planificación definirá la inversión y proyectos a ejecutar para la retirada de los elementos que puedan generar inseguridad como, por ejemplo, la limpieza de los accesos y caminos rurales, y contemplará también la construcción de fajinas y albarradas dirigidas a evitar que las lluvias puedan producir una erosión mayor por la falta de arboleda y vegetación, así como el adecentamiento de accesos y caminos. El Plan de Obras de Emergencia, que precede a las actuaciones de urgencia y a la restauración ambiental de la zona afectada, definirá la inversión necesaria y se pondrá en marcha cuando así lo establezcan los criterios técnicos.
En cuanto a las penas por provocar un fuego, la Junta aboga por abrir un debate sobre el endurecimiento del Código Penal para quienes provocan incendios con grave peligro para la vida y que conllevan un gran daño en el patrimonio natural. «En el caso concreto de Sierra Bermeja, el Gobierno andaluz se personará en la causa judicial que se abra por este siniestro forestal», ha confirma el consejero de Presidencia, Elías Bendodo. Otra de las medidas previstas por la Junta es la constitución de un grupo de trabajo técnico-científico centrado en diseñar el futuro plan de restauración ambiental a ejecutar en la zona. Entre otras cuestiones, este documento definirá el tipo de vegetación autóctona que se debería emplear en la reforestación para contribuir, en la mayor medida posible, a mitigar los efectos del cambio climático y a evitar la propagación de incendios forestales.
Por otro lado, la propia Administración autonómica procederá a la evaluación exhaustiva de los daños producidos por las llamas en los cultivos, la ganadería y los montes públicos una vez que se extinga el incendio. Para ello, el Gobierno autonómico ha mantenido ya reuniones con el Colegio Oficial de Veterinarios de Andalucía y su delegación de Málaga, así como con los técnicos de la Oficina Comarcal Agraria (OCA) para iniciar los informes necesarios. Una vez que se conozcan los efectos del fuego de forma detallada, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible podrá valorar la solicitud de una rebaja fiscal y estudiar posibles medidas para la recuperación del potencial productivo de la zona.
En esta misma línea, la consejería responsable en materia de desarrollo sostenible trabajará junto a los municipios y sociedad civil de este territorio para consensuar la figura de protección idónea para Sierra Bermeja y estudiar las vías que permitan utilizar fondos del Programa de Desarrollo Rural (PDR) para contribuir a la recuperación del potencial productivo y las infraestructuras dañadas por el incendio.
El Gobierno andaluz ha decidido también iniciar los trámites para solicitar la Medalla al Mérito Civil a título póstumo para Carlos Martínez, el bombero forestal fallecido mientras trabajaba en las labores de extinción del incendio forestal de Sierra Bermeja. La Junta pretende también profundizar en el análisis del incendio a través de unas jornadas participativas que reúnan a expertos nacionales e internacionales, administraciones, representantes públicos y agentes económicos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.