Secciones
Servicios
Destacamos
El inicio y final del verano trae consigo uno de los fenómenos meteorológicos característicos de las localidades costeras, el taró. Su nombre, precisamente, es un término marinero. Se caracteriza por una intensa niebla que dispara la humedad del ambiente. Así se produce:
Cómo se produce.
El aire de días anteriores, de poniente o terral (en verano), desplaza la superfie del mar, más cálida, mar adentro.
Las corrientes de la profundidad marina, con menor temperatura, ascienden.
La brisa de levante es entonces más cálida que la superficie del mar.
Este contraste de temperatura entre el aire y el agua condensa el ambiente y hace subir la humedad.
Esta condensación se transforma en nubosidad densa.
Estas nubes de condensación de baja altura cubren la localidad y provocan una subida drástica de la humedad, que puede llegar hasta el 95%.
AUX STEP FOR JS
Noticia relacionada
Publicidad
Encarni Hinojosa | Málaga
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.