El Caminito del Rey se ampliará con el mayor puente colgante peatonal de España
Turismo. ·
La Diputación prevé que esta estructura de 110 metros esté abierta en noviembre, se estima una inversión de 1.250.000 euros y para su instalación se necesitarán helicópteros
En vísperas de conmemorarse el décimo aniversario de su reinauguración tras el proceso de rehabilitación al que fue sometido, el Caminito del Rey de Málaga afronta su ampliación más destacada con la instalación del mayor puente colgante peatonal de España con 110 metros de longitud y situado una altura máxima 50 metros, que se ubicará en las inmediaciones de la zona situada sobre el puente de hierro del tren y el túnel de El Chorro en Álora.
Los trabajos para la instalación de este puente peatonal, que ya cuenta con el visto bueno de la Junta de Andalucía, comenzarán en las próximas semanas y la previsión es que esté abierto en noviembre, según ha anunciado esta mañana el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, quien ha destacado que la inversión será de 1.250.000 euros. Una cantidad que irá con cargo a los fondos generados por el Caminito del Rey y que por canon deben ir destinados a mejoras de esta infraestructura turística.
El nuevo puente colgante contará con dos cables sustentables principales de 4.500 kilos de acero, se emplearán 1.450 metros de cable de acero trenzado especial para este tipo de infraestructuras y tendrá una inclinación descendente con una caída media de un 7,5%. La pasarela será de madera sobre una estructura metálica y las barandillas serán de cable de acero como las ya existentes en el Caminito.
Presentación del proyecto. Recreación del nuevo puente.
Ñito Salas y SUR
38
toneladas de las que 17 corresponden al nuevo puente, pesará la estructura que se instalará en el Caminito del Rey.
La estructura total pesará 38 toneladas, de las que 17 corresponderán al nuevo puente. Unas cifras que explican que el montaje e instalación sea complejo y requerirá el uso de helicópteros, aunque durante el desarrollo de los trabajos el Caminito del Rey permanecerá abierto.
Este nuevo puente se presenta como una alternativa al actual recorrido de salida del Caminito -que podrá seguir utilizándose- y supondrá que los visitantes se ahorrarán casi un kilómetro de bajada de monte por unos terrenos más escarpados. Al final del puente se acondicionarán senderos para completar el recorrido hasta la salida.
SUR
Salado ha presentado el proyecto esta mañana a los alcaldes y concejales de los municipios situados en el entorno del Caminito del Rey (Álora, Ardales, Antequera y Valle de Abdalajís) y ha explicado que la Diputación está lista para empezar la fase porque durante 2024 se ejecutó el camino de acceso por la ladera, se tomaron los datos para levantamiento en 3D, se realizaron los ensayos previos y el diseño, y se efectuaron los cálculos de los anclajes a roca y de cimentación en la ladera, así como el dimensionamiento estructural de cables y detalles.
Salado destaca que esta actuación es «una magnífica manera» de celebrar el décimo aniversario de la reapertura del Caminito
«Además de mejorar la seguridad y la evacuación del Caminito, al dotarlo de una alternativa, este puente y nuevo itinerario, en El Chorro, hará mucho más espectacular el recorrido, aunque quienes lo deseen o no quieran tantas emociones podrán seguir utilizando el actual tramo final», ha remarcado el presidente de la Diputación, quien ha destacado que esta actuación es «una magnífica manera» de celebrar los 10 años de la reapertura del Caminito del Rey y los 120 años de la finalización de su construcción.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.