Imagen de archivo de altas temperaturas en Málaga, que todavía no se han alcanzado. Sur

«Con el cambio climático, el cuerpo se va acostumbrando al calor»

Los médicos observan que los receptores en la piel se están habituando a las temperaturas altas, aunque los niños y mayores tienen menor capacidad de adaptación

Ignacio Lillo

Málaga

Miércoles, 3 de julio 2024, 00:24

Todavía hay otra perspectiva para analizar la percepción general de la temperatura, que es la visión médica. Este junio se ha dado una paradoja, y es que la media real ha sido más baja que los dos veranos anteriores. Aunque, estadísticamente, Aemet advierte de que ha sido un mes «muy cálido», por encima de lo normal para esta época. Entonces, ¿por qué los malagueños consideran mayoritariamente que ha hecho menos calor?

Publicidad

José Antonio Trujillo, vicepresidente segundo del Colegio de Médicos de Málaga, aporta una clave. En la sensación térmica influyen tres factores: los agentes externos (que haga frío o calor); la situación de los receptores en la piel, que mandan señales al cerebro para que, según la temperatura, se pongan en marcha procedimientos de enfriamiento como la sudoración. Y el fenómeno de las islas climáticas, esto es, zonas frescas dentro de entornos cálidos, y viceversa.

Pero hay un elemento que se estudia cada vez más a nivel científico, que es el efecto del cambio climático y lo que está suponiendo para el organismo. «Es verdad que los receptores se van acostumbrando tanto al calor como también al frío, por eso las personas que viven en zonas extremas ya tienen el cuerpo aclimatado», explica Trujillo. «Nosotros en el primer mundo estamos viendo ahora este tipo de cambios, donde los receptores se están acostumbrando a los nuevos eventos del cambio climático».

El doctor pone como ejemplo el fenómeno del terral, que los malagueños perciben de una forma diferente a las personas que vienen de otras partes. «Esos cambios se están haciendo más globales y cada vez hay más estudios sobre esto». Sin embargo, José Antonio Trujillo advierte de que esto no quita para que haya que estar muy pendientes de los niños y de la gente mayor, que son más vulnerables ante las altas temperaturas porque no tienen esta capacidad de adaptación climática.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad