La vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño, en un acto celebrado en Málaga junto al presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri. EFE

Los bancos remuneran al 4% los mejores depósitos a sus clientes, pero cobran al 5,5% los préstamos

La rentabilidad media, en un parco 2,33%, ha subido ligeramente en los últimos meses, para reducir el diferencial con Europa, gracias al impulso de las entidades extranjeras

Viernes, 8 de septiembre 2023, 00:30

Las estadísticas comienzan a mostrar que hay un repunte en la retribución del ahorro en España y que poco a poco se va cerrando la distancia que separa la rentabilidad que dan los bancos en Europa de la más parca que proporcionan los domésticos. Pero ... las entidades financieras siguen pagando mucho menos a sus clientes de lo que exigen a los hipotecados o a quienes piden un crédito al consumo. La remuneración media de cuentas y depósitos, aunque ha avanzado en España en los últimos meses, sigue lejos del nivel del euribor, por ejemplo.

Publicidad

El año comenzaba con los depósitos a plazo rindiendo un 1,65% de media en la zona euro; en España, entonces, la cifra estaba un punto por debajo, en el 0,67%. Ya en el mes de abril se había estrechado la distancia: la banca de la zona euro pagaba un 2,30% a los ahorradores por sus imposiciones a plazo, al tiempo que la española remuneraba un 1,57%. Y según los últimos datos del Eurobanco correspondientes al mes de julio, si la retribución media de los productos bancarios en la zona euro era de un 2,83%, en España había saltado al 2,33%. David Espiago, de Housfy, precisa que los mejores depósitos del mercado (salvo ofertas puntuales o combinados con otros productos) rondan una rentabilidad del 3% –en el caso de las entidades domésticas–.

Menos intereses, más margen

Pese a los progresos, incluso esta cifra está todavía lejos de los tipos oficiales del dinero, que se encuentran en el 4,25%, o del euribor, que terminó el mes de agosto en el 4,07%, así como de los intereses que las entidades financieras aplican a las nuevos nuevos préstamos y que en el mes de julio ya rondaban el 5,5%, con las hipotecas rondando el 4% y el crédito al consumo el 9%. Aquí reside también la razón por la que la banca amplía márgenes y beneficios.

4% es el interés de las nuevas hipotecas, según el Banco de España

Los créditos al consumo aplican una tasa de alrededor del 9%. Con ello, la media de los créditos y los préstamos se encuentra en el entorno del 5,5%.

Ese mismo 5% en rentabilidad de los depósitos o en las cuentas remuneradas –sin requisito de permanencia– sólo se puede conseguir, afirma Espiago, cuando se contratan ofertas combinadas con planes de pensiones, fondos de inversión o depósitos estructurados.

Publicidad

Por este contraste de tipos aplicados a los créditos y a los depósitos, la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, en una reunión mantenida estos días con el sector bancario, reclamaba la necesidad de que mejore la retribución al ahorro. Y, pese a que la banca en el resto de Europa es algo más generosa que la doméstica, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, también ha pedido al sector que se estire con la rentabilidad que da al ahorro de sus clientes.

Existe la sospecha de que la fuerte reducción del dinero acumulado en depósitos registrada en el último año pueda deberse a su escasa retribución. Y si bien es posible que parte de ese dinero haya ido a parar a la inversión en Letras –tan seguras como los depósitos y más rentables– o a otros productos, desde HelpMyCash se apuntan otras explicaciones para el fenómeno: por ejemplo, el encarecimiento de la cuota hipotecaria, que ha provocado la necesidad de tirar de ahorros, o el incremento de la inflación, que implica un mayor gasto para hacer frente al mismo consumo.

Publicidad

Oferta extranjera

Los analistas financieros señalan algún «pero» más a la más favorable, aunque insuficiente, dinámica de la retribución de los depósitos. Así, Andrea Morales, de HelpMyCash, indica que la media de la rentabilidad que otorgan los productos de ahorro españoles ha crecido principalmente por la mejora de la oferta de las pequeñas entidades, así como de los bancos que operan sólo on-line o el impulso que suponen para el promedio los depósitos de bancos extranjeros con sucursales en España.

«El interés promedio que se paga a los depósitos en España es gracias, en gran parte, a que los bancos extranjeros con sucursal en este país elevan la media»

Andrea Morales

HelpMyCash

Estefanía González, de Kelisto, constata las impresiones de Andrea Morales. De acuerdo con sus datos, si la rentabilidad de los depósitos a plazo fijo se ha incrementado un 286% en el último año, la retribución de los productos que comercializa la banca extranjera en España ha tenido un avance interanual del 427%.

Publicidad

Morales pone de relieve que las grandes entidades españolas no han mejorado sustancialmente hasta el momento su oferta. Y asegura que la razón reside en que cuentan con sólidas posiciones de liquidez y no tienen gran necesidad de captar recursos de clientes, sobre todo con opciones como ésta, que les es costosa. Los bancos de mayor tamaño prefieren que los clientes contraten otros productos que les dejan mayor margen de beneficio, como los fondos de inversión o los seguros. En cambio, las entidades más pequeñas sí necesitan captar recursos por la vía rápida de los depósitos y de ahí sus ofertas más competitivas. David Espiago, de Housfy, desliza que a las instituciones financieras les sale más barato remunerar el ahorro –aunque en España parezca que arrastra los pies– que captar recursos en los mercados mayoristas (emitiendo bonos).

«Los mejores depósitos del mercado (salvo ofertas puntuales combinados con otros productos) rondan actualmente el 3%»

David Espiago

Housfy

Las mejores opciones

De esta manera, en el ránking de HelpMyCash, los depósitos más rentables de septiembre son los de Banca Sistema, italiana, con plazos de hasta 60 meses y rentabilidades de hasta el 4,5%, al igual que los de Banca Progetto. En plazos a un año, de acuerdo con Kelisto, los productos de Banca Facto o Haitong ofrecen un 4%. Mientras, Big, Finanti, Pibank, Banca March, EBN o My Investor rentan alrededor de un 3%.

Publicidad

Los analistas señalan el mayor atractivo que pueden tener las cuentas remuneradas, que además tienen la ventaja de que no exigen tener inmovilizado el dinero, como sí requieren los depósitos. En este punto, la mejor oferta sin vinculación otorga una rentabilidad de hasta un 3%, según el ránking de HelpMyCash: se trata de un producto de Banca Progetto. Mientras, el Sabadell o Evo Banco dan rendimientos de un 2,5%.

Hay otras opciones más sustanciosas –rentabilidades de hasta el 5%– aunque exigen una mayor vinculación, como es el caso de las de CaixaBank, Unicaja, Ibercaja, Bankinter u Openbank, revela Kelisto. De acuerdo con el análisis de esta última fuente, el interés que pagan las cuentas remuneradas ha aumentado un 120,5% en comparación con el año pasado.

Noticia Patrocinada

Para patrimonios altos

La mayor parte de los nombres que han salido hasta el momento son de entidades pequeñas o medianas o extranjeras. Aunque se ha atisbado algún movimiento entre alguna de las más grandes del país en este inicio de curso. Pero los analistas aconsejan mirar muy bien la letra pequeña de estas nuevas ofertas. Así, Morales, a la hora de analizar alguna de estas promociones recientes insiste en que en ocasiones no están dirigidas al pequeño ahorrador (se exige una imposición mínima de 50.000 euros) y suelen conllevar además una muy intensa vinculación con la contratación de más productos.

Las previsiones sobre el atractivo de la banca y su oferta están envueltas en mucha niebla. Estefanía González, por ejemplo, señala que la primera incógnita que hay que desvelar es lo que sucederá con el precio oficial del dinero en la zona euro: si los tipos se detendrán en el 4,25% en que se sitúan en la actualidad, si continuarán al alza o si pueden incluso bajar ante la cierta debilidad económica que están mostrando países europeos como Alemania.

Publicidad

«Es probable que en los próximos meses la banca española empiece a ofrecer plazos fijos; parece que el panorama es positivo para quienes busquen invertir sus ahorros en este tipo de productos»

Estefanía González

Kelisto

A juicio de los expertos de Kelisto, el hecho de que la inflación siga alta hará que los tipos se mantengan, como mínimo, en los niveles actuales. «Aunque sigue sin tener demasiadas necesidades de capital, es probable que en los próximos meses la banca española empiece a ofrecer plazos fijos, por lo que parece que el panorama es positivo para quienes busquen invertir sus ahorros en este tipo de productos», explica González. Pero Morales no es tan optimista y señala que los pequeños ahorradores no lo tendrán fácil para encontrar buenas retribuciones a su ahorro a corto plazo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad