Jornada de viernes muy complicada para los usuarios de la línea C1 de Cercanías de la Costa. La avería de un aparato de desvío en las vías (correspondiente, por tanto, a Adif) ha estado provocando retrasos y, lo que es peor, cancelaciones de salidas en plena hora punta.
Publicidad
Desde primera hora, numerosos afectados se dirigieron a este periódico para alertar de que se estaban produciendo problemas en la línea, con viajeros que eran obligados a bajarse en paradas intermedias sin previo aviso; falta de información y una sensación generalizada de «caos». «Hay una avería en la vía del tren en Torremuelle; han desalojado el tren dirección a Fuengirola en Arroyo de la Miel. Han dicho que sólo funciona una vía... Es todo muy confuso», explicaba uno de los pasajeros.
Noticia relacionada
Desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) informaron de que el fallo en un desvío se detectó ayer por la tarde, y se esperaba poder reparar durante la banda de mantenimiento de la madrugada. Posteriormente, a primera hora de la mañana los operarios informaron de que el motor de dicho aparato de vía estaba inoperativo y no había sido posible repararlo durante la noche.
Ello supuso que sólo se podía circular en vía única, lo que afectaba lógicamente a una escaleta de frecuencias que está diseñada para utilizar el doble carril en ese tramo. Al menos, apuntan estas fuentes, la buena noticia es que el problema ocurrió precisamente en uno de los puntos de la línea donde existen dos vías, ya que si hubiera pasado en otro donde sólo existe un carril sus consecuencias habrían sido mucho peores.
Al menos se tuvieron que suprimir tres convoyes de la primera hora de la mañana, y el retraso medio estimado fue de unos diez minutos, según estas fuentes. Los usuarios damnificados elevaron considerablemente el tiempo, y a ello se unió el hecho de que los pasajeros que se quedaban en tierra se agolpaban después en los trenes que sí circulaban; además de que muchos se quedaban en tierra porque los convoyes pasaban ya llenos por las paradas intermedias, y se estaban viendo obligados a buscar medios alternativos para llegar a sus destinos.
Publicidad
Sobre la una de la tarde, Renfe informó de que la avería había sido solventada por parte de Adif y que ya se estaba circulando con la frecuencia habitual de 20 minutos.
Renfe informa de que desde primera hora de la mañana se ha registrado una avería de la infraestructura a la altura de Benalmádena que obliga a circular en vía única. Para paliar esta situación, Renfe ha establecido una frecuencia de 40 minutos en el trayecto Málaga-Fuengirola, en ambos sentidos.
De este modo, entre Málaga y Benalmádena, la frecuencia es la habitual, de 20 minutos; entre Benalmádena y Fuengirola, de 40, y esta última también para los que hagan la línea completa de origen a destino.
Publicidad
Además, la operadora pública ha reforzado el personal de atención al cliente en la estación de Benalmádena y está informando a los viajeros a través de megafonía, app y resto de canales.
La situación no ha sido mejor durante la hora punta para quienes hayan tenido que usar el coche esta mañana para desplazarse por la Costa. Una colisión en cadena en la que se han visto implicados al menos seis vehículos ha provocado fuertes retenciones en el tramo libre de la AP-7, a la altura de Fuengirola, entre las barriadas de Los Pacos y Torreblanca.
Según los datos facilitados a SUR por el Centro de Gestión del Tráfico, el suceso se ha registrado a las 7.45 horas de la mañana y ha motivado el cierre del carril izquierdo, además de una caravana de unos seis kilómetros, sentido Cádiz (kilómetro 1011.02 al 1017.87). Al parecer y según los datos de Tráfico, no hay heridos aunque sí se ha complicado el tráfico en la zona afectada.
Publicidad
En otro orden, los viajeros de Media Distancia entre Málaga y Sevilla (y las estaciones intermedias) también han tenido hoy problemas para hacer el viaje que tenían previsto. A las 6.30 horas, la supresión del tren (por causas no aclaradas) ha hecho que los pasajeros se encaminen en un Avant hasta Antequera, y desde allí, los que seguían viaje hasta la capital hispalense han seguido en tren. Mientras que los de las paradas intermedias lo han hecho por carretera.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.