![Los trabajadores denuncian que no tienen recambios para mantener los trenes en Málaga](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/12/15/protesta-renfe-RvZxgxyNF3ZbyNilNMX1kdO-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![Los trabajadores denuncian que no tienen recambios para mantener los trenes en Málaga](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/12/15/protesta-renfe-RvZxgxyNF3ZbyNilNMX1kdO-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sin personal suficiente y, lo que es peor, sin material ni recambios para poder hacer su trabajo. Así están, según han denunciado hoy los trabajadores de los tres talleres (BMI, Alta Velocidad y Autopropulsado) que hay en Los Prados, y que dependen de Renfe. Estos ... han protagonizado una sonora protesta a las puertas de la estación María Zambrano, que ha sido secundada por representantes de IU y Podemos.
Los líderes sindicales han criticado la continua subcontratación y externalización del trabajo, «con precariedad en el empleo», afirma Antonio José García Alba, secretario general de CC OO del sector ferroviario y presidente del comité de empresa de Renfe en Málaga.
«Desde 2016 hemos perdido la mitad de la plantilla, éramos más de 200 y quedamos menos de 100», añade José Manuel Muñoz, representante de CGT. A ello, añade «la falta de repuestos para el material que está rodando en los Cercanías y trenes de Media Distancia y AVE; si esto continúa así, no sé como los trenes van a seguir circulando». Tampoco reciben, según sus palabras, la formación necesaria.
Adrián Pérez, de UGT, afirma que la falta generalizada de componentes se debe «a una mala organización y gestión de la dirección de Renfe fabricación y Mantenimiento». «Le pongo un símil: no se le puede hacer una revisión a un coche si no tiene el aceite y los filtros, pue eso es lo que estamos sufriendo en los talleres de Málaga».
El coordinador andaluz de IU y diputado de Sumar en el Congreso, Toni Valero, reclama un refuerzo urgente de las líneas de Cercanías, el fortalecimiento de los trenes regionales y el incremento de las líneas ferroviarias frente a las «tentaciones privatizadoras».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.