Borrar
Imagen de las protestas de los agricultores, el pasado 6 de febrero, en Málaga. Ñito Salas
Las asociaciones agrarias tratan de mediar con la Subdelegación para quitar las multas

Las asociaciones agrarias tratan de mediar con la Subdelegación para quitar las multas

Asaja, Coag y UPA abogan por buscar maneras que minimicen el impacto de las sanciones que están llegando a los participantes en las manifestaciones agrarias no autorizadas

Miércoles, 6 de marzo 2024, 00:07

Los primeros compases de las protestas agrarias se nutrían de movilizaciones convocadas a través de grupos de WhatsApp, sin el correspondiente permiso por parte de la Subdelegación del Gobierno en Málaga. El 6 de febrero, una tractorada irrumpió en la capital para bloquear el acceso ... al puerto. Al día siguiente, el núcleo de la protesta se trasladó a Antequera, donde se intentó cortar el acceso a las plataformas logísticas de los grandes supermercados. Un mes después, esos actos están teniendo sus consecuencias en forma de multas. Las primeras sanciones están llegando a manos de los agricultores y ganaderos que participaron en estas movilizaciones. Multas que se mueven entre los 800 y los 1.000 euros, fundamentadas, todas, en la vulneración de la Ley Orgánica 4/2015, mejor conocida como 'ley mordaza'. Ante esta situación, Asaja, Coag y UPA, las principales asociaciones agrarias, han confirmado a SUR que tratarán de mediar con el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, para ver si estas multas se pueden anular o, al menos, aminorar el impacto de las que están por llegar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las asociaciones agrarias tratan de mediar con la Subdelegación para quitar las multas