
Secciones
Servicios
Destacamos
Nueva entrega del foro 'Rumbo, el futuro de las ciudades sostenibles', que, en esta oportunidad, ha buscado analizar los desafíos agrarios del Valle del Guadalhorce. El evento se ha cerrado con una charla entre el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova, y el director de SUR, Manolo Castillo. El espacio de reflexión ha estado organizado por este diario con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad. La modernización de los riegos; la futura Ciudad Aeroportuaria o la peatonalización del Centro han copado gran parte de la charla.
El regidor alhaurino, ha señalado la dificultad de la creación de la Junta Central de Usuarios de Riego. Ha rememorado un encuentro con alcaldes y agricultores de la zona porque había que cambiar el modelo de abastecimiento. «Todo depende de los pozos, eso había que cambiarlo. Los acuíferos se estaban agotando. Y no era cuestión de cerrarles el grifo a los agricultores», ha dicho, al tiempo que ha valorado que no ha habido conflicto entre riego y usos urbanos.
«Nos hemos organizado bien, los agricultores han colaborado, tenemos 1.500 hectáreas en Alhaurín. Hay que hacerse cooperativista para profesionalizar y estabilizar precios y oferta. Cada uno por su cuenta servimos muy bien a la causa», ha relatado.
«En Alhaurín hemos tenido siempre clara la planificación», ha explicado. Y ha recordado cómo es alcalde desde 1995, cuando en un principio fue para estabilizar una situación política. Y ha sacado pecho de ser el municipio de España con más zonas verdes por habitante: «Sabemos que es un modelo costoso pero da calidad de vida y hay que mantenerlo. En otros pueblos no ha habido disciplina urbanística. Nosotros somos muy rigurosos, respetamos la agricultura».
Villanova remarcó la importancia del agua y la de los aljibes, de 10.000 y 5.000 m3, en Tomillares y Polígono, así como los 160 litros por segundo garantizados desde Málaga, vía conexión con Emasa. El enganche va a continuar hacia el Guadalhorce: «No podemos abandonar las cosas porque esté lloviendo. Así ocurrió en 1995», dijo, al tiempo que calcula 2.500 litros por segundo de agua reciclada van hacia el mar. Serían, a su juicio, 50 hm3 al año, «un pantano», y podría servir para abastecer al Guadalhorce y también a Antequera. En este punto ha remarcado la importancia de retomar la presa de Cerro Blanco, en el río Grande.
La idea de la Ciudad Aeroportuaria surge en 2002, en el 2010 se aprobó y ha estado otros diez bloqueada. «Nos queda el informe de Carreteras del Estado, solo ese informe, para tenerlo todo. Vamos a tener un carril bus-VAO, no vamos a saturar la autovía. Lo siguiente es aprobar el plan parcial. 1 millón de m2 se pondrían en carga. Y tenemos 90.000 m2 para una futura estación que conecte con el Aeropuerto y, si llega a Estepona, sería fenómeno. En total son 4 millones de metros cuadrados complementarios a la UMA, el PTA y de refuerzo para Málaga. Y con eso llevamos 20 años. Aena no ha invertido un solo euro en suelo», desgranó.
Ver 12 fotos
La A-404 se va a desdoblar, con 7 kilómetros, la Junta lo ha presupuestado y ha pasado el impacto ambiental. La obra saldrá a concurso en mayo y los cuatro carriles hasta la rotonda del Encuentro y estará en 2026. También se está construyendo otro acceso para conectar la autovía por la antigua vía del tren. Eso quitará el 40% del tráfico y vamos a quitar las caravanas. Es la rotonda nueva de Santa Clara.
Sobre el tema de la vivienda, el regidor ha apostado por la oferta de suelo. «No podemos tardar tanto tiempo, se nos van los inversores... Miren la Ciudad Aeroportuaria... Todo el mundo quiere invertir en Alhaurín, pero perdemos oportunidades», ha dicho.
«Málaga no es capaz de cubrir la demanda de vivienda. Alhaurín está igual. Precios disparados, costes de materiales... Todo viene del hundimiento de 2010, cuando se dejó de construir. Los políticos hemos fracasado. Saqué 45 viviendas en alquiler regalando impuestos. Quedó desierto por la falta de garantías jurídicas para que la gente pague el alquiler; encarecimiento y falta de mano de obra, el coste de los materiales...», ha aseverado Villanova.
«La incongruencia más grande del mundo: vamos a expropiarle 500 viviendas a Sareb, en la zona de Torrealquería. Estamos terminando los trámites, en uno o dos meses lo llevaré al pleno. Quiero convertir al Ayuntamiento en promotor, compro las viviendas a coste y que luego lo gestione un tercero, como un banco por ejemplo. El suelo está ya medio urbanizado», ha indicado.
Alhaurín, según ha explicado, tiene en marcha un nuevo teatro; dos pabellones, el Alberto Díaz, ya para licitarse, y otro en Pinos; un polo digital en la Casa de la Juventud; dos parkings públicos disuasorios, en Isacc Peral y junto al Limón; un nuevo mercado municipal. El 20% del presupuesto sistemáticamente va para inversiones.
«Vamos a peatonalizar la Avenida de España con aparcamientos para evitar críticas. Luego Barrio Viejo y zonas Ayuntamiento e Isaac Peral. En el futuro, calle San Juan. Y ahí terminaría la almendra central del municipio», ha incidido.
Villanova ha hablado de un nuevo paradigma comercial: hoy todo el mundo quiere comprar cerca de su casa. Ha hablado de un Lidl nuevo en la zona de Pinos de Alhaurín. También un Carrefour de gran tamaño en Santa Clara, junto a un Aldi. Y un Mercadona nuevo de 10.000 m2 que se abrirá en junio.
En cuanto al área metropolitana, ha asegurado que «no funciona»: «Hay mucho egocentrismo en Málaga capital. Incluso allí no es lo mismo el Centro y la periferia. Para mandar a la gente a vivir al interior hace falta poner más transporte. No puede ser que tengamos los alcaldes que poner dinero para aumentar las líneas interurbanas, que están muy limitadas por el sistema de concesiones. La Junta de Andalucía tiene que poner más dinero. Aquí hemos puesto tres o cuatro líneas en marcha, cada una con un coste de 500.000 euros».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.