Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 27 de diciembre 2018, 13:05
Metro Málaga está procediendo esta mañana a la restitución de un segmento del muro este de la fortaleza o castillo de San Lorenzo, una vez culminadas las obras del túnel en esta zona de la Alameda. Este lienzo fue extraído el pasado mes de ... marzo, bajo supervisión de la empresa de restauración Chapitel. Ahora vuelve a su emplazamiento original, una vez finalizado el tramo de losa de cubierta, también denominado techo del túnel, que se ubicaba en dicho punto y que obligó a retirada dicho muro en la zona entre el colector de carretería, junto a la confluencia con la calle Villaescusa, y el estribo número 2 del Puente de Tetuán, es decir, el más próximo a la zona de la Alameda Principal.
Los técnicos de Chapitel están procediendo a la colocación de los trozos de lienzo de muralla, que ya fueron consolidados previamente a su extracción en el mes de marzo. Ahora serán necesaria alguna limpieza, unir los trozos y cimentación de la estructura, para su consolidación definitiva, explicaron desde Chapitel.
Durante este tiempo, los lienzos de muralla han estado almacenados en una nave industrial, con medidas de protección previstas para su conservación, mediante una lona, y habilitándose además en unos recipientes con agua para mantener las condiciones de humedad y evitar cualquier tipo de patologías.
Para poder continuar con los trabajos en el tramo Guadalmedina-Atarazanas, ayer se procedió a la extracción de parte del muro oeste del mismo castillo de San Lorenzo y que tiene el mismo destino que la parte ahora devuelta a su lugar de origen, una nave en la que se mantendrán hasta que terminen las obras del túnel en la zona en la que se encontraban.
Ambas secciones del muro, que afloraron durante los trabajos de excavación arqueológica, cortaban en perpendicular el itinerario del túnel del Metro de Málaga en la Alameda Principal, razón por la cual era precisa su retirada, mediante grúas de gran tonelaje, al objeto de permitir la continuidad de la construcción de la infraestructura, preservando siempre el estado de conservación ambos segmentos (Este y Oeste) del muro perimetral para su posterior reubicación en el mismo lugar y cota de profundidad, una vez completada las obras del suburbano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.