Secciones
Servicios
Destacamos
Una vez aprobada y tan pronto como entre en vigor (en cuanto se publique en el Boletín Oficial de la Provincia) el Ayuntamiento, a través de la Policía Local y del Área de Movilidad, se ha propuesto hacer cumplir la nueva ordenanza, que traerá consigo ... la prohibición de circular en bicicleta y patinete por las aceras. Ante la falta de carriles segregados, la pieza clave de la iniciativa municipal para una movilidad más sostenible son los carriles 30, aquellos en los que la velocidad está limitada a 30 km/h y los usuarios de estos vehículos tienen prioridad sobre los coches y las motos. Para que la norma se cumpla, el equipo de gobierno prepara el despliegue de una red extensa de radares fijos por toda la capital.
Así lo anunciaron los concejales de Movilidad, José del Río; y de Seguridad, Avelino Barrionuevo, durante un recorrido –en bici– para comprobar la evolución de estos itinerarios, junto a representantes de Ruedas Redondas y de la Asociación de Usuarios para la Movilidad Personal y Ecológica de Málaga (Ampem).
«Vamos a hacer un esfuerzo para tener los suficientes radares y una campaña de mentalización para transmitir a los malagueños que se ha decidido sacarlos de las aceras y, por tanto, hay que darles la máxima seguridad en los carriles ciclables», afirma Del Río. «Hace falta una campaña de concienciación, y acciones coercitivas para preservar la seguridad del tráfico frente a los incumplidores», añade Barrionuevo. Para ello, habrá más radares estáticos –que se sumarán a los ya existentes en la avenida de Andalucía, Valle Inclán y junto a los Baños del Carmen; así como cinemómetros móviles a cargo de los agentes de la policía.
La directora general de Movilidad del Ayuntamiento, Trinidad Hernández, también presente en la prueba, indica que las ubicaciones se están estudiando: «Hemos pedido presupuesto a varias empresas porque queremos que haya puntos de control fijos, pero que sean discretos. La idea es poner cabinas cada 'X' metros, y un número de radares que se irán cambiando». Es el mismo sistema que se emplea en la DGT, porque al estar señalizados ya son disuasorios frente a la velocidad excesiva: «Igual sólo hay dos radares pero nadie sabe si están o no dentro de las cabinas, o si está funcionando en cada momento, pero cabinas habrá muchas». Se barajó instalar un radar de tramo pero se vio que no era factible.
José del Río recuerda que las nuevas marcas viales y señales horizontales no significan que los coches no puedan utilizar el carril. «Sí lo pueden hacer, y más en momentos de saturación de tráfico, pero sin superar la velocidad máxima permitida, no es un carril exclusivo para las bicis y los patinetes, sino que estos tienen prioridad, que es lo que la señal dice». En el momento de la prueba, la inmensa mayoría de las bicis y los patinetes van circulando por la parte peatonal del paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso. «En cuanto que la nueva ordenanza se publique en el BOP va a haber un control exhaustivo para que no lo hagan, va a estar terminantemente prohibido y se va a señalizar». Sólo podrán estar en las zonas peatonales los niños pequeños, cuyas bicis y patinetes se consideran juguetes, pero no los adultos, porque son vehículos.
En este punto, los ediles piden su opinión a un grupo de señoras que charlan en el paseo. «Las bicis y los patinetes tienen que ir fuera de donde están los peatones, ni por el paseo marítimo ni por las aceras; si inventan un artilugio también tiene que haber una ley para regularlo, van a mucha velocidad», critican en coro.
Para Enrique Pérez, vocal de formación de Ruedas Redondas, la medida anunciada de extender los radares «es muy valiente políticamente, tanto por la complejidad como por el daño que produce al votante, así que es algo a valorar que se tenga en cuenta la seguridad vial». De hecho, advierte de que el carril derecho (limitado a 30) se usa con frecuencia para adelantamientos, «con el riesgo que conlleva para los usuarios vulnerables, y esperamos que los radares reduzcan ese impacto». En cambio, mantiene su rechazo a la idea de los carriles 30: «No están funcionando correctamente, está habiendo bastantes incidencias y nos llegan quejas de mucha gente que dice que va a tener que dejar la bici y el patinete porque les da miedo. Sólo funcionan bien para los ciclistas deportivos».
Alfonso Serrano, vocal de la asociación Ampem, reconoce que ha habido un cambio al instalar la señalización horizontal y vertical en los ciclocarriles, «pero es necesaria una campaña de concienciación a los conductores para que nos dejen nuestro espacio en las calzadas y poder abandonar con seguridad las aceras». En este punto, señala a las rotondas como un punto crítico: «Son mortales para los usuarios de bicis y patinetes porque los conductores se cruzan».
A petición de Ruedas Redondas, el concejal de Movilidad anuncia también que se está estudiando cómo dar continuidad al carril bici de Pedregalejo (que desemboca justamente en la acera del paseo marítimo) para seguir hacia el Centro; así como el itinerario para cruzar por los laterales peatonalizados de la Alameda Principal.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.