![«Mucha gente va a dejar de usar la bici porque los carriles son inseguros»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202101/09/media/cortadas/prueba-bicis-m-kUeD-U13016417350074C-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
![«Mucha gente va a dejar de usar la bici porque los carriles son inseguros»](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/202101/09/media/cortadas/prueba-bicis-m-kUeD-U13016417350074C-1248x770@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado 28 de diciembre, SUR reunió a los dos concejales cuyas áreas de gobierno están directamente relacionadas con el tráfico, junto a representantes de Ruedas Redondas y de la Asociación de Usuarios para la Movilidad Personal y Ecológica de Málaga (Ampem), para probar el ... carril 30 del paseo marítimo de Picasso.
«En este recorrido ningún coche me ha adelantado por el carril 30, todos circulaban por el de la izquierda. No se me ha arrimado ningún coche, y coincide con los 'imputs' que me llegan de que los conductores están cada vez más concienciados y los respetan», asegura José del Río, titular de Movilidad. «Me he sentido cómodo, no he tenido en ningún momento sensación de peligro, ha sido una prueba positiva».
Avelino Barrionuevo, responsable de Seguridad, coincide en que ha sido «una grata experiencia»: «Desde que se han puesto las señales horizontes y verticales, con esa franja ancha que los diferencia, siempre que hay una bici veo que los coches se desplazan al carril izquierdo, y ahora hace falta una campaña de concienciación por parte del Ayuntamiento, y acciones coercitivas para los incumplidores para preservar la seguridad del tráfico».
Distinta es la opinión de Enrique Pérez, vocal de Ruedas Redondas, quien, para empezar, recuerda que el ensayo se ha hecho a las 9.00 del día 28 de diciembre, y por tanto un momento con poco tráfico. «La prueba es irreal, tengo la experiencia de circular por el paseo marítimo cinco días a la semana, donde la mayor parte de los conductores ocupan el carril izquierdo para ir más rápido, de hecho, el carril derecho se ha convertido en una vía de adelantamiento con el riesgo para los usuarios vulnerables que ello conlleva». Además, apunta que la prueba se ha hecho «en pelotón» (participaron seis personas, que circularon en fila) «y esa cola hacía que los coches nos adelantaran correctamente». Por ello, considera que la experiencia ideal sería entre las 14.00 y las 15.00 y «de uno en uno, que es como se circula normalmente en la ciudad; así, la experiencia es muy distinta». El representante de los ciclistas fue recientemente agredido por un conductor después de que le afeara un adelantamiento peligroso. «Los usuarios de El Palo nos han transmitido su miedo y malas experiencias en los carriles 30 de este paseo marítimo, el número de ciclistas va a bajar».
Alfonso Serrano, vocal de Ampem, coincide en que la experiencia es «un poco irreal»: «Desde que salió el borrador de la nueva ordenanza he estado practicando la salida a la calzada, hay tramos que son buenos, pero otros, especialmente las rotondas, son mortales para los usuarios de bicicletas y patinetes, porque los conductores muchas veces se cruzan desde el carril interior». Con todo, afirma que se siente «cómodo» circulando por la calzada, y lo justifica en sus horarios laborales, ya que circula, de ida, a las 7.00 de la mañana y de vuelta sobre las 21.00 horas, cuando no suele haber apenas tráfico.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.