El Puerto contará en las próximas semanas con una línea directa para la exportación de productos del 'Hinterland' (área de influencia) de la provincia y del interior de Andalucía hacia Canadá y Estados Unidos, tal y como adelantó SURen su edición de ayer. El ... nuevo servicio ferroviario y marítimo de la multinacional Hapag-Lloyd, junto con la concesionaria de la terminal del muelle 9, Noatum, unirá Madrid con Málaga, Vigo y Montreal y arrancará después de verano, con la previsión inicial de una salida por semana, según explicaron fuentes próximas a la negociación.
Publicidad
Precisamente, ayer se produjo una reunión en la Autoridad Portuaria con su presidente, Paulino Plata, y directivos de ambas compañías, para explorar las posibilidades de desarrollo comercial. Al término, el dirigente portuario puso de relieve que este nuevo servicio abre muchas posibilidades de exportación para todo tipo de productos malagueños y andaluces, del sector agroalimentario y de otros, mediante contenedores hacia la región de los Grandes Lagos, con ciudades tales como Chicago, Detroit, Cleveland, Buffalo y Toronto. Para ello, se va a llevar a cabo un estudio de la demanda potencial de bienes que tendrían una mayor acogida en este mercado. Además, se harán acciones comerciales para dar a conocer la línea entre los productores del entorno.
En todo caso, el objetivo inicial de la conexión será el envío desde Madrid, por ferrocarril, de contenedores cargados con componentes industriales, que embarcarán en los muelles malagueños con destino a América del Norte.
Consultado sobre esta cuestión, Antonio Luque, presidente de Dcoop –el gigante del aceite y la aceituna, con sede en Málaga– destacó el interés que para la compañía supone la mejora de las comunicaciones con Estados Unidos, que es uno de sus principales mercados. «Hay que ver las posibilidades, y si esto nos permite abaratar costes y mejorar nuestras ventas», comentó. La clave va a estar en las comunicaciones internas desde el puerto de llegada, que es Montreal, hasta Baltimore, donde Dcoop tiene una planta de envasado y un centro de distribución. La coopetativa exporta entre 40.000 y 50.000 toneladas de aceite, aceituna y, en menor medida, vino cada año en aquel país.
En cuanto a la operativa ferroviaria a nivel local, aunque todavía no se conoce el horario de paso de los convoyes, el trastorno para la movilidad en el paseo marítimo Antonio Machado será muy reducido, pues de momento sólo se ha previsto una entrada y una salida por semana. Desde el año 2013 no circulan trenes de mercancías por la capital.
Publicidad
La creciente saturación de Algeciras y la ventaja competitiva que supone tener el tren hace prever un crecimiento en los movimientos intermodales en el Puerto de Málaga. Y ello obligará a afrontar con mayor determinación de lo que se ha hecho hasta ahora el soterramiento pendiente de las vías, para evitar que pueda suponer un estrangulamiento a las posibilidades de desarrollo logístico de los muelles de la capital. Y ello, a la espera de conocer la actitud de los nuevos dirigentes socialistas al frente del Ministerio de Fomento, que tiene la competencia sobre esta infraestructura.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.