Los promotores del hotel de lujo previsto en el antiguo edificio de Correos, al pie del Guadalmedina y junto a la Alameda Principal, están convencidos de que no será necesaria una evaluación ambiental para el cambio de uso (del actual, para equipamiento a alojamiento), y ... pretenden demostrarlo. La decisión es trascendental, pues está en juego el plazo para el inicio de las obras: una tramitación de este tipo podría conllevar un retraso de hasta dos años.
Publicidad
Representantes de la sociedad propietaria, Nitsba Spain, han mantenido un reciente encuentro con los responsables de la Delegación de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta en Málaga, según fuentes cercanas al proyecto. Estos pusieron de relieve sus argumentos para defender que este trámite no es obligatorio, y se comprometieron a justificarlo técnica y jurídicamente, tal y como manda la ley.
De este modo, la propiedad del edificio de Correos, asesorada por la consultora Ejecución del Planeamiento, ha incluido en la documentación que la Gerencia de Urbanismo va a remitir a la Junta un informe que justifica que el proyecto cumple con un artículo de la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental de Andalucía, conocida como Gica, que lo exime de tener que pasar por el trámite de una evaluación ambiental.
En concreto, se trata del artículo 40.5.c, en el que se señala expresamente: «No se encuentran sometidos a evaluación ambiental estratégica, por no tener efectos significativos sobre el medio ambiente» las actuaciones urbanísticas que se tramiten como un estudio de ordenación (como es el caso de la transformación del Correos para hotel), en las que «pueda determinarse a priori, atendiendo a su objeto, a su extensión y a los espacios afectados, que no son susceptibles de tener un impacto significativo en el medio ambiente».
Publicidad
La Gica dice a continuación que esto debe ser justificado en la memoria del expediente urbanístico que se tramita y verificado por «un pronunciamiento expreso» del departamento medioambiental de la Junta.
Noticia relacionada
Y esto es lo que han hecho los promotores del hotel de lujo en Correos: incluir en el documento que Urbanismo va a remitir a la delegación de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Málaga un informe que justifica que la reforma del edificio de Correos, consolidado desde hace más de cuatro décadas en la trama urbana de la ciudad, no implica efecto negativo alguno en el medio ambiente.
Publicidad
Al respecto, la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, Carmen Casero, ya adelantó la semana pasada que este departamento cuenta con un estudio jurídico que avala que la evaluación ambiental no será requerida en este proyecto. «Pensamos y estamos convencidos de que no será necesaria; y si lo fuera, estaremos vigilantes para que se haga lo antes posible». Con todo, la Junta tendrá que responder expresamente si considera que esto es así o no.
En cualquier caso, la vieja torre de comunicaciones parece haber enfilado los trámites para su transformación a medio plazo en un hotel de lujo. La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento aprobó el pasado viernes por primera vez esta reconversión, que queda pendiente ahora de que la Junta dictamine sobre la evaluación ambiental.
Publicidad
En concreto, el equipo de gobierno ha dado el visto bueno a la llamada «propuesta de avance del estudio de ordenación del área homologada del edificio de Correos», solicitado por la sociedad propietaria, Nitsba Spain, para el cambio de uso: del actual equipamiento, a alojamiento.
En el mismo paso se promueve asimismo el cambio (para destinarlos a equipamientos) de dos solares de la misma propiedad: una en la calle Victoria Kent, en el distrito Bailén-Miraflores; y otra en la avenida principal del Candado (zona este). De esta forma, se compensará la supresión del suelo dotacional que había en la torre de Correos, según explica la concejala de Ordenación del Territorio, Carmen Casero.
Publicidad
El uso hotelero previsto, de cinco estrellas o de Gran Lujo, tendrá entre 178 y 200 habitaciones, así como varios restaurantes, salones para reuniones, zonas comerciales y aparcamientos. Está prevista la creación de 150 puestos de trabajo y una inversión de unos 50 millones de euros.
El estudio de ordenación propone aumentar la parcela junto al Guadalmedina, para pasar de los actuales 2.264 metros cuadrados de suelo, a 3.461 (la totalidad de la finca). Además, se va a incrementar la edificabilidad en casi 3.867 metros cuadrados, hasta un total de 17.480, aunque sin aumentar la volumetría del edificio.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.