

Secciones
Servicios
Destacamos
La seguridad en la barriada de Campanillas ante las inundaciones ha llegado al pleno de Málaga. Se debatían dos mociones, una urgente de Vox y otra ordinaria del PSOE en las que, a grandes rasgos, se pedía el compromiso de Junta y Ayuntamiento con el proyecto para encauzar el río aguas abajo de la presa de Casasola. Acuerdo general en algo fácil de entender: la barriada necesita de esas obras. Y muchos reproches cruzados por inversiones postergadas desde hace años.
Como elemento secundario al debate, ha salido a relucir la seguridad de la presa. La concejala de Sostenibilidad, Penélope Gómez, ha sacado a relucir un dato relevante: la infraestructura, pese a estar llena (concretamente al 115%) laminó más de la mitad de la avenida del río Campanillas. Y eso que, con el desagüe de fondo atorado, la maniobra voluntaria de desembalse no se podía realizar. El desagüe era por alivio, suavizado eso sí en su caída por el paramento de la presa.
La punta de alivio fue de 230 metros cúbicos por segundo, según ha expuesto Gómez. En ese momento, por la cola del embalse, estaban entrando 470. En este punto ha querido remarcar que la presa es segura y hace su trabajo. «Es algo normal que una presa alivie. Lo hemos visto en muchos lugares estos días», ha explicado.
470
metros cúbicos por segundo entraban en el embalse. La capacidad de respuesta, pese a estar lleno, fue un alivio de menos de la mitad, 230.
Sobre la acumulación de sedimentos en los desagües de fondo, que impiden que la válvula funcione, ha citado un documento técnico del Gobierno aludiendo a que el 50% de las presas en España tienen problemas en sus órganos de desagüe y que ahora hay en todo el país 29 concursos públicos para solucionar problemas de aterramiento y similares. «No es ninguna negligencia lo que ha pasado en Casasola, es algo habitual», indicó.
La edil también se refirió al contrato de emergencia activado por la Junta en estos días para construir una tubería complementaria para reforzar el sistema de desembalse en Casasola y remarcó otros datos importantes: 1,5 millones de metros cúbicos de tierra acumulados en el vaso del embalse y una lluvia durante la noche crítica de la borrasca Laurence tres veces superior a la que había estimado Aemet.
1,5
millones de metros cúbicos de lodo se acumularon en el embalse durante las últimas borrascas.
Gómez subrayó la previsión en los desalojos y avisos y remarcó que el alcantarillado no se diseña para lluvias excepcionales, pese a lo que abogó por seguir trabajando en redes separativas de pluviales y saneamiento, algo que ahora sólo alcanza al 55% de la ciudad.
Sobre el proyecto para encauzar el río Campanillas, detallado este jueves por SUR, ha destacado su seguridad, por estudiarse con un periodo de retorno de 500 años en lugar de 100, y ha defendido el apoyo en la iniciativa privada por ser más ágil que la administración. «Campanillas es una deuda histórica que ahora sí tiene solución. Genera una llanura fluvial y crea ese parque tan demandado. Son soluciones basadas en la naturaleza con criterios europeos», ha especificado, al tiempo que ha recordado la «mala praxis» de construir en zona inundable.
El debate, que ha mezclado muchos más asuntos como el Guadalhorce, el Guadalmedina y otras obras hidráulicas pendientes en la provincia, había estado precedido por la intervención de dos vecinos de la barriada. En este sentido, Yolanda López Moya, que vie en la calle Cristobalina Fernández, ha relatado: «Vengo a pedir una solución para mi familia y todos mis vecinos. En 2020 sufrimos una inundación muy grande. Perdimos los vehículos, parte de casa, los niños aterrorizados... En Campanillas no se ha arreglado nada. Sólo nos avisan de que nos vayamos. Pero no nos podemos ir. Las alcantarillas están atoradas. Los vecinos tenemos que salir a la calle a levantarlas, los niños gritando... Las casas valen mucho para tener ese temor toda la vida». Ha aludido a los veinte años de espera en el proyecto, al tiempo que ha pedido limpieza de alcantarillado y cauces... Y ha reclamado el proyecto de encauzamiento.
Manuel Becerro, en la misma línea, ha dicho: «Cinco años después seguimos igual. Sabemos que se van a hacer 4.000 VPO. En zona inundable. Lo sabemos los campanilleros. Sabemos dónde va el agua. Llevamos desde septiembre cuatro avenidas de agua, dos teniendo que evacuarnos. Somos la única barriada de Málaga que nos han evacuado dos veces en seis meses. Tenemos una curva por la que sabemos que se sale el agua. El agua ha corrido por nuestras calles. Necesitamos este encauzamiento», ha manifestado, al tiempo que ha puesto el acento en los problemas con el desagüe de fondo del embalse de Casasola.
Yolanda Gómez, viceportavoz de Vox, ha señalado lo histórico de la demanda. «Los vecinos están olvidados por las administraciones desde hace ya veinte años. Han arriesgado sus vidas durante la última dana. Los vecinos de Campanillas no duermen por las noches», ha dicho, al tiempo que ha culpado al bipartidismo, que se ha alternado al frente de la Junta. También ha recordado la declaración de zona catastrófica en 2020.
Rubén Viruel, por el PSOE, ha manifestado: «El Campanillas se ha vuelto a desbordar y a nadie sorprende. Las noches en vela y levantando las alcantarillas es cotidiano. Lo puedo decir de primera mano. Los vecinos no pueden vivir con la maleta hecha detrás de la puerta por si tienen que salir. El encauzamiento debe ser declarado de interés autonómico. Hay que poner una solución encima de la mesa, aunque tengamos que remar todas las administraciones». El edil ha señalado también el problema de desagüe de Casasola.
Nicolás Sguiglia, de Con Málaga, ha pedido inversiones es Campanillas: «Esta obra es básica. No ha habido voluntad política por parte de ningún Gobierno de la Junta. El último presupuesto ronda los 50.000 millones de euros. Si estamos hablando de que el proyecto anterior rondaba 65 millones, fíjense sí hay dinero». El edil ha pedido al alcalde que presione a la Junta para estas obras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.