

Secciones
Servicios
Destacamos
Veinte años desde que se recogiera en el PGOU y se encargara el primer proyecto. La presa de Casasola hace mucho pero no impide que ... los vecinos de Campanillas estén en vilo cada vez que hay situaciones excepcionales de lluvia. El encauzamiento es necesario. En primer lugar, por seguridad y evitar daños personales. En segundo, por el hecho de que condiciona desarrollos futuros.
Hace unos meses, los promotores interesados en construir las 7.000 viviendas proyectadas encargaron al estudio de arquitectura de Ángel Asenjo iniciar el anteproyecto de esta actuación, que, a su vez, lleva otro trabajo hidrológico, que ha asumido Estudio 7. Lo van a presentar a la Junta de Andalucía la semana que viene, según avanzó el propio arquitecto en el programa 'Hoy por Hoy Málaga, de la SER, durante una tertulia técnica que también contó con la participación de SUR.
«Íbamos a estudiar el tramo que es adyacente a los sectores, pero se ha hecho un estudio integral desde el nacimiento del río Campanillas hasta que desemboca en el Guadalhorce. Y se establecen cuatro etapas de ejecución para facilitarla. El coste estimado es del orden de 60 ó 70 millones de euros y se podría bien hacer por fases o bien, si hay disponibilidad económica, hacerlo de una vez», aseguró el arquitecto.
Noticia relacionada
El anteproyecto se va a presentar a la Dirección General de Aguas antes de la Semana Santa, según explicó Asenjo. «De esa reunión saldrá el visto bueno o hacer unas determinadas correcciones y presentar el proyecto definitivamente a finales de abril o mediados de mayo», insistió.
El proyecto aprobado en 2007 estaba calculado con una normativa anterior. Las nuevas pautas europeas son un TR 500, un periodo de retorno de 500 años. Dicho de otra manera: se amplía el margen de estudio temporal de avenidas extraordinarias y eso sube mucho la seguridad porque contempla situaciones más extremas, más excepcionales, que a 100 años.
«Este es un proyecto más seguro, con más capacidad. Se van a reordenar toda las zonas de sistema general adyacentes al río Campanillas. Se va hacer un parque periurbano que sea inundable. En lugar de hacer un encauzamiento duro de muros de hormigón, se va a hacer un banqueado de tierra, arbolar y renaturalizar la zona...», detalló. «Será de disfrute ciudadano y sólo cuando vengan unas grandes avenidas es cuando eso se va a inundar», apuntó.
Entre lo recogido en el proyecto está un nuevo puente de acceso a la barriada de Campanillas. Ahora es una barrera. Se propone una estructura diáfana con una luz de 15 ó 20 metros capaz de dejar paso al agua en situaciones excepcionales. Es la mayor clave actual del problema.
«Para que haya compromiso formal tiene que haber un proyecto para que se pueda hacer una estimación económica adecuada. Yo sí dejo constancia de que por parte de la Junta de Andalucía hay el máximo interés», consideró el arquitecto, que opinó que ahora es cuando las administraciones están abordando el problema en profundidad.
La financiación de una obra de este calibre está sin cerrar. La Junta no tiene la actuación declarada de interés autonómico; el Ayuntamiento apuesta por que parte de las cargas puedan ser repartidas entre promotores; se podría buscar financiación europea...
«Tenemos que terminar el anteproyecto para que se pueda hacer una estimación, con definición económica adecuada. Una vez analizado en el proyecto las diferentes fases, las hay más o menos prioritarias. En principio, la primera fase es la zona urbana, para protegerla. Y ahí es donde también la parte privada puede colaborar», informó, al tiempo que abrió la puerta a la posibilidad de disponer de financiación europea.
Lo siguiente tras un hipotético visto bueno de la Junta sería elaborar el proyecto definitivo e iniciar las diferentes licitaciones. Pasaría la pelota al tejado de la tramitación pública, impactos ambientales, etc.
Asenjo ve un futuro crecimiento de la ciudad en esta zona. «El desarrollo es para un tipo de vivienda que es absolutamente necesaria en Málaga y muy importante también para el PTA. Ahí se puede hacer una ciudad joven que puede atraer mucho residente... Desde ahí al Parque se puede ir en bici o patinete y se quitan de la autovía 5.000 ó 6.000 coches», apostilló.
Los vecinos de Campanillas se han enfrentado en los últimos cinco meses a tres episodios de lluvias torrenciales. El riesgo de daños personales se disipó por la prevención en los desalojos y la rápida actuación de los dispositivos.
La situación fue crítica en la madrugada de la borrasca Laurence, con una crecida del caudal de entrada al embalse de casi 100 veces, hasta los 470 metros cúbicos por segundo y un curso aguas abajo más de 100 metros cúbicos por segundo por encima de su capacidad.
El embalse estaba al 115%, con el desagüe de fondo atorado por los arrastres. Luego ha ido bajando poco a poco. No ha habido, según la Junta, riesgo de colapso: la crisis estaba aguas abajo, en el Campanillas. Eso sí, el problema de las compuertas requiere de una obra de emergencia y de una tubería extra, además de tareas a medio y largo plazo porque un tercio del embalse lleno son sedimentos.
Casasola (21,72 hectómetros cúbicos de capacidad actualizada) lamina, bloquea, hasta 500 metros cúbicos, 500.000 litros, por segundo. La noche de la borrasca citada, la profundidad del río aguas abajo pasó de 0,97 a 5 metros en tres horas.
La inundación más grave fue durante la tormenta Gloria. En aquella ocasión, enero de 2020, los daños evaluados por el Consorcio de Compensación de Seguros ascendieron a más de 9 millones de euros. La Junta invirtió más de 420.000 euros en devolver el cauce a la normalidad. El episodio registró aguaceros superiores a los 120 litros por metro cuadrado en un solo día. El 80% de las calles quedaron intransitables.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.