El pleno de la ciudad, esta mañana. S.G.T.

El pleno de Málaga se posiciona en contra de la consulta ciudadana para el Astoria y esperará al pronunciamiento de los técnicos de la Junta

La Corporación reclama a Coca-Cola Iberian Partners que reconsidere el cierre de su fábrica en Málaga, y también pide al Gobierno que baje el IVA del turismo del 10 al 7%

Jueves, 29 de octubre 2020

El adelantado pleno extraordinario sobre los terrenos del Astoria ha servido para que esta mañana, en la sesión ordinaria del mes, el portavoz socialista, Dani Pérez, abandonara su baja de paternidad dada la importancia del asunto, como ya había avanzado; y también para exponer dos ... modelos para la plaza de la Merced, uno más conservador, que es el del PP y Ciudadanos, que quieren esperar a que terminen los sondeos geoarqueológicos o el proyecto arqueológico, en palabras de unos y otros, para ver qué hacer en la plaza de la Merced; y el del PSOE y Adelante, que apuestan, además de por dejar la plaza libre y porque sean los ciudadanos los que decidan qué hacer con ese espacio.

Publicidad

Pérez intentó que el alcalde Francisco de la Torre debatiera con él sobre este asunto, para el que todos llevaban mociones (PSOE y Adelante juntos) pero finalmente el regidor decidió que su interlocutor sería el edil socialista Mariano Ruiz Araujo, con quien discutía sobre la conversación que ambos habían tenido con el profesor de Arqueología José Suárez, ya que De la Torre insistía en que Suárez veía bien que se hiciera el sondeo geotécnico, que ha pedido ya el Ayuntamiento a la Junta; y Ruiz Araujo lo negaba diciendo que eso es lo que debía haberse hecho al principio.

Noticia Relacionada

Pérez habló de la «torpeza y la impericia» del alcalde por haber comprado este terreno por 21 millones de euros, y pidió que no vuelva a pasar como en 1951 que se construyó la Casa de la Cultura encima del Teatro Romano, y demandó que se proteja el pasado de Málaga y que los ciudadanos puedan decidirlo en una consulta ciudadana, a lo que se sumó el portavoz de Adelante, Eduardo Zorrilla, quien dijo que su partido desde 2009 ya apostaba porque la plaza estuviese abierta. Curiosidades de la vida, el que postulaba esa solución era el exportavoz de IU en aquella época, hoy día secretario general del pleno de forma provisional, Pedro Moreno Brenes, que se sienta al lado del presidente del pleno, el alcalde. Zorrilla quería dejar libre el espacio y crear un circuito arqueológico de gran calidad, lo que Pérez apuntó como la «milla cultural» de Málaga.

La portavoz naranja, Noelia Losada, volvió a repetir que el pleno del Astoria era precipitado y que lo que tocaba era esperar a los estudios arqueológicos, y al final aceptó la enmienda del PP para que se decidiera qué hacer con la parcela de los antiguos cines «en función de los resultados de la memoria técnica de la dirección arqueológica». El edil no adscrito Juan Cassá aprovechó su intervención en el pleno, casi inédita (la primera vez que intervino fue cuando le declararon tránsfuga) para criticar a Losada porque decía que el debate era prematuro cuando había sido ella y sus asesores de Cultura los que lo habían sacado en las redes sociales, lo que «genera mensajes de inestabilidad y espanta a los inversores». Ahí aprovechó Pérez para meter la cuña diciendo que miembros de Ciudadanos como Berta González de Vega (que es asesora de Cultura del partido en en Ayuntamiento, pero es independiente) y Javier Pareja, así como la jefa de Patrimonio, Fanny de Carranza, habían firmado por mantener la plaza abierta junto a más de 3.000 personas, a lo que Losada dijo defendiéndose que se alegraba de la libertad que hay en sus filas para «que cada uno obre en conciencia».

El concejal de Urbanismo, Raúl López, se centró en los sondeos geoarqueológicos y en decir, al igual que el alcalde, que los restos se iban a poner en valor tal y como lo dijera la Junta y aprovechó para hacer campaña por su jefe, «súmense a un proyecto ganador, a un proyecto de ciudad, súmense al proyecto de Paco de la Torre». Las risas del alcalde se escucharon con eco. Finalmente, en la votación, Pérez pidió al PP que fueran «elegantes» y que algún concejal popular se abstuviera para suplir que la edil socialista Lorena Doña no estaba por tener que hacerse una prueba PCR, a lo que no accedió el alcalde, por lo que perdió junto a Adelante (moción conjunta) que «el equipo de gobierno pusiera en valor los restos arqueológicos encontrados actualmente y en el futuro», justo donde están, en los terrenos del Astoria-Victoria. Aunque sí sacó adelante por unanimidad que se prosiga con las excavaciones arqueológicas, lo que iba en la misma línea de las mociones del PP y Ciudadanos. Lo que no salió adelante, con los votos en contra del PP, Ciudadanos y Juan Cassá, fue la consulta popular sobre qué hacer con los terrenos.

Publicidad

El debate sobre Coca-Cola

El Partido Popular llevaba una moción sobre Coca-Cola, en la que el alcalde intentaba ajustar cuentas con la Junta de 2004, cuando la consejera Concepción Gutiérrez, no aprobó que los terrenos de Campanillas a los que Rendelsur (fábrica) se querían llevar las instalaciones lo que, a su juicio, había provocado que se cerrara ahora la compañía en Málaga «porque no tenía opción a crecer». El portavoz socialista Dani Pérez le decía que resultaba «increíble que alguien que llevaba 20 años gobernando» y que había sido uno de los mayores destructores de suelo industrial de la ciudad tuviera ese discurso y se quejaba de que el presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla, no hubiese hecho nada por la fábrica de Coca-Cola en Málaga. El edil de Adelante Málaga, Nicolás Sguiglia, le pidió al alcalde que dejara el 'y tú más' y enmendara uno de los puntos de su moción para dejar fuera las quejas a la Junta socialista para que el pleno pudiera reclamar a Coca-Cola Iberian Partners que reconsiderara su cierre, como pedía la propia moción popular, que además e instaba a la empresa a mantener en Málaga los casi 80 empleos en la planta «solicitándole que, en caso de que su decisión no pueda tener marcha atrás llegue a acuerdos con los empleados para que la salida se produzca en las mejores condiciones para ellos, habida cuenta de la antigüedad de su plantilla».

Ayudas al turismo

La Corporación por unanimidad apoyó una moción popular para que el Gobierno pidiera ayudas a la Unión Europea para el sector turístico, que tan mal lo está pasando en la pandemia, y del que la concejala del ramo, María Rosa Sánchez, alertó de que en la actualidad hay una crisis de demanda, pero que no había que dejar en que acabara en una crisis de oferta «ya que no nos recuperaremos en años». Además de pedir ayudas a la UE, de las que abundaron que podían ser el 25% de los fondos de recuperación destinados a España porque se trata de un sector del que dependen 117.000 familias en Málaga, así como instar al Gobierno de España a continuar impulsando, en el seno de la Unión Europea, corredores aéreos seguros basados en la realización de test rápidos de antígenos. Votaba en contra el PSOE, eso sí, aunque salía adelante, instar al Gobierno de España a que reduzca el IVA del turismo del 10% al 7% durante 2020 y 2021 «tal y como han hecho otros países».

Publicidad

De hecho, la concejala de Turismo subrayó que habían sido tan exitosos los test de antigenos que había puesto en marcha el Ayuntamiento de Málaga, la prueba piloto de 2000 tests, que iban a comprar 30.000 más para seguir ayudando al sector a superar de la mejor forma esta pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad