Pedro Elis Cinta, en uno ensayo con balones de baloncesto y, a la derecha, señalando la página dónde sale en la última edición del libro Guinness World Records 2022. | Vídeo: Más tiempo haciendo malabares con cinco pelotas de baloncesto: Así logró Pedro su quinto récord. SUR

Pedro Elis Cinta, el malabarista malagueño con doble récord Guinness del mundo

Miembro de la cuarta generación de la familia 'Los Bassy' y uno de los artistas de circo más reputados de España, aparece en la última edición del popular libro tirando de destreza con pelotas de baloncesto. «Los malabares son como una droga; te enganchan día tras día»

Rossel Aparicio

Málaga

Sábado, 23 de octubre 2021, 00:40

Su bisabuelo, de origen eslavo, puso tierra de por medio en periodo de entreguerras para refugiarse en la vecina Portugal. Allí, en tierras lusas, junto a su bisabuela -también con una gran trayectoria circense a sus espaldas-, probó suerte levantando su propio negocio y sembrando ... el germen de la familia conocida como 'Los Bassy' con una larga tradición de artistas bajo la carpa de un circo. Años más tarde, los abuelos de Pedro Elis Cinta, miembro de la cuarta generación esta saga circense y uno de los más reputados malabaristas del panorama nacional, eligieron Andalucía para echar raíces y descansar de la vida nómada del espectáculo: Sevilla, Granada y también Málaga. «Yo nací en Jerez de la Frontera donde mis padres tenían función hace 43 años. Mis hermanos también nacieron cada uno de ellos en ciudades diferentes donde estábamos instalados. Pero soy malagueño hasta la médula», advierte telefónicamente a SUR este malabarista afincado en la barriada de La Luz que ha hecho méritos con balones de baloncesto en el aire para aparecer -con dos marcas mundiales distintas- en la última edición del popular Libro Guinness de los Récords 2022.

Publicidad

Y no es la primera vez: «Hasta en cinco ocasiones he estado inscrito y ahora estoy esperando a que me reconozcan el que sería mi sexto guinness», apunta. Casi nada. Pedro despunta en esta nueva edición de los Guiness por su destreza ni más ni menos que con cinco pelotas de baloncesto en el aire. La hazaña llegó el 7 de septiembre de 2020 cuando las mantuvo durante un minuto y 14,36 segundos en Osuna, Sevilla. Anteriormente, Pedro había establecido este mismo récord en tres ocasiones: 37,46 segundos en 2009; 42,97 segundos en 2012 y 51,36 segundos en 2014. Antes de su proeza más reciente, el título lo ostentaba el estadounidense Josh Horton (1 minuto y 10,97 segundos). El 2 de noviembre del mismo año, Pedro sumó, además, el récord de más capturas de malabares con tres pelotas de baloncesto en un minuto: 249, también en Sevilla.

El que sería su sexto logro mundial, más lanzamientos -208- con cuatro balones de basket durante un minuto está a la espera de reconocimiento aún. «Lo hice en Mollina, en julio. Está solicitado pero aún no me lo han aprobado ni dado certificado», explica. Estos registros mundiales no son baladí: para lograrlos hace falta esfuerzo, entrenamiento y perseverancia. «Suponen una satisfacción enorme aunque el proceso de creación de un récord no es fácil. Pero lo cierto es que a mí los malabares me enganchan como una droga. Los necesito cada día», reconoce.

'Continental', un circo familiar y un estilo de vida

Pedro cuenta su historia y la de su familia en un descanso del circo 'Continental' del que forma parte desde que su padre lo fundara en el año 2000, hace casi 21 años. Cerca de una veintena de personas, entre familiares y artistas, forman parte de esta carpa que abre la puerta en cada espectáculo a un mundo de fantasía, magia y entretenimiento. Sus hermanos y sus dos hijos, Lolita (20 años) y Pedro (15), también reciben aplausos del público. «Mi hija es bailarina; mi hijo, malabarista, como yo. Estudian y se forman por si algún día deciden dedicarse a otra cosa pero por ahora están en el mundillo. A mí me encantaría que continuaran con la tradición», remarca.

Publicidad

Vídeo. Más tiempo haciendo malabares con cinco pelotas de baloncesto: Así logró Pedro Elis Cinta su quinto récord Guinness SUR

Reconoce que la vida ambulante del circo es tan apasionante como exigente. Su día a día se reparte entre la carretera hacia un nuevo destino donde montan y aparcan sus casas rodantes; ensayos diarios y, los fines de semana, funciones con público. «Yo apenas he conocido otra vida, es la que me apasiona». Ahora están de ruta por España en una gira que arrancaron de forma tardía este verano después de casi un año y medio de parón forzoso debido al Covid-19. Atrás dejaron una época dura, sin casi actuaciones y con su amado circo varado.

El zarpazo de la pandemia

Durante la irrupción de la pandemia del coronavirus los integrantes del circo Continental también tuvieron que reciclarse. Pedro se buscó las habichuelas por primera vez en su vida fuera del sector. Trabajó de chófer de camiones y en el sector del hormigón. «Buscábamos obras de teatro o eventos pero llegó un momento en el que tuve que dejar todo esto para salir adelante. Reconozco que me costó adaptarme y que me hizo darme cuenta de que realmente quiero dedicarme a esto mientras pueda», concluye.

Publicidad

Pedro con su hija Lola, de 20 años, que es bailarina en el circo Continental. SUR

Ahora, con funciones en el cañendario y el virus arrinconado, ve con optimismo el futuro de su circo y del sector. «El mundo del circo ha cambiado mucho en estos últimos años pero tiene mucha carrera aún por delante. Ha vivido y vive una transformación y adaptación a los nuevos tiempos», aclara recordando, por ejemplo, que ahora no tienen animales que tiempo atrás fueron sus principales reclamos. «Ante la prohibición del uso de animales en el espectáculo tuvimos que deshacernos de tigres, leones, dromedarios o ponis que formaban parte de la familia. Fue muy duro sacarlos de nuestras vidas, aquí estaban muy bien cuidados», lamenta. Sin embargo y pese a los últimos y difíciles meses pasados Elis Cinta insiste en que el porvenir del circo está cada vez más presente.

Sus proezas

  • Dos récord: Pedro Elis Cinta aparece en la última edición del Libro Guinness de los Récords 2022 con dos registros mundiales: 1- Más tiempo haciendo malabares con cinco pelotas de baloncesto (un minuto y 14,36 segundos) y 2-Más capturas de malabares con tres pelotas de baloncesto en un minuto (249)

  • Cinco registros: Aunque tiene dos récord este artista de circo ha estado cinco veces inscrito en el libro, las dos últimas, más las tres ocasiones más: cuando estableció su récord con los cinco balones y dos veces más que logró batir y mejorar su propio registro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad