Borrar
El alcalde de Málaga, Paco de la Torre y la portavoz popular, Elisa Pérez de Siles, en las ruedas de prensa previas al pleno de este jueves. P. R. Q.
Paco de la Torre anuncia una «moratoria global» de viviendas turísticas en Málaga

Paco de la Torre anuncia una «moratoria global» de viviendas turísticas en Málaga

Explica que se trabaja en el PGOU y que la aprobación será en breve. El pleno aprobará construir 1.400 VPO más por el aumento del 20% de estas viviendas en suelo que ya está en desarrollo gracias al decreto de la Junta

Miércoles, 26 de marzo 2025

La oposición de izquierdas, PSOE y Con Málaga, llegaba a las ruedas de prensa previas al pleno de este jueves con la artillería pesada cara a la manifestación por la vivienda del 5 de abril, pidiendo un buen número de medidas, y entre ellas que se declare Málaga ciudad tensionada. Mientras, el alcalde de Málaga, Paco de la Torre, anunciaba que en breve se impondrá una «moratoria global», estas han sido sus palabras exactas respecto la vivienda de uso turístico (VUT) en Málaga, de las que ahora se estiman que hay unas 13.000.

De la Torre indicó que se trabaja en el PGOU y en una estadística que diga con exactitud el número de viviendas turísticas legales e ilegales así como las plazas hoteleras de la ciudad. Afirmó que este asunto iría a aprobación próximas juntas de gobierno local, que se celebran los viernes, pero sin dar una fecha exacta. Aunque aseguró que esa era la intención firme del equipo de gobierno del PP, mientras que explicaba a preguntas de este periódico, que global significa «ni una más de las que hay», como dijo al tiempo que subrayó que no «quería hacer efecto llamada» a las que todavía se podían dar de alta (porque no estén en las 43 zonas tensionadas o tengan una entrada y suministros independientes).

De la Torre, que decía respetar la manifestación del 5 de abril por una vivienda digna, «reconozco el derecho y respeto a la manifestación y la identificación con los que están inquietos» por el tema de la vivienda, subrayó, sin embargo que el equipo de gobierno del PP no está en línea con las propuestas que hacían tanto el PSOE y Con Málaga de cara a la manifestación «anunciada y muy organizada», mientras que se quejaba de que el tema turístico ha estado en las otras dos pasadas manifestaciones 29J y el 9N «muy poco acertado» , es decir las críticas, porque el turismo juega un papel fundamental y clave en la economía de Málaga, la andaluza y la española. «El turismo es vital para el empleo», subrayó.

El regidor llegaba en esta ocasión más pertrechado que en otras previas a los plenos de las citadas manifestaciones para rebatir el asunto de la vivienda a la oposición de izquierdas, y en esta línea hacía otros dos grandes anuncios: que el Ayuntamiento de Málaga se va a acoger al decreto de la Junta, que posibilita que se aumente en un 20% el número de VPO en suelos urbanos o que estén urbanizándose, lo que posibilitará la construcción de 1.400 viviendas más en suelos que están en desarrollo, y el segundo, que posibilitará la construcción de vivienda protegida en el llamado suelo dotacional, excluyéndose eso sí el dedicado a educación y a a instalaciones deportivas.

La previsión del Ayuntamiento es que con estas medidas aumente el número de VPO en aquellas promociones públicas y privadas en 414 viviendas, mientras que en una segunda fase de la aplicación sé podrán sumar otras 1.023 VPO en Lagar de Oliveros, Soliva Oeste y Buenavista, tal y como ha indicado el alcalde de Málaga.

Mientras el alcalde de Málaga hacía estos anuncios, tanto el portavoz socialista, Dani Pérez; como el portavoz de Con Málaga, Nico Sguiglia, presentaban sus mociones en línea con la manifestación por la vivienda digna, que será el próximo sábado 5 de abril en Málaga capital. Dani Pérez ha indicado que comprar una vivienda en Málaga se ha convertido en «una fantasía», al tiempo que ha hecho un llamamiento a los vecinos para sumarse a la manifestación. «Málaga no es una ciudad amable ni habitable», criticaba al tiempo que indicaba que las viviendas no pueden costar más de 500.000 euros, y volvía a exigir que Málaga sea ciudad tensionada por la vivienda, algo que, subrayó, ha bajado los precios en Barcelona y Cataluña, entre otra batería de medidas, muchas en común con la iniciativa de Con Málaga.

Sguiglia, por su parte, subrayó que el primer problema de la ciudad es la vivienda, y que el registro de demandantes de VPO de 35.000 personas lo ponía sobre la mesa, y exigió que en vez de construir más y más, se tome en consideración lo que están haciendo otras ciudades europeas para regular el mercado de la vivienda para «pinchar la burbuja especulativa». Exigió que se regulen los precios del alquiler para frenar la tendencia alcista así como que se blinde el patrimonio municipal del suelo para que no haya una sola vivienda de renta libre.

De la Torre, por su parte, indicó que el PP votará estas iniciativas en contra como han hecho otras ocasiones porque no aportan nada nuevo, y volvió a exigir que el Gobierno de España mejore la Ley de Vivienda para que haya seguridad jurídica (frente a los okupas) y que modifique la Ley de Haciendas Locales para crear un impuesto turístico a las viviendas turísticas, que generaría en Málaga capital del orden de 20 millones de euros, que el Ayuntamiento dedicaría a facilitar vivienda a precios asequibles a las familias en riesgo de exclusión social o con problemas para acceder a una vivienda.

La adhesión de Málaga al decreto ley de la Junta en cuanto a la implementación de viviendas de protección oficial más al detalle

Mañana mismo, en el pleno se aprobará la resolución para que Málaga apruebe como uso alternativo el residencial de vivienda protegida en las parcelas y edificios calificados por los instrumentos de ordenación urbanística de servicio de oficinas o de establecimiento de alojamiento turísticos (sólo en estos dos casos). Igual régimen se establece para las parcelas calificadas de dotacional privado que no tengan asignado un destino específico o que estén calificadas con el uso genérico de interés público y social.

De igual forma, se aprobará autorizar el incremento en un 20% del número de viviendas en parcelas y edificios existentes en todo el suelo urbano existente y el urbanizable en proceso de transformación urbanística que cuente con el proyecto de urbanización aprobado y en ejecución, calificados por el planeamiento urbanístico con el uso residencial de vivienda libre, siempre que el edificio resultante se destine en su totalidad a viviendas sujetas a algún régimen de protección.

Por último, se dará luz verde al incremento en un 20% del número de viviendas y en un 10% de la edificabilidad en parcelas sin edificar destinadas a vivienda protegida en todo el suelo urbano existente y el urbanizable en proceso de transformación urbanística que cuente con el proyecto de urbanización aprobado y en ejecución, siempre que se cumpla el condicionado del artículo 2.4 del Decreto-ley 1/2025 de 24 de febrero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Paco de la Torre anuncia una «moratoria global» de viviendas turísticas en Málaga