Imagen de archivo de una operación de cirugía de la obesidad. SUR

Pacientes de obesidad mórbida del SAS esperan en Málaga de tres a cuatro años una operación

En la provincia malagueña hay una bolsa de unos 2.000 enfermos de cirugía bariátrica pendientes de pasar por un quirófano

Ángel Escalera

Málaga

Lunes, 17 de enero 2022, 00:51

La obesidad mórbida o extrema es un verdadero problema de salud para las personas que la sufren. Cuando las demás alternativas para perder peso no funcionan, la solución pasa por una intervención de cirugía bariátrica. Sin embargo, la situación se complica cuando hay enfermos que ... esperan de tres a cuatro años para que la sanidad pública de Málaga los opere, según ha podido confirmar este periódico en fuentes sanitarias, que han dicho que hay una bolsa de unos 2.000 obesos mórbidos pendientes de entrar a un quirófano en la provincia malagueña, cifra que ha sido negada por la Delegación Provincial de Salud.

Publicidad

«Las demoras han crecido con la pandemia del coronavirus y la lista de espera de la cirugía bariátrica es inasumible en estos momentos. Tendríamos que operar mañana y tarde durante muchos días para dar una mejor respuesta a los pacientes, pero no tenemos quirófanos suficientes para ello», indicaron las fuentes. A ese respecto, señalaron que las derivaciones de obesos mórbidos de la sanidad pública a centros privados concertados es una ayuda, pero resulta insuficiente. En el caso del Hospital Regional, los profesionales lamentan que el SAS no les haya ofrecido un autoconcierto, pese a que lo han pedido, para operar por las tardes a pacientes con exceso de peso.

Salud no tiene fijado un plazo máximo para operar los enfermos con exceso de peso

Otra cuestión que agudiza los retrasos a los que se enfrentan los obesos mórbidos es que la cirugía bariátrica no está incluida entre los procesos para los que la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía tiene establecido un plazo máximo para ser operado. Ese hecho hace que se le dé más prioridad a las intervenciones para las que sí que hay que cumplir un tiempo concreto.

«En España en general y en Andalucía y en Málaga en particular no hay en estos momentos capacidad para dar respuesta a la lista de espera de la obesidad», aseguraron las fuentes. Ante la tardanza de la sanidad pública, los pacientes que tienen recursos económicos recurren a centros hospitalarios privados para someterse a una intervención de cirugía bariátrica.

Publicidad

El 80% de la población de España no tiene un peso adecuado

El número de personas con un exceso de kilos es cada vez mayor. En España, el 80 por ciento de la población no tiene un peso adecuado. La situación más grave afecta a los pacientes con obesidad mórbida o extrema. Los obesos suelen padecer diabetes, hipertensión, colesterol alto, problemas articulares, artrosis, fascitis plantar, insuficiencia venosa (varices y trombosis de los miembros inferiores) y cáncer. Está demostrado que la obesidad favorece la aparición del cáncer. En la mujer el tumor de mama y en el hombre el de colon se asocian mucho a la gordura. Otro factor que hace mucho daño es el hígado graso.

¿Y por qué se llega a la obesidad mórbida? Por una parte, están los factores genéticos y por otro los estilos de vida. El sedentarismo y el desorden alimentario son elementos que influyen de forma directa en el exceso de peso. Además, comer bien es caro, por lo que la obesidad se da más en los sectores de la población con menos recursos.

Publicidad

Desde que a un obeso se le dice que tiene que ser operado y hasta que entra el quirófano pasa, en el mejor de los casos, casi un año. En ese tiempo es valorado, primero, por un endocrinólogo, que le fija un régimen alimenticio. Luego lo ve un psicólogo y finalmente un cirujano lo incluye en la lista de espera de cirugía bariátrica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad