Borrar
La bancada de la oposición, este jueves en la Comisión de Economía. PRQ
La oposición pide la dimisión de Mariana Pineda por el patrocinio de 100.000 euros a la empresa en la que está en excedencia

La oposición pide la dimisión de Mariana Pineda por el patrocinio de 100.000 euros a la empresa en la que está en excedencia

Con Málaga señala a la edil del área de Cultura, cuya redes sociales indicaron que habían organizado el evento patrocinado y el PSOE indica que «debe poner su cargo a disposición por ética política». Alicia Izquierdo se niega a comparecer por Promálaga en la comisión de Economía

Jueves, 20 de febrero 2025, 13:44

La oposición en el Ayuntamiento de Málaga ha pasado de pedir explicaciones a pedir dimisiones. La viceportavoz de Con Málaga, Toni Morillas, ha pasado de exigir información y transparencia en el contrato de patrocinio de 100.000 euros a la Fundación Contemporánea, la empresa en la que trabajaba y sigue en excedencia la concejala de Cultura, Mariana Pineda, y ha puesto el foco en la edil para pedir su dimisión esta jueves mientras que el concejal socialista Jorge Quero indicaba que la concejala «debe poner su cargo a disposición por ética política».

«No nos vamos a conformar con que el carguen el muerto en solitario al gerente de Promálaga. Hay responsabilidades políticas, hay incompatibilidad, hay conflicto de intereses y, por tanto, es hora de que la concejala de Cultura y el alcalde de la ciudad dejen de mentir, den la cara y que la concejala sea cesada en sus funciones», que indicaba Morillas antes de que empezara la comisión de Economía, en una rueda de prensa, y luego se reafirmaba indicando que no se han dado las explicaciones necesarias sobre este contrato de patrocinio, y que las que da el PP no les sirven »y que son mentira«, y ponía el dedo en la llaga en las redes sociales del área de Cultura, que indicaban que era la propia área la que había organizado el Observatorio de la Cultura, el evento patrocinado. El edil socialista insistía en que "la responsabilidad política" de Mariana Pineda "había que depurarla y se quejaba de la falta de transparencia y discrecionalidad de este patrocinio, que responde a "un modelo de gestión opaco".

Pero lo más llamativo de este jueves, sin duda alguna, además de la demanda de cese o dimisión de Pineda, es que la concejala de Innovación, Alicia Izquierdo, se ha negado a comparecer en la comisión de Economía para explicar cómo se ha gestionado el contrato en Promálaga, y se ha remitido a su comparecencia del pasado lunes sobre este particular. Hacía años que no se producía algo así en el salón de plenos del Ayuntamiento de Málaga.

Fue de lo más llamativo que Alicia Izquierdo se negó a intervenir en la comisión de Economía pese a haber comparecencia registrada

La viceportavoz de Vox, Yolanda Gómez, subrayaba que no era de recibo que se hubiesen dado 100.000 euros de patrocinio a una empresa privada sin ningún tipo de retorno para los ciudadanos malagueños «para autobombo del PP, todo no puede ser un coladero de dinero público», indicaba, al tiempo que decía que Promálaga debía estar para hacer el informe del retorno publicitario para la ciudad, esencial en un contrato de patrocinio (que no es una subvención).

Por su parte, y para esta ocasión, la portavoz popular, Elisa Pérez de Siles, cogía las riendas del asunto haciendo de líder del equipo de gobierno cuando le competía debatir la moción de Con Málaga a Alicia Izquierdo, y achacaba la oposición que tenían «habilidad tergiversando la realidad» al tiempo que les decía que si hubieran visto irregularidades en la gestión se hubieran ido a los juzgados, como ya habían hecho en otras ocasiones. Defendía que el gerente de Promálaga, Francis Salas, tenía capacidad para firmar el contrato, y que pasan fiscalizaciones del Tribunal de Cuentas. Por último, acabó diciendo que no admitía lecciones de la oposición añadiendo: «Dejen de tirar la piedra, deberían de estar libre de pecados y ustedes trabajan los pecados capitales cada día».

Desde que el 4 de febrero este periódico informó del posible conflicto de intereses e incompatibilidad de Pineda con este patrocinio al evento del Observatorio de la Cultura, que se celebró en el teatro Albéniz, la información ha ido saliendo con cuentagotas hasta que dos semanas después, el pasado lunes 17 de febrero la empresa Promálaga colgaba por fin en la Plataforma de Contratación del Estado un escueto resumen del contrato (al que ha tenido acceso este periódico en su totalidad). El gerente de Promálaga, Francis Salas, indicó a este periódico que lo suscribió solo, es decir sin encomendarse al consejo de administración de la empresa municipal ni habiendo pasado por junta de gobierno local ni por una modificación presupuestaria, que deben ser aprobadas por el pleno. Lo cierto es que en el Ayuntamiento es sabido que Salas recibe órdenes de superiores cuando asume estos contratos, y que generalmente estas órdenes parten de Alcaldía.

Esta crisis ha provocado malestar dentro del Ayuntamiento y del propio partido de gobierno, PP, hasta el punto de que ediles populares han indicado a este periódico que el gerente de Promálaga, Francis Salas, es el «chivo expiatorio» de este controvertido patrocinio.

Para colmo, la concejala de Cultura indicaba que ya no tenía relación profesional con la empresa en la que sigue en excedencia, pero es cierto que grabó un vídeo promocional el pasado mes de noviembre en el que publicitaba otro acto de la mercantil de la que fue directora. Una grabación «inocente», según la propia edil, pero que también contradice esa «vinculación cero» que ella misma ha mantenido sobre su relación con la sociedad privada que estuvo dirigiendo hasta tomar posesión de su acta de concejala del Ayuntamiento de Málaga.

Esto se sumaba a que este periódico también daba cuenta de que tanto en Instagram como en X -antigua Twitter-, el canal oficial del Área de Cultura se publicaba tras celebrarse en el Cine Albéniz la presentación del 'Observatorio de la Cultura' que elabora Fundación Contemporánea, que «este evento está organizado con la colaboración del Ayuntamiento, a través del Área de Cultura, y la @diputacionmlg». Entre los seguidores que daban el sello de 'me gusta' a este 'post' estaba la propia Mariana Pineda, que validaba así su participación y la de su departamento en este controvertido patrocinio.

Otro de los aspectos controvertidos de esta adjudicación directa a Fundación Contemporánea es su elevada cuantía, 99.200 euros. Sobre todo cuando el otro patrocinador local del evento, Diputación de Málaga, tuvo el mismo reconocimiento que el Ayuntamiento en el acto de presentación del 'Observatorio de la Cultura', pero aportó una cifra mucho menor y más habitual en este tipo de colaboraciones: 6.000 euros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La oposición pide la dimisión de Mariana Pineda por el patrocinio de 100.000 euros a la empresa en la que está en excedencia