Borrar
Los oncólogos Ana Laura Ortega, Antonio Rueda y Elisabeth Pérez. MARCOS ÁLVAREZ
Oncólogos piden que los hospitales secuencien los cánceres de todos los pacientes que lo necesiten

Oncólogos piden que los hospitales secuencien los cánceres de todos los pacientes que lo necesiten

Esa técnica permitir conocer genéticamente el tumor y elegir el tratamiento más efectivo y menos tóxico para el enfermo

Ángel Escalera

Málaga

Jueves, 10 de noviembre 2022, 14:04

La Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) reclama que los oncólogos puedan pedir pruebas de secuenciación molecular a todos los pacientes de cáncer que lo necesiten, igual que ahora solicitan un TAC, un PET o una analítica. Para ello, es necesario que los hospitales dispongan de esa prueba de forma asistencial para hacérsela a los enfermos de cáncer que se puedan beneficiar de ella, que no son todos los que sufre un tumor, ha dicho el presidente de la SAOM, Antonio Rueda, que es jefe del servicio de oncología médica del Hospital Regional de Málaga (antiguo Carlos Haya).

El doctor Rueda ha hecho esas declaraciones en la rueda de prensa de presentación del IX Congreso de la Sociedad Andaluza de Oncología Médica, que se celebra este jueves y mañana viernes en el hotel NH, con la presencia de más de 300 especialistas. Junto a Rueda han estado en la conferencia de prensa la vicepresidenta de la SAOM, Ana Laura Ortega, y la responsable del comité científico del congreso, Elisabeth Pérez.

El presidente de la SAOM ha hecho hincapié en que hay que avanzar en la llamada medicina de precisión para «llevarla a la cama del paciente», en referencia que los oncólogos puedan pedir técnicas de secuenciación molecular a todos los enfermos que lo precisen y que los resultados de las pruebas estén disponibles en 10 o 12 días. Conocer genéticamente un tumor y saber qué genes están afectados permite elegir los tratamientos más efectivos y menos tóxicos para el paciente, ha explicado la oncóloga Ana Laura Ortega, quien ha señalado que se toma una muestra del cáncer y, a través de una biopsia, se identifican las células cancerígenas y se le pone nombre a tumor.

Tumores secuenciados

En los últimos cinco años se ha secuenciado en Málaga a más de 3.000 pacientes oncológicos a través de proyectos de investigación y de la iniciativa puesta en marcha por la Asociación para la Investigación Oncológica de Málaga (AIOM). Por su parte, la Diputación Provincial financia la secuenciación de los tumores infantiles. «Lo que queremos y proponemos es que estas pruebas de secuenciación molecular estén disponibles asistencialmente en los hospitales para todos los pacientes que lo necesiten», ha dicho Antonio Rueda.

La gran ventaja de esas técnicas , que no están indicadas para todos los enfermos de cáncer, es que la aplicación de los tratamientos es más certera y no se da a los pacientes fármacos que no les van a aportar ningún beneficio y se evita la toxicidad de estos medicamentos, ha precisado la oncóloga Elisabeth Pérez.

La inmunoterapia, las terapias personalizadas dirigidas o la investigación de nuevos fármacos, abordajes de tratamiento oncológico que se han impulsado en los últimos años, están propiciando mejoras en la supervivencia y en la calidad de vida de las personas con cáncer, han destacado los oncólogos.

Acceso a nuevos medicamentos

Entre los retos para continuar avanzando sobresalen poder disponer de las herramientas para aplicar la oncología de precisión de forma equitativa para todos los pacientes andaluces, independientemente del lugar donde residan, y la necesidad de agilizar los mecanismos para el acceso a los nuevos medicamentos y la innovación terapéutica.

En Andalucía, más de 50.000 personas serán diagnosticadas con cáncer en 2022. Más de 55% de los hombres y más del 60% de las mujeres logrará superarlo. Los tumores más frecuentes que son diagnosticados, sumando ambos sexos, son el colorrectal, el de mama, el de pulmón y el de próstata.

El presidente de la SAOM ha puesto de manifiesto que también se está avanzando en la asistencia a los pacientes oncológicos, "con un nivel de excelencia y calidad muy alto, ya que en los últimos años se ha mejorado la ratio oncólogos médicos/casos nuevos de cáncer, acercándose progresivamente a la media nacional, y contando con unas prácticas asistenciales similares a las mejores del mundo".

Los tratamientos oncológicos son cada vez más personalizados

"Andalucía se está afianzando cada vez más en el abordaje, diagnóstico y tratamiento del cáncer con las nuevas técnicas y terapias, lo que permite que los tratamientos sean más personalizados y más adecuados a cada paciente, con lo que se reducen además la toxicidad y los efectos adversos, como es el caso de la aplicación de la inmunoterapia o los nuevos fármacos basados en nuevas moléculas", ha explicado el presidente de la SAOM, Antonio Rueda, quien ha añadido: "Y eso es muy importante también para mejorar la calidad de vida de los pacientes, unido al aumento de la ratio del número de oncólogos por pacientes",

Los oncólogos andaluces aseguran que Andalucía está bien posicionada, con más y mejores tratamientos que aumentan la supervivencia y la calidad de vida de las personas con cáncer, "por lo que existe un mensaje claro de optimismo para el presente y el futuro para toda la sociedad, porque muchas personas podrán superar su enfermedad", según ha dicho la vicepresidenta de la SAOM, Ana Laura Ortega.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Oncólogos piden que los hospitales secuencien los cánceres de todos los pacientes que lo necesiten