

Secciones
Servicios
Destacamos
Una vez que terminen los desvíos de tráfico, que ya han empezado en la glorieta de Las Chapas, buena parte de la calle Eugenio Gross ... quedará cortada para avanzar con las obras del túnel del metro de camino al hospital Civil. Así ocurrirá previsiblemente a partir del próximo mes de julio, toda vez que los trabajos previos tendrán una duración de tres meses.
Ello es posible una vez que la Consejería de Fomento de la Junta acaba de adjudicar formalmente las obras del segundo tramo de la prolongación del suburbano hacia el norte la ciudad. La mesa ya lo propuso, y finalmente no ha habido contratiempos, por lo que la Agencia de Obra Pública contratará las obras de construcción del paso subterráneo entre Hilera, Santa Elena y Eugenio Gross con la unión temporal de empresas (ute) formada por FCC, Eiffage Infraestructuras y Canteras de Almargen.
El presupuesto de los trabajos es de casi 46,5 millones de euros, y el plazo de ejecución es de 36 meses. Por lo que este concurrido eje se verá afectado por cortes de tráfico, en mayor o menor medida, durante al menos los próximos tres años.
«La llegada del metro de Málaga al nuevo hospital no tiene vuelta atrás y, gracias al empuje y compromiso del Gobierno de Juanma Moreno, sigue avanzando con las obras del segundo tramo y con la próxima licitación del tercer y último tramo», afirma la consejera de Fomento, Rocío Díaz. La extensión dará servicio «al cuarto distrito más poblado de Málaga, Bailén-Miraflores (con más de 60.000 habitantes), y favorecerá la conexión con equipamientos sanitarios de primer orden, como el hospital Civil y Materno, y el futuro Hospital Regional».
Este segundo tramo consta de 653 metros de longitud, 100% soterrado, e incluye la construcción de la estación La Trinidad, que será de hecho una de las fases más laboriosas. Su recorrido conecta el final del primer tramo (Guadalmedina-Hilera) con la calle Santa Elena y Eugenio Gross. El sistema constructivo, como el resto trazado subterráneo del suburbano, será el de los muros pantalla: una excavación a cielo abierto mediante la fabricación de paredes de hormigón que delimitan longitudinalmente el recinto de túnel y la estación. Posteriormente, se repone la superficie con una losa de cubierta y se avanza en la excavación entre pantallas y la colocación de losas intermedias, para asegurar el subterráneo.
Las obras del segundo tramo contemplan también la construcción de la infraestructura, es decir, la ejecución del recinto de túnel y de la estación, así como el montaje de la vía y, finalmente, la reurbanización del viario público para su restitución una vez acabadas las obras. A los tres contratos previstos inicialmente para cada uno de los tramos se sumarán otros dos, comunes para el conjunto del trazado, para ejecutar las instalaciones y arquitectura de estaciones, que está en fase de adjudicación; y por último, para el despliegue de la señalización ferroviaria.
Dado que los túneles no estarán listos al menos hasta finales de 2028, y con los plazos conocidos de los trabajos posteriores, la llegada de los primeros trenes a las tres estaciones del nuevo ramal no se espera al menos hasta el año 2031.
Una vez se inicien las obras del nuevo tramo, la Junta de Andalucía tendrá en ejecución ya casi el 72% del trazado de la prolongación de la línea 2. De hecho, ayer lunes se iniciaron los trabajos previos, que son imprescindibles, para los desvíos de tráfico. Concretamente, mediante la remodelación de la plaza Aparejador Federico Bermúdez, conocida popularmente como la rotonda de Las Chapas, para introducir cambios en el tráfico necesarios para compaginar la construcción del primer tramo (Guadalmedina-Hilera) y del segundo tramo. La transformación de la rotonda existente en una glorieta de grandes dimensiones, con tres carriles de circulación de cuatro metros de ancho cada uno, forma parte del contrato de los desvíos generales de tráfico.
En cuanto al tramo I (Guadalmedina-Hilera), las obras se iniciaron en enero de 2024 y actualmente superan ya el 50% de ejecución de las pantallas. Además, la Consejería de Fomento está ultimando la licitación del tercer y último tramo en el que se divide la obra civil de esta extensión, entre Eugenio Gross y Blas de Lezo. Este anuncio ya ha sido publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea. Para ello, el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Junta de Andalucía han firmado, también este mes, un préstamo de 150 millones de euros para financiar toda la ampliación de la línea 2 del suburbano malagueño, con un trazado total de 1,8 kilómetros de longitud, 100% soterrado, y tres estaciones, que se llamarán Hilera, La Trinidad y Hospital Civil.
Dicha prolongación tiene una estimación de demanda de viajeros de entre 3,5 y 4 millones de usuarios anuales, y permitirá alcanzar un volumen de pasajeros de la red completa de 21 millones de usuarios/año. Esta cifra es clave, puesto que marca el equilibrio económico-financiero del contrato de concesión administrativa de las líneas 1 y 2 del Metro de Málaga. Por tanto, a partir de ese momento la Junta también podrá rebajar las cuantiosas aportaciones a la tarifa técnica actual, que es la cantidad que las administraciones ponen para subvencional los billetes en los transportes públicos (metro, autobuses y Cercanías), y que estos sean asequibles para los ciudadanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.