Secciones
Servicios
Destacamos
El metro de Málaga se refuerza. La llegada al Centro ha supuesto una explosión de viajeros, que se están duplicando mes a mes respecto a los que había antes de este hito. Y ello obliga a aumentar la capacidad, que en las horas punta ya ... se ve desbordada.
A partir del próximo lunes, 25, tal y como adelantó SUR, se sumarán de manera paulatina a la flota habitual, de 14 composiciones, otras cuatro más (hasta un total de 18), lo que permitirá mejorar la frecuencia de paso y que en los momentos de mayor demanda de la jornada haya un tren en las paradas cada sólo cinco minutos.
Noticia relacionada
Jesús Hinojosa
Y es que estos días arrecian las quejas entre los usuarios tras la incorporación a las clases de los estudiantes universitarios, porque, como indica un afectado, «los trenes a primera hora de la mañana van a tope y hay mucha gente que se queda en el andén a esperar al siguiente».
Este paso se produce una vez que la Consejería de Fomento, a través de la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, ha emitido la resolución favorable de autorización para su puesta en servicio. «La incorporación de los nuevos trenes supondrá un salto de calidad en un servicio de transporte que no para de crecer desde su esperada llegada al Centro», indicado la consejera, Rocío Díaz, que ha señalado que desde que el Gobierno andaluz inauguró a finales del mes de marzo la prolongación hasta Atarazanas, el Metro de Málaga ha visto duplicado el número de viajeros.
Con la ampliación de la flota, Metro de Málaga ofrecerá en la franja de hora punta en días laborables (de 7.45 a 9.45 horas y de 13.00 a 15.00 horas) un intervalo de paso de cinco minutos frente a los seis minutos que oferta actualmente. Esa mejoría también tendrá su reflejo en horas valle. Además, contribuirá a reforzar el servicio de forma puntual los días con eventos especiales en la ciudad, gracias al sistema de señalización ferroviaria CBTC, que permite un acercamiento mínimo entre trenes en óptimas condiciones de seguridad ferroviaria.
La fabricación y suministro de los cuatro nuevos trenes, encargados a CAF en 2021, ha supuesto una inversión de 15,4 millones de euros por parte de la concesionaria. Las unidades fueron recibidas entre noviembre de 2022 y abril de 2023, fecha en la que llegó la cuarta y última unidad. A partir de ahí se han realizado las pruebas dinámicas por el recinto de Talleres y Cocheras y su playa de vías. Posteriormente, desde mayo y hasta los primeros días de septiembre, Metro de Málaga ha realizado las pruebas con trenes en el trazado comercial; se ha efectuado la habilitación de los conductores con el nuevo modelo Urbos 100, y se ha completado la documentación administrativa para obtener la autorización de su puesta en servicio por parte la Agencia de Obra Pública.
Las unidades Urbos 100 fabricadas por CAF, que fue la empresa encargada de la flota inicial, suponen una evolución con respecto a las unidades Urbos 3 actuales. Estos nuevos trenes mantienen la misma identidad corporativa y capacidad para 200 viajeros, entre plazas sentadas y de pie, pero con novedades y mejoras técnicas implementadas en la nueva versión, así como en materia de accesibilidad. El nuevo material móvil, diseñado expresamente para el Metro de Málaga, consiste en unidades articuladas, bidireccionales y con dos cabinas de conducción. En cada extremo existe un enganche que permite el acoplamiento mecánico entre unidades para aumentar su capacidad. Estos trenes han sido concebidos con las últimas tecnologías existentes, respondiendo al concepto 100% piso bajo para permitir un fácil acceso, tanto a personas con movilidad reducida, como a personas mayores y carritos para bebés.
En cambio, el estreno no estará exento de polémica, puesto que la sección sindical de CCOO en Metro de Málaga ha advertido de que los conductores terminarán su formación en estos vehículos ya con pasajeros a bordo, algo que desde la Consejería de Fomento y la sociedad concesionaria han rechazado tajantemente. Esta formación ha anunciado hoy la convocatoria de una concentración para el próximo 10 de octubre, entre las 10.00 y las 12.00 horas, «en defensa de la plantilla de Metro de Málaga». El acto tendrá lugar en la estación Atarazanas y se volverá a repetir cada diez días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.