Imagen de la recreación de la Torre del Puerto mostrada hoy. SUR

144 metros de altura y casi 400 habitaciones, las claves de la Torre del Puerto de Chipperfield en Málaga

El estudio británico ha presentado hoy una remodelación de todo el dique de Levante, aunque el diseño del edificio principal todavía no está finalizado

Ignacio Lillo

Málaga

Jueves, 6 de febrero 2025, 12:58

El estudio británico de David Chipperfield ha presentado hoy en el Ayuntamiento de Málaga un avance de su propuesta para la nueva Torre del Puerto. En realidad, la idea del ganador del premio Pritzker, el Nobel de la arquitectura, es una intervención a lo largo y ancho del dique de Levante, con jardines y nuevos usos, abiertos a todos los ciudadanos, y un centro de convenciones con capacidad para 2.000 espectadores.

Publicidad

En cuanto al rascacielos, lo poco que ha trascendido es que será de estructura rectangular, muy sencilla y estilizada; pretende subir hasta los 144 metros de altura y albergará entre 350 y 390 habitaciones. La presentación del diseño final se deja para el 6 de marzo, fecha en la que habrá que presentar el proyecto definitivo ante la Autoridad Portuaria, para su aprobación.

El autor ha desglosado su idea: «Obviamente, el foco del proyecto, la misión principal es el hotel y el centro de congresos. Pero la verdadera oportunidad es transformar el muelle y la plataforma, en parte de la ciudad, atraer esa parte del territorio a la ciudad. Y creemos que el hotel y el centro de congresos puede ser el catalizador».

El proyecto se divide en dos partes, según el urbanista: «Una parte más vertical, que es la que podría atraer inicialmente la atención, pero para nosotros es igualmente importante toda la parte horizontal, del programa público que se abre a los ciudadanos de Málaga. Hasta ahora ha sido una zona industrial, y creemos que este proyecto es una gran oportunidad para incorporarlo al tejido de la ciudad».

«Para que esto sea así, hace falta una fuerte colaboración entre la ciudad, el puerto y el inversor, que es lo que creemos que está ocurriendo». No obstante, el autor ha admitido que cuando se entregue el proyecto, «dentro de unas semanas se sabrá más en detalle».

Publicidad

El urbanista británico David Chipperfield, con el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. Migue Fernández

Intervención urbana

La idea es que sea un hotel de cinco estrellas, gran lujo. Así lo asegura Jordi Ferrer, el consejero delegado de Hoteles Hesperia, que forma parte del grupo promotor a través de la concesionaria Andalusian Hospitality II, junto con el grupo catarí Al Alfia. Su intervención ha permitido aclarar algunos aspectos de la iniciativa, que se ha avanzado hoy al alcalde, Francisco de la Torre; y al presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, entre otros, y que se presentará definitivamente en el mes de marzo.

«Lo importante de la presentación de hoy es que hemos hablado no sólo de la verticalidad del proyecto, sino sobre todo de la horizontalidad del proyecto. Lo que estamos haciendo básicamente es ganar un nuevo espacio para Málaga, que hoy en día es muy industrial y que queremos transformarlo de una manera que urbanísticamente se conecte con toda la ciudad, con lo que estamos ganando un nuevo espacio nuevo». Además de la torre para el hotel, el proyecto contempla crear seis espacios públicos para el ciudadano, «que van a transformar el 'skyline' de la ciudad».

Publicidad

.

Para el directivo, este espacio será «capaz de proyectar la ciudad hacia una nueva dimensión y a una nueva liga internacional, como ya ha sucedido en otras ciudades como Rotterdam, Londres y Barcelona, donde ha habido proyectos que han sido un punto de inflexión, donde se han transformado estas zonas urbanas y esto es lo que pretendemos hacer en Málaga. Será un 'skyline' distinto para la ciudad».

La nueva Torre del Puerto de Málaga será más esbelta y subirá hasta 140 metros de altura

Los nuevos espacios ciudadanos tendrán usos comerciales y otras abiertas y de ocio, «no solo para los clientes del hotel». Si bien la pieza principal será el centro de convenciones, con una capacidad para más de 2.000 personas, «que es una infraestructura con la que hoy en día no cuenta la ciudad y que le va a permitir competir en el negocio del turismo de convenciones con las grandes ciudades internacionales». Por último, el actual paseo de Levante se convertirá en una zona ajardinada, equipada con pérgolas fotovoltaicas. «Es una transformación total de lo que es un espacio industrial a un espacio urbano».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad