Borrar
Sur
Málaga adjudica 14 nuevas licencias de taxi adaptado para paliar el «alarmante» déficit

Málaga adjudica 14 nuevas licencias de taxi adaptado para paliar el «alarmante» déficit

Los titulares tendrán vía libre para empezar a trabajar en cuanto acrediten la disponibilidad del vehículo y no podrán traspasarla durante al menos cinco años

Miércoles, 19 de julio 2023, 00:24

La ciudad de Málaga contará con 14 nuevas licencias de taxis accesibles en un intento de acabar, como reconoce el propio Ayuntamiento, con el «alarmante» déficit actual y garantizar la prestación del servicio a las personas con movilidad reducida. Los nuevos vehículos empezarán a estar operativos en cuanto los adjudicatarios acrediten que tienen el vehículo y que está plenamente adaptado.

Tras analizar las 55 solicitudes recibidas durante el plazo de presentación de ofertas abierto a mediados de mayo y excluir a 21 por no cumplir todos los requisitos exigidos, el Área de Movilidad ya ha adjudicado las 14 nuevas autorizaciones a los aspirantes con mayor puntuación. A partir de ahora, tienen un mes para aportar toda la documentación exigida y un año para disponer de un vehículo accesible que no supere las cinco plazas más una para usuarios en silla de ruedas (los conocidos eurotaxis).

¿Por qué este tipo concreto de coche? Porque según los colectivos de personas con discapacidad son los más adecuados en lugar de los furgones de hasta 9 plazas que han proliferado en los últimos años. Actualmente hay 80 licencias de taxi accesible en la capital, de las que 71 corresponden a estos furgones de 8 y 9 plazas que, debido a su mayor capacidad, también son utilizadas para transportar a grupos de amigos y turistas.

Nuevas licencias, pero no nuevos profesionales porque una de las exigencias para optar a alguna de ellas era acreditar que se ejerce como conductor asalariado en Málaga capital con una experiencia mínima de 15 años en el gremio. Obviamente, los interesados también deberán contar con el certificado municipal de conductor. Y comprometerse a mantener la titularidad de la licencia en explotación durante al menos cinco años, sin ser posible la transferencia de la misma 'inter vivos'.

Quejas de los usuarios

Tras las continuas quejas de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible (integrada por 80 asociaciones de pacientes, personas con discapacidad e instituciones) por las dificultades que les generan estos vehículos por la altura del piso o el grado de inclinación de la rampa y, sobre todo, considerar que el uso por parte de grandes grupos les resta disponibilidad en su día a día, el propio Área de Derechos Sociales y Accesibilidad emitió a comienzos de año un contundente informe.

En ese documento, alertaba de que «el servicio de taxis adaptados, en la actualidad, no garantiza una óptima prestación, quedando la población con discapacidad en un nivel de vulnerabilidad alarmante, siendo un grave obstáculo para la integración en la comunidad y en la participación activa de la sociedad de las personas con discapacidad». En la misma línea, las conclusiones del Plan de Turismo Accesible de Málaga también hacen referencia a «esperas interminables y, en ocasiones, la imposibilidad de acceder a alguno de ellos por parte de personas con requerimientos de accesibilidad que los necesitan en sus desplazamientos».

En su defensa, desde la Asociación Malagueña del Taxi Accesible mantienen que su «prioridad siempre han sido las personas con movilidad reducida», pero también remaran que necesitan a los grandes grupos para «vivir y cubrir gastos», porque «tener un vehículo de estas características es hoy por hoy insostenible, ya que sólo entre el coche y su adaptación se superan los 50.000 euros».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Málaga adjudica 14 nuevas licencias de taxi adaptado para paliar el «alarmante» déficit