Borrar
Crece el nivel de satisfacción de los turistas que optan por las viviendas turísticas. Francis Silva
Un negocio que genera en Andalucía 9.300 millones

Un negocio que genera en Andalucía 9.300 millones

El último Barómetro del Alquiler Vacacional en la región dibuja a un sector en alza, con un cliente fiel que aumenta su gasto en el destino

Pilar Martínez

Málaga

Domingo, 30 de septiembre 2018, 00:57

Las cifras del negocio del alquiler vacacional justifican la generalización de los deseos de muchos de comenzar a participar de este suculento pastel, que ya generó en Andalucía un impacto económico de 9.300 millones de euros el pasado año, según el informe 'V Barómetro del Alquiler Vacacional en Andalucía', presentado por la plataforma HomeAway junto con la Universidad de Salamanca.

Este estudio eleva a 18,6 millones el volumen de viajes en los que han usado los pisos con fines turísticos en los dos últimos y señala en 2.573 el gasto medio total de todos los alojados residentes en España en este tipo de alojamientos, destacando que más de un tercio del mismo se invierte en los comercios cercanos al inmueble.

El informe dibuja a un sector en alza, en el que el uso de la vivienda turística se incrementa un 6% en Andalucía en los dos últimos ejercicios, que concentra a un cliente fiel a esta forma de hospedarse en sus escapadas y con una mayor capacidad de gasto en el destino. Unos datos que provocan que esta misma plataforma advierta de que España es el destino más atractivo para futuras inversiones en segundas viviendas para el 19,3% de los encuestados en el estudio internacional elaborado por la consultora inmobiliaria Savills y la plataforma de alquiler vacacional HomeAway. A España la siguen otros países mediterráneos como Portugal (13,2%) y Francia (13,1%) en tercer lugar, siendo la costa los destinos predilectos. Y entre las zonas del litoral preferidas por estos inversores, la Costa del Sol aparece en segundo puesto, precedida por Canarias y seguida de Baleares.

Las cifras

  • 18, 6 Son los millones de viajes en los que han usado las viviendas con fines turísticos en los dos últimos años.

  • 2.573 Es el gasto medio total de todos los alojados residentes en España en una vivienda turística, un tercio del mismo se invierte en los comercios cercanos al inmueble.

Según la encuesta, un 44% de los propietarios de segundas residencias ubicadas en España son extranjeros. Los principales países de origen son Reino Unido, que representan un 19%; Alemania, con un 12%; Holanda, con un 4%; seguida de Francia y Bélgica. El 56% de los propietarios son españoles.

Esta forma de alojamiento engancha. Y es que el informe revela que aumenta la fidelidad a la vivienda turística, ya que la mitad de los residentes en España sólo buscó ofertas de este tipo, frente al 46,9 % en 2017. Por su parte, el 43,9 % de los residentes en el extranjero, sólo buscó vivienda turística. El informe también indica que, en los dos últimos años, el número de veces que se ha recurrido al alquiler vacacional ha sido de 2,5.

El gancho para apostar por esta forma de hospedarse es la localización, mientras que el segundo y el tercer puesto lo ocupan el precio y el entorno para los residentes en España, y el entorno seguido del precio para los residentes en el extranjero. El nivel de satisfacción para los viajeros aficionados al alquiler vacacional también mejora, superando los cuatro puntos sobre cinco. Juan Carlos Fernández, director general de HomeAway para el sur de Europa, aseguró que «el estudio, y la inclusión de los datos de los viajeros procedentes de nuestros países vecinos, nos ha servido para constatar que el sector del alquiler vacacional en Andalucía desempeña cada vez más un papel relevante, aporta una mayor contribución al turismo y a la economía andaluza y es un sector consolidado en la región que goza de una excelente salud y de una gran popularidad entre los viajeros».

Más

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un negocio que genera en Andalucía 9.300 millones