Miguel Ángel Martínez. SUR
Catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra

Miguel Ángel Martínez: «No cenar sirve para adelgazar a corto plazo, pero no es la mejor prevención cardiovascular»

Este experto pronuncia este viernes una conferencia sobre alimentación saludable en el ciclo 'Ciencia y salud' de la Fundación Unicaja y SUR

Ángel Escalera

Málaga

Jueves, 24 de marzo 2022

Lo que se come y la cantidad de lo que se ingiere guarda una relación directa con la salud. Esto es lo que defiende el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Navarra, Miguel Ángel Martínez, que este viernes pronunció la conferencia 'Alimentación saludable a lo largo de la vida: la mejor prevención', ... dentro del ciclo 'Ciencia y salud' que organizan la Fundación Unicaja y SUR. El evento se celebró en el salón de actos de Unicaja de la Acera de la Marina. Miguel Ángel Martínez será presentado por el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Málaga, Enrique Gómez Gracia.

Publicidad

En esta entrevista, el conferenciante dice que «la gente piensa que si un día no ha comido carne es como si no hubiese comido» y añade que no cenar sirve para adelgazar a corto plazo, pero no es la mejor prevención cardiovascular ni es mantenible durante mucho tiempo. En cuanto a las dietas, deja claro que la mediterránea es la mejor y ha demostrado que baja el número de infartos un 30 por ciento.

-¿Somos las personas lo que comemos?

-Sí. Es mucho lo que se ha investigado en los últimos 20 años sobre la relación entre la dieta y la salud. Miles de voluntarios han participado en distintos estudios para ver qué les pasaba en función de su dieta. Se ha visto que la alimentación es un factor determinante de la salud.

-O sea, que una alimentación sana trae consigo una mejor salud y la prevención de enfermedades.

-Lo importante es ver la relación entre la alimentación y lo que llamamos eventos clínicos duros. Por ejemplo, sufrir un infarto, un ictus o padecer un cáncer. Hay una serie de tumores que están relacionados con la obesidad, que está disparada y es un factor de riesgo clarísimo de la diabetes. Además, hay estudios que indican que las enfermedades neurodegerativas como la demencia se pueden prevenir con una alimentación sana.

-Distintos trabajos de investigación señalan que el ser humano está más preparado para las hambrunas que para comer en exceso.

Publicidad

-Incluso se habla de que ha habido cierta selección natural. Como ha habido muchas hambrunas a lo largo de la historia de la humanidad, la gente menos predispuesta para resistir ha desaparecido. Los perfiles genéticos que han sobrevivido a las hambrunas tienen mucha facilidad para acumular grasa. Los hartazgos de comida de hoy en día están detrás de la brutal epidemia de obesidad que hay.

«La gente piensa que si un día no ha comido carne es como si no hubiese comido»

-¿Es recomendable comer solo una vez al día o dejar pasar 14 o 16 horas entre cada ingesta?

Publicidad

-Eso está muy de moda, es lo que se llama el ayuno intermitente. Hay ciertas pruebas que indican que sirve para perder peso. Y funciona sobre todo porque se come menos, no porque haya un efecto mágico al dejar pasar muchas horas sin comer. Quitarse la cena, por ejemplo, ayuda mucho a adelgazar.

-¿Y cenar y no volver a tomar nada hasta las tres o las cuatro de la tarde sirve para perder peso?

-Eso sirve si al final se consumen menos calorías, pero no es tan recomendable como el quitarse la cena. Si yo tuviese que decirle a alguien un remedio rápido para perder peso, es este de no cenar e incluso retrasar un poco el desayuno y tomarlo sobre las once de la mañana. Eso es para adelgazar a corto plazo, pero no es la mejor prevención cardiovascular ni es mantenible a largo plazo. Lo que interesa mucho es la sostenibilidad de las dietas a largo plazo.

Publicidad

-¿Y qué es lo recomendable para perder peso a largo plazo y, además, lograr una prevención cardiovascular?

-Lo que hay que hacer es seguir la dieta mediterránea, la clásica, la tradicional, la de los años 50 y 60 del siglo pasado, dejando la carne para los días festivos. La gente piensa ahora que si un día no ha comido carne es como si no hubiese comido. La dieta mediterránea es muy agradable al paladar, se mantiene muy bien a largo plazo, si se le reducen un poco las calorías no se nota tanto y poco a poco la gente mantiene su peso durante años. Eso no lo ha hecho ninguna dieta, salvo la mediterránea, que ha demostrado que baja el número de infartos un 30 por ciento.

«La dieta mediterránea ha demostrado que baja el número de infartos un 30 por ciento»

-¿Sería conveniente para purificar el organismo ayunar un día a la semana o al mes?

Publicidad

-Eso tiene más de teoría que de realidad. Yo no lo recomiendo. Primero: todas las dietas extremas que están de moda ahora no cuentan con la evidencia científica que tiene la dieta mediterránea y, segundo, la gente se acaba cansando de ellas, porque son demasiado exageradas y no hay quién las mantenga.

-Se habla mucho de la dieta mediterránea, pero ¿puede definir qué es ese tipo de alimentación?

-La dieta mediterránea la componen alimentos naturales o no procesados o mínimamente procesados, fundamentalmente de origen vegetal, en la que las proteínas son más de pescado que de carne. A ello hay que unir el aceite de oliva virgen extra, que es imprescindible, las frutas, la verdura, los cereales y las legumbres.

Noticia Patrocinada

-¿Está incluido el vino en la dieta mediterránea?

-Este es un tema sobre el que hay mucho debate. Yo pienso que, con la evidencia científica que tenemos, no se puede ser un radical que diga a todo el mundo que el mejor consumo de alcohol es cero. Yo no invitaría a nadie a tomar alcohol si es abstemio y en personas de menos de 45 0 50 años lo mejor es no tomarlo, pero a la gente que consume bebidas alcohólicas y tiene más de 45 años o 50 años, una copa de vino al día con la comida, en los hombres hasta dos copas, no le va a hacer daño.

-¿Y es saludable la cerveza?

-En los estudios que hemos hecho se ha visto que la cerveza se asocia con la obesidad. Lo que se dice de la barriga cervecera es verdad desde un punto de vista científico. La cerveza aumenta el riesgo de aumentar de peso. Y si uno gana kilos, empieza a perder salud. La mayor parte de la población española tiene sobrepeso u obesidad. Y en obesidad infantil somos de los peores países del mundo.

Publicidad

-Un aliado de la buena alimentación para estar sano es el ejercicio físico, ¿verdad?

-La actividad física es otro factor determinante del estado de salud. Ahora bien, que no espere la gente que va a perder peso a base de ir al gimnasio. El ejercicio sirve para mantener la pérdida de peso que se ha conseguido comiendo menos.

-¿Cuántas calorías debe tomar al día una persona adulta?

-En torno a las 2.000 o 2.100. No es tan fácil como parece contar calorías. Nosotros nos fijamos más en el patrón alimentario en su conjunto, ya que eso permite dar consejos más prácticos a la población. Hay que reducir la cantidad. Y tomar dos raciones de verdura al día, una en ensalada, y tres piezas de fruta. Asimismo, es bueno que haya días sin comer carne, consumir pescado tres veces por semana, utilizar aceite de oliva virgen extra para todos los usos culinarios e ingerir tres raciones de frutos secos a la semana. Todo esto en su conjunto conforma un patrón más importante que contar calorías.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad