Secciones
Servicios
Destacamos
El neurocirujano Miguel Ángel Arráez lidera un proyecto que permitirá tratar a pacientes con tumores complejos o inoperables situados cerca del cerebro o en la médula espinal. Así, se aplicará una técnica de radiocirugía guiada por inteligencia artificial y sincronizada con el movimiento de la ... lesión mediante imágenes en tiempo real. Este tratamiento se dará en el Centro Andaluz de Excelencia en Radiocirugía de GenesisCare Málaga, donde se va a poner en marcha el primer CyberKnife® S7TM privado en España. El proyecto está previsto que comience a funcionar en noviembre de este año.
Este sistema de radiocirugía permitirá administrar tratamientos no invasivos a tumores y lesiones benignas en cualquier parte del cuerpo, incluido el sistema nervioso central y periférico, así como tratar cánceres primarios de pulmón, próstata, hígado, páncreas, cerebro y metástasis corporales. El doctor Arráez, que coodirigirá el proyecto junto al oncólogo radioterápico José Begara, colaborará con otros neurocirujanos y neurooncólogos para atender a pacientes de toda Andalucía.
Arráez es jefe del servicio de neurocirugía del Hospital Regional de Málaga y profesor titular de neurocirugía de la Universidad de Málaga. Asimismo, es primer vicepresidente de la Federación Mundial de Sociedades de Neurocirugía y futuro presidente de la Academia Mundial de Neurocirugía. Con casi 40 años de ejercicio profesional, experiencia internacional en Europa y Estados Unidos, está especializado en el tratamiento de tumores del sistema nervioso.
En declaraciones realizadas a este periódico, Miguel Ángel Arráez dijo que el CyberKnife® es el sistema más avanzado que hay ahora de radiocirugía. Para ello, cuenta con un acelerador lineal para dar un tratamiento de radioterapia muy sofisticado mediante un brazo robótico guiado por inteligencia artificial. «Muchas de las lesiones son benignas, pero están situadas en sitios inaccesibles o extraordinariamente comprometidos desde el punto de vista quirúrgico, con lo cual este tipo de tratamiento, en determinadas ocasiones, sustituye a la intervención quirúrgica», explicó el neurocirujano.
Y añadió que la técnica, dentro del sistema nervioso, se aplica en algunos casos de tumores malignos y en otro de benignos de determinadas patologías. Este sistema, además de en procesos tumorales, también está indicado para determinadas lesiones vasculares del sistema nervioso, que en algunas ocasiones son de nacimiento, malformaciones arteriovenosas, etcétera, que están situadas en una localización comprometida para ser operadas.
En primer lugar, al paciente se le realizan pruebas de neuroimagen, que con frecuencia se basan en la resonancia magnética y en el TAC. Según los casos, es una arteriografía cerebral y se lleva a cabo la planificación del tratamiento, que se programa de forma multidisciplinaria entre especialistas de radioterapia, radiofísica y neurocirugía, indicó Arráez.
«Estoy muy ilusionado, porque se trata de un proyecto extraordinariamente novedoso y pionero. A los profesionales nos gusta contar siempre con la mejor tecnología. En concreto, en el campo de la radiocirugía la vamos a tener en Málaga en un plazo razonablemente corto», destacó el neurocirujano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.