![El metro de Málaga ya llega hasta El Corte Inglés y la Alameda Principal](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/03/27/MetroMartesok.gif)
Ver 33 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 33 fotos
A las 17.00 horas de este 27 de marzo de 2023, una amplia comitiva encabezada por el presidente de la Junta, Juanma Moreno; la consejera de Fomento, Marifrán Carazo y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, entre otros, ha hecho el primer trayecto entre las estaciones de la Alameda Principal (Atarazanas) y El Corte Inglés (Guadalmedina). Ello ha supuesto el esperado inicio de las operaciones comerciales del metro en el Centro de la capital.
Junto a ellos, en el tren viajaban representantes de la sociedad concesionaria, Metro de Málaga; de las empresas que han participado en su construcción, principalmente Sando y Acciona, pero también Alstom y Guamar, entre otras; de representantes políticos, de la sociedad civil y de los comerciantes y vecinos de la zona, que han padecido las obras en primera línea durante años.
Noticia Relacionada
Ignacio Lillo
Al término de la inauguración oficial, que ha tenido lugar a las 17.30 en la estación situada junto a El Corte Inglés, que es la más grande de las redes de suburbanos de Andalucía (junto a Málaga, Sevilla, Granada y la Bahía de Cádiz), a partir de las 21.00 y hasta la hora de cierre (a las 23.00) cientos de malagueños podrán disfrutar por fin del trayecto completo de las líneas 1 (Cruz del Humilladero y Teatinos) y 2 (Carretera de Cádiz) hasta el Casco Histórico de la capital. Más de 350 personas han participado en el acto oficial de este lunes.
Noticia Relacionada
Ignacio Lillo
La llegada se ha producido cuando han pasado 17 años desde el comienzo de los trabajos en Carretera de Cádiz; 14 desde el inicio de las obras en el entorno de la avenida de Andalucía, y nueve desde la inauguración parcial de las líneas 1 y 2 hasta El Perchel. En cada uno de esos momentos se produjeron anuncios sobre la posible fecha de llegada hasta los puntos que dotan de sentido real a esta obra faraónica, de las que la más reciente preveía su entrada antes de la feria de agosto del año pasado.
En cuanto a la inversión: de momento ha costado 760 millones de euros, justo el doble de lo que se presupuestó. De ellos, 160 millones corresponden al tramo subterráneo de poco más de un kilómetro desde El Perchel hasta Guadalmedina y Atarazanas, y las citadas estaciones. A ello, habrá que sumar otros 200 millones para poder alcanzar el Hospital Civil, bajo tierra por Eugenio Gross y Blas de Lezo.
Finalmente, la llegada se ha producido pocos días antes del inicio de la Semana Santa, que arrancará este 2 de abril (Domingo de Ramos), tal y como informó SUR el pasado febrero. Desde hoy mismo y hasta el inicio de los festejos habrá cinco días de 'rodaje' con una afluencia de pasajeros «normal», esto es, antes de la avalancha que se espera durante los días de procesiones que se avecinan, ya a partir del Viernes de Dolores.
Precisamente, el hecho de que la parada de la Alameda se sitúe justo en el corazón del recorrido oficial de las procesiones ha provocado la primera polémica en torno a la recién estrenada infraestructura, en la medida en que se han establecido restricciones para la bajada de viajeros en este punto durante las tardes, por motivos de seguridad.
Noticia Relacionada
Ignacio Lillo
En concreto, desde las 17.30 hasta las 23.30 (durante las horas de paso de los cortejos por esa parte del recorrido oficial) del Domingo de Ramos al Viernes Santo, Atarazanas solo servirá para recoger a pasajeros que quieran salir hacia sus barrios, pero no para la llegada de visitantes al Centro, con el objetivo de evitar la saturación en la calle.
Por tanto, los que viajen en la línea 1 (que, en otros momentos, podrán ir directos hasta la Alameda) tendrán que bajarse obligatoriamente en la estación anterior (Guadalmedina, frente a El Corte Inglés, para no saturar de personas el entorno de la Casa de Guardia.
Noticia Relacionada
A su vez, los que procedan de Carretera de Cádiz (línea 2) no podrán hacer transbordo con la línea 1 para seguir hasta la Alameda (y también se tendrán que quedar en Guadalmedina). La concesionaria y la Policía Local reforzarán la vigilancia y el control de la estación Atarazanas.
Por tanto, estas restricciones temporales no afectarán a quienes quieran acceder en metro antes de las 17.30, por ejemplo, para comer en el Centro y seguir viendo procesiones. Y en ningún caso para el regreso por la noche, que es una opción que estará siempre disponible.
Tampoco se puede olvidar el hecho de que entre ambas paradas distan apenas 500 metros (siete minutos a pie, según Google Maps); por lo que, en función del punto en el entorno al que se desee llegar, será más conveniente utilizar la de Guadalmedina o la de Atarazanas.
En el lado positivo, durante la Semana Santa, Metro de Málaga mejorará la frecuencia de paso de los trenes y ampliará su horario, con un servicio comercial ininterrumpido desde las 6.30 horas del Miércoles Santo hasta las 2.30 del Sábado Santo, lo que equivale a 68 horas de circulación continuada.
Este operativo especial implica también extender el servicio comercial hasta las 2.30 horas de la madrugada en las jornadas del Domingo de Ramos, Lunes, Martes y Viernes Santo. Como novedad, durante las horas con mayor demanda prevista de viajeros (básicamente, por las tardes) se ofrecerá una frecuencia con un intervalo de paso inferior a los seis minutos.
Por encima de cualquier otra consideración, desde hoy se ha abierto la posibilidad de que los vecinos de los distritos más poblados puedan acudir mediante transporte público al corazón de Málaga de una forma rápida y, sobre todo, fiable, al no tener que compartir trayecto con el saturado tráfico urbano en el 80% del recorrido. La población servida suma unos 230.000 habitantes, a razón de 117.000 en el distrito Carretera de Cádiz; más los 88.000 de Cruz del Humilladero y los 33.000 de Teatinos.
Al margen del intercambiador de El Perchel, que hasta ahora era la más próxima al Casco Histórico, y por tanto, la más buscada, la siguiente con más pasajeros es La Luz-La Paz (línea 2) y desde este punto hasta Atarazanas se tardarán escasamente 12 minutos. Hay que tener en cuenta que habrá que hacer trasbordo en Guadalmedina, y si quiere ahorrarse este paso (entre una y otra hay unos 500 metros a pie) se reducirá a 8 minutos y medio.
La siguiente estación en número de usuarios es Ciudad de la Justicia, en Teatinos. En este caso, el recorrido es directo hasta la Alameda (por ser de la línea 1) y se tardarán 13 minutos. Otra opción con gran demanda es llegar hasta el campus de la UMA, que tiene varias paradas (en el recinto antiguo y en la zona de la ampliación).
El itinerario más largo es precisamente desde la última parada, Andalucía Tech, que además de los estudiantes de ingeniería y otras carreras también presta servicio a los vecinos de la barriada Soliva. En este caso, llegar hasta las proximidades de la calle Larios supondrá 20 minutos de viaje; eso sí, sin necesidad de transbordar.
Un nuevo perfil de cliente que los análisis de demanda prevén que será un usuario habitual es el de los estudiantes y el personal universitario que vive en la zona este de la capital, y que ahora podrá llegar con más facilidad hasta la Alameda en los autobuses de la EMT, y desde allí hasta sus respectivas facultades. Para llegar desde Atarazanas hasta la facultad de Medicina (frente a la parada Universidad) serán necesarios poco más de 14 minutos y medio.
¿Y para ir a ver un partido del Unicaja? Metro de Málaga establece un tiempo de trayecto de 14 minutos y 17 segundos, exactos, desde el Centro, ya que habrá que hacer trasbordo en Guadalmedina. Si opta por coger el metro directamente en esta última, tardará 11 minutos.
Y si el viaje se produce por cuestiones de salud: para ir al hospital Clínico, desde la Alameda son algo más de 16 minutos (sin trasbordo). Al centro de especialidades de Barbarela, serán 8; y 10 hasta las inmediaciones de Carlos Haya (Carranque).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.