Se diría que cuando algo o alguien (una infraestructura, las temperaturas o un deportista de élite) bate récords continuamente, deja de ser noticia. Y es cierto. Pero en este caso no es una marca cualquiera: el pasado octubre, el metro de Málaga registró el mayor ... número de viajeros desplazados en un solo mes de su todavía corta historia.
Publicidad
Metro de Málaga, la sociedad concesionaria de la Junta de Andalucía para la explotación del suburbano, contabilizó un total de 1.471.548 pasajeros, lo que supone justo el doble (en concreto, un 102,3%) que en el mismo periodo de 2022 (727.298). Lo mismo, si se compara con el 2019 (728.590), según los datos facilitados por la Consejería de Fomento.
Por tanto, por primera vez se ha tocado con los dedos la marca psicológica (que todavía no se ha logrado) de los 1,5 millones, lo que da una idea del hito que ha supuesto para el transporte público en la ciudad la apertura, a finales de marzo, de las estaciones centrales de Guadalmedina (El Corte Inglés) y Atarazanas (Alameda Principal).
A ello, se suma el hecho de que en octubre ya habían comenzado las clases en todas las facultades del campus universitario de la UMA en Teatinos y en la zona de la ampliación, que es el principal nicho de clientes para este medio.
Publicidad
Derivada de la anterior, este hito ha sido posible gracias a la incorporación, el pasado 25 de septiembre, de cuatro composiciones nuevas, lo que ha supuesto una mejora de la frecuencia de paso en hora punta hasta los cinco minutos. Todavía, muchos usuarios aseguran que se quedan en tierra en los momentos de mayor demanda y los vagones llegan a las paradas intermedias ya completos, aunque generalmente el tiempo de espera hasta el siguiente es el previsto, y no se suelen producir demoras.
El dato mensual de octubre ha batido el anterior máximo histórico, que era, justamente, el de septiembre (esto es, el mes anterior), con un total de 1.285.174 personas transportadas, lo que ya supuso más que duplicar los del mismo periodo del año anterior (un 123% más).
Publicidad
Por lo tanto, el volumen de viajeros acumulado en los diez primeros meses de 2023 asciende a 10.527.497, frente a los 5.291.534 de la misma fecha de 2022. El movimiento ya ronda los 47.500 usuarios diarios.
Noticia relacionada
Si se mantiene esta tónica en noviembre, pero sobre todo en diciembre, donde el efecto llamada de las luces de Navidad en el Centro movilizarán a cientos de miles de pasajeros, especialmente en los días de menor demanda habitual, que son los sábados y los domingos, es factible que se alcancen los 14 millones de pasajeros al cierre del año, según los cálculos de este periódico.
Publicidad
Lo mismo ocurrió durante la pasada Semana Santa, cuando, a pesar de estar recién inauguradas las paradas centrales (apenas una semana antes), desde el Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección se contabilizaron 516.990 validaciones.
Sirva como referencia lo ocurrido en agosto donde la celebración de la feria en el Centro atrajo a 980.000 pasajeros; y ello, sin contar otros motivos de viaje, cómo sí ocurrirá en diciembre con los estudiantes y los laborales. Esta cifra hizo que el suburbano malagueño se convirtiera en el más utilizado de Andalucía por primera vez.
Publicidad
Entre enero y octubre del presente año se ha casi duplicado la demanda neta, gracias, sobre todo, al efecto de la puesta en servicio el 27 de marzo del tramo de extensión al Centro Histórico (El Perchel-Atarazanas), que ejecutó la Agencia de Obra Pública. En concreto, el incremento acumulado en estos diez meses del año es del 98,94% sobre 2022, y del 88,93% sobre 2019.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.