Borrar
La calle Eugenio Gross será la siguiente en el avance del metro de Málaga. Salvador Salas
Todas las claves de la llegada del metro de Málaga al Hospital Civil: recorrido, paradas y duración

Todas las claves de la llegada del metro de Málaga al Hospital Civil: recorrido, paradas y duración

El trazado, de 1,8 kilómetros, dibuja tres paradas a lo largo de Hilera, Eugenio Gross y Blas de Lezo hasta la confluencia con Arroyo de los Ángeles

Ignacio Lillo

Málaga

Miércoles, 1 de noviembre 2023, 00:14

La llegada del metro hasta el hospital Civil y el futuro Regional de Málaga ha iniciado la cuenta atrás. La Consejería de Fomento ha adjudicado definitivamente a Sando, en Ute con Kerkros Innovaciones, las obras del primer tramo del túnel de la llamada «prolongación de la línea 2», desde la estación Guadalmedina (El Corte Inglés) bajo la calle Hilera y hasta la confluencia con la calle Santa Elena. Estas empresas serán las encargadas de construir la infraestructura, la superestructura de vía y la reurbanización de los 637 metros soterrados del tramo Guadalmedina-Hilera, con una inversión prevista de casi 45 millones de euros y un plazo de ejecución de 36 meses (tres años).

¿Cómo llegará el suburbano hasta este punto? Pues lo primero que hay que saber es que lo hará por el mismo itinerario que se había contemplado desde un principio, aunque durante la etapa de gobierno del PSOE con IU en la Junta se llegó a dibujar en superficie, lo que suscitó las críticas de vecinos y del Ayuntamiento. El recorrido será ahora 100% subterráneo y básicamente, empezará como se ha visto en la estación Guadalmedina, que ya está abierta al público y que se quedó preparada para esta conexión. Seguirá por debajo de la calle Hilera y girará hacia Santa Elena. Desde allí, enfilará recto por debajo de Eugenio Gross y Blas de Lezo, para terminar en la confluencia con la avenida Arroyo de los Ángeles.

Desde la estación Hospital Civil hasta la de Guadalmedina el viaje tardará poco más de cuatro minutos

El ramal tendrá 1,8 kilómetros y tres estaciones, llamadas Hilera, La Trinidad y Hospital Civil. En total, se ha dividido el trazado en tres subtramos, si bien la idea de la Junta es que todos ellos se acometan casi en paralelo, para cumplir con el compromiso firmado con la concesionaria de entregarle el túnel listo para circular a finales del año 2027.

  1. Tramo 1

    Desde El Corte Inglés hasta Santa Elena, con parada en Hilera

Este tramo, de 637 metros, es el único que ya está adjudicado y listo para empezar las obras sobre el terreno. Si se acerca más la lupa, se verá que parte desde la estación Guadalmedina, ocupa un pequeño tramo de Armengual de la Mota, bajo la estatua del jesuita Tiburcio Arnaiz y gira a la izquierda hacia la calle Hilera.

El túnel irá en su mayor parte entre la mediana y la calzada norte, la más próxima al edificio anexo de El Corte Inglés y al colegio San José, aunque en un punto se tendrá que abrir para poder hacer el giro.

La primera estación (llamada Hilera) estará justo antes de doblar hacia la calle Santa Elena, con un radio de giro muy pronunciado hacia la derecha, entre el colegio Pablo Ruiz Picasso y la guardería Adelfa.

El túnel del tramo Guadalmedina-Hilera tendrá una profundidad media de 13 metros respecto a la cota de calle, y la estación Hilera bajará a casi 14 metros. La plataforma por la que circularán los trenes tendrá doble vía en placa, implantada sobre la contrabóveda. La estación constará de boca, vestíbulo y andén central, de 66 metros, para al acceso de los usuarios a los trenes. El diseño será funcional e idéntico a casi todas las demás paradas de la red, y su longitud posibilitará que circulen convoyes en doble composición.

  1. Tramo 2

    Desde Santa Elena hasta la mediación de Eugenio Gross y la estación La Trinidad

En el punto anterior comienza el segundo tramo, que atravesará la calle Santa Elena, girando hacia la derecha hasta la confluencia con la calle Eugenio Gross, donde ya enfila en línea recta por la margen oeste.

Este itinerario, que tendrá 554 metros, pasará por delante del edificio de Telefónica y seguirá por este mismo lateral. Finalmente, llegará a la altura del parque de la avenida de la Purísima, donde se ubicará la segunda estación (llamada La Trinidad).

  1. Tramo 3

    Desde la mediación de Eugenio Gross, por Blas de Lezo hasta el hospital Civil

A continuación, el trazado continúa hacia la calle Blas de Lezo, cuya sección transversal es igual a la de calle Eugenio Gross, a lo largo de 667 metros. Antes de llegar a la avenida Arroyo de los Ángeles, en la margen derecha se encuentra el hospital Civil, donde se ubicará la tercera y última estación (del mismo nombre).

Esta dará acceso a los hospitales Civil y Materno, así como al futuro Regional de Málaga, cuya construcción está prevista en los terrenos del aparcamiento del Civil. Por tanto, esta parada se situará en el entorno de equipamientos de gran capacidad de atracción, además de los residentes de los barrios de la zona.

Un viajero que se suba al metro en esta parada, tardará poco más de cuatro minutos en llegar hasta Guadalmedina (El Corte Inglés), según la estimación incluida en el proyecto constructivo.

  1. La obra

    100% soterrada, mediante muros pantalla y a partir de principios de 2024

La llamada prolongación de la línea 2 (pues en el futuro irá, sin necesidad de transbordo, desde Carretera de Cádiz hasta la zona hospitalaria) tendrá 1,8 kilómetros en total y discurrirá 100% soterrado. Por ello, el documento estima un volumen de excavación de 417.079 metros cúbicos de tierra entre los túneles, las estaciones y los pozos, lo que equivale a unos 12.000 camiones, a lo largo de tres años.

¿Qué falta para empezar las obras? Aunque se ha adjudicado el primer tramo, aún está en fase de evaluación de ofertas la asistencia técnica, la dirección de obras y el control de calidad del mismo, con un presupuesto superior a los 2,5 millones.

Pero, sobre todo, se están revisando las ofertas para adjudicar el contrato, común al trazado completo de los tres tramos de la prolongación, para establecer los desvíos alternativos de tráfico que permitan cerrar parte de Hilera, Eugenio Gross y Blas de Lezo; así como para habilitar aparcamientos paliativos que compensen la pérdida de plazas en las calles afectadas, con un presupuesto de 2,7 millones y siete ofertas presentadas. Una vez que se adjudique, esta será precisamente la primera fase de las obras, y se acometerá a partir de principios de 2024.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Todas las claves de la llegada del metro de Málaga al Hospital Civil: recorrido, paradas y duración