Secciones
Servicios
Destacamos
Los médicos andaluces de ejercicio libre de la profesión han iniciado una ofensiva y tomarán medidas, entre las que no se descarta cerrar sus consultas algunos días y trabajar menos horas, si las compañías aseguradoras no se sientan a negociar una subida de las retribuciones ... que pagan, que en el caso de la medicina de familia es de 10 euros la primera consulta, seis o siete la segunda y nada la tercera, y 15 euros por una primera consulta especializada o 44 euros a un cirujano por extirpar un tumor, según se ha dicho en una rueda de prensa celebrada este martes en el Colegio de Médicos de Málaga, en la que se ha asegurado que cada vez menos facultativos jóvenes quieren trabajar en la medicina privada.
El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos pide a las aseguradoras un aumento salarial del 145 por ciento, que es lo que ha subido el IPC desde que en junio de 1990 se hizo la última actualización de los baremos, por lo que los facultativos llevan más de 30 años cobrando las mismas cantidades. El incremento del 145 por ciento se haría por tramos en dos o tres años.
Noticia Relacionada
«Si los médicos nos unimos, ganaremos», ha dicho el portavoz de ejercicio libre del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Alfonso Carmona, quien ha destacado que si las compañías aseguradoras no aceptan sentarse a negociar y dialogar, «habría que ir a la guerra». Y ha añadido: «Tenemos que unirnos para defender nuestra profesión. No estamos dispuestos a seguir en estas condiciones ni a trabajar desde las cuatro de la mañana hasta las dos de la madrugada para poder llevar un sueldo digno a nuestra casa. Por una primera consulta de medicina de familia pagan 10 euros cuando deberíamos recibir 24; por la segunda nos retribuyen la mitad y por la tercera, nada. Esto no puede seguir así; hay que cambiarlo».
Carmona ha hecho hincapié en que los médicos deber ir unidos para defender sus intereses y los de los pacientes ante las compañías aseguradoras. «No podemos esperar más, tenemos que sacar las castañas del fuego». A ese respecto, ha precisado que el coste de mantenimiento de una consulta privada ha pasado de 42,49 euros la hora den 1993 a 88 euros hora en la actualidad, mientras que la subida del dinero que pagan las compañías a los facultativos ha sido cero.
Noticia Relacionada
Ángel Escalera
La unidad de acción ha sido defendida también por el presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Pedro Navarro, quien ha explicado que en la tarde de este martes habrá en la sede colegial una reunión para informar a los médicos malagueños y decidir qué tipo de acciones se toman. Esas reuniones se celebrarán en todas las provincias andaluzas con el objetivo de hacer un frente común contra las aseguradoras y conseguir unas retribuciones más justas y mejores condiciones laborales.
El doctor Navarro ha manifestado: «Queremos resolver este problema a través de la negociación y del diálogo tanto por los médicos que ejercemos ahora como por los del futuro. Y conseguirlo, igualmente, para poder ofrecer a nuestros pacientes una atención de calidad. Para ello, pedimos mejores honorarios y condiciones laborales dignas, que contemplen vacaciones, derecho a los permisos de maternidad y paternidad y formación. Hay que encontrar una solución definitiva al hecho de que las aseguradoras ganen dinero a costa de los más débiles, que somos los profesionales sanitarios: médicos, enfermeros y fisioterapeutas».
El presidente del Consejo Andaluz de Colegio de Médicos, Antonio Aguado, ha indicado que se ha ido perdiendo la consulta médica clásica. «La situación de la medicina privada es crítica, insostenible. Hay que lograr un cambio radical», ha declarado, por lo que ha pedido la ayuda del Ministerio de Sanidad y de la Consejería de Salud como orientadores y árbitros en el conflicto de los médicos con las aseguradoras. Sobre estas, ha recalcado que han seguido obteniendo beneficios incluso durante los meses duros de la pandemia, un periodo en que los facultativos de ejercicio libre casi no tuvieron pacientes en sus consultas, pero las compañía sí siguieron cobrando de las mutuas.
El secretario general de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), José Luis Perea, ha calificado de «inmorales» las cantidades que los médicos perciben de las aseguradoras y ha criticado que estas no se quieran sentar a negociar subidas salariales. Por su parte, el representante de ejercicio libre del Colegio de Médicos de Málaga, Carlos Bueno, ha indicado que en los últimos cinco años 500 facultativos han dejado la privada en Málaga, casi todos eso profesionales tienen menos de 45 años.
El doctor Bueno ha especificado que de los 3.039 médicos de ejercicio libre de Málaga, solo 550 tienen menos de 35 años. El 50 por ciento de esos profesionales ha superado la barrera de los 50 años (1.988). Además, hay 1.034 facultativos que ejercen a la vez en la pública y en la privada en la provincia malagueña. El total de profesionales de la medicina colegiados en activo en Málaga es de 8.130.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.