Secciones
Servicios
Destacamos
El Hospital Materno Infantil diagnosticó el año pasado 70 casos nuevos de cáncer en niños, de los que 49 fueron tumores sólidos y 21, leucemias. La supervivencia a los cinco años alcanza el 81 por ciento en los tumores sólidos, número que ronda el 90 ... por ciento en las leucemias. Estos datos se han ofrecido este martes con motivo de la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil.
En las escalinatas de acceso al Materno se ha celebrado un acto y se ha leído un manifiesto con la participación de las nueve asociaciones y fundaciones que componen la Agrupación de Desarrollo Unidos contra el Cáncer, cuyo portavoz ha sido Pedro González. El manifiesto lo han leído dos niños: Guille y Vero, que han destacado la labor que llevan a cabo los profesionales sanitarios, han dicho que las familias son pilares en los que apoyarse, han pedido la vuelta al hospital de los voluntarios que ayudan a los pacientes infantiles (su actividad se suspendió por la pandemia) y han reclamado que se apueste más por la investigación oncológica.
Noticia Relacionada
Ángel Escalera
El delegado provincial de Salud, Carlos Bautista, por su parte, ha anunciado la puesta en marcha de forma inminente del proyecto Misión Futuro, que consiste en una consulta que se encargará del seguimiento a largo plazo de niños que han superado un cáncer con el objetivo de prevenir secuelas y recaídas. Hasta el 70 por ciento de los supervivientes van a tener secuelas y el 40 por ciento pueden llegar a ser graves, afectando sobre todo al crecimiento, el desarrollo sexual, el sistema hormonal, el riesgo cardiovascular, etcétera, sin olvidar los problemas psicoafectivos. Por este motivo, la dirección del Materno Infantil ha decidido crear la consulta de seguimiento a largo plazo, que en principio funcionará siete días al mes.
No se trata solo de curar a los niños, sino de curarlos mejor. Por eso, desde la unidad de oncología pediátrica se apuesta por el desarrollo de la medicina de precisión, que aspira a individualizar los tratamientos, adaptándolos a cada paciente, a su grupo de riesgo y a las características moleculares de cada tumor, reduciendo los efectos secundarios derivados de fármacos.
Este tipo de medicina va de la mano de la introducción de la secuenciación masiva en el proceso diagnóstico de los tumores infantiles, ha dicho la oncóloga infantil Laura García. Se trata de identificar determinadas alteraciones del ADN del tumor que permitirán atacarlo con tratamientos específicos (terapias dirigidas). En el último año y medio se han secuenciado en el Materno medio centenar de casos de cáncer infantil gracias a la colaboración con el laboratorio de biología molecular del centro CIMES, lo que ha permitido que se esté atendiendo a niños con tratamientos dirigidos.
Mientras que este tipo de medicina no se pueda emplear de forma generalizada, resulta importante la implantación de consultas de seguimiento a largo plazo, en las que, además de las pruebas necesarias para la detección de una posible recaída del cáncer, se haga una valoración integral del menor que ha superado el tumor, detectando secuelas y toxicidades, tanto derivadas de la propia enfermedad como del tratamiento recibido.
El Hospital Materno diagnosticó 21 leucemias en 2021, un 90 por ciento de ellas linfoblásticas (la más frecuente en niños) y llevó a cabo 18 trasplantes de progenitores hematopoyéticos (trasplantes de médula ósea), de los que 10 fueron alogénicos y ocho, autólogos. Asimismo, se realizaron ocho aféresis para extracción de progenitores hemopoyéticos de sangre periférica.
La responsable de la sección de hematología pediátrica del Materno, Ángeles Palomo, ha dicho que la curación de las leucemias infantiles ronda el 90 por ciento merced a los tratamientos de quimioterapia adaptada al grupo de riesgo del paciente, la inmunoterapia y el tratamiento de las complicaciones.
Por otro lado, el Materno va a contar con el 'Pasaporte espacial', un documento que incluye la historia de la enfermedad del paciente superviviente de cáncer, las terapias recibidas y las recomendaciones de seguimiento. Se trata de una plataforma que permite recoger de forma estandarizada toda la información de los supervivientes en Europa, que estará disponible para la persona curada y sus familiares de forma 'on line' y física. Eso será posible gracias a la asociación AVOI, Paula y la Fábrica de Médula y Héroes hasta la Médula, que han donado los fondos necesarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.