Manuel Azuaga: «A partir de hoy estaremos todos remando en la misma dirección»

Defiende el compromiso sobre gobierno corporativo y niega que se aplace un problema: «Si fuera así, no estaríamos hoy presentando el proyecto»

Jueves, 31 de diciembre 2020, 01:00

El presidente de Unicaja Banco, Manuel Azuaga, fue claro y conciso cuando al término de la presentación se le preguntó sobre el alcance del compromiso sobre gobernanza alcanzado por las dos entidades tras las diferencias surgidas en la negociación para la absorción. Negó, como le ... planteaba un medio, que el horizonte fijado de 2023 para la reevaluación del consejero delegado significara aplazar dos años un «choque» en el gobierno corporativo. «No es así. Si fuera así no estaríamos presentando hoy este proyecto. Que quede claro. Y también tengo que decir que a partir de hoy estaremos todos remando en la misma dirección», contestó Azuaga.

Publicidad

El que será presidente ejecutivo del nuevo banco se remitió a los términos del proyecto común de fusión presentado ante la CNMV en relación a los criterios que seguirá el consejo de administración a la hora de llevar a cabo la 'reevaluación' de Manuel Menéndez como consejero delegado dentro de dos años, cuando el modelo de gobernanza acordado establece que la presidencia deja de ser ejecutiva y se adaptarán las funciones del consejero delegado. Azuaga aclaró que las atribuciones del presidente y del consejero delegado reproducirán el modelo vigente actualmente en Unicaja Banco.

Por otra parte, la integración de plantillas -9.800 trabajadores- comportará un ajuste que se abordará una vez sea efectiva la fusión. Azuaga quiso dejar clara en la presentación de la fusión la posición de la entidad: «La integración de las plantillas se llevará a cabo respetando los procedimientos previstos y, en todo caso, los derechos de información y consulta de la representación de los trabajadores, con los que se mantendrán las correspondientes reuniones y negociaciones que permitan desarrollar la integración de las plantillas con el máximo acuerdo entre las partes». Con la sede central operativa principal en Málaga, el grupo mantendrá servicios centrales en distintas ubicaciones.

Por su parte, Manuel Menéndez destacó que «la operación pretende aportar valor para accionistas, clientes y empleados, mejorando los niveles de eficiencia y rentabilidad, y permite reforzar la posición de mercado en banca minorista, con un balance robusto y de calidad, y, asimismo, seguir respaldando a las familias y empresas en la satisfacción de sus necesidades financieras».

En relación a varias preguntas sobre el futuro de la actividad financiera por parte de la entidad en zonas rurales en las que se ha hecho realidad la 'España vaciada', el consejero delegado de Liberbank y del futuro banco, tomó la palabra para destacar que las dos entidades de origen del proyecto «han trabajado siempre en el medio rural y no van a cambiar». Defendió que «tienen arraigo y capacidad de prestar servicio en especial en las zonas rurales a través de fórmulas como los agentes financiero y medios móviles para garantizar la presencia de las entidades en los pequeños municipios.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad