Secciones
Servicios
Destacamos
El objetivo es triplicar la tasa de recuperación de materiales plásticos y metales de la fracción 'resto' arrojadas por los malagueños al contenedor gris. La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana por casi 10 millones de euros de la reforma de la planta ... de ubicada en el Centro Ambiental de Málaga-Los Ruices.
En concreto, se ha dado luz verde al expediente de contratación del equipamiento y montaje de los equipos para la remodelación de la planta de tratamiento mecánico biológico (TMB). El plazo de ejecución es de 17 meses.
Este proyecto municipal tiene fondos europeos al 41%. El resto lo aporta el Ayuntamiento. La inversión permitirá al Ayuntamiento duplicar su capacidad de tratamiento (se tratan actualmente 100.000 toneladas procedentes del contenedor gris y se pasarán a tratar 200.000). A su vez, de lo que se trate, se podrá triplicar la tasa de recuperación de materiales (plásticos y metales) de la ciudad. No hay en España otra planta que recupere del tratamiento del contenedor gris, más de lo que el Ayuntamiento de Málaga va a pasar a recuperar con esta inversión.
Para ello, se incluirá tecnología automática en las dos líneas de tratamiento existentes; concretamente, se instalarán 4 trómeles, 2 pretrituradores y 2 separadores balísticos que criban y tratan el flujo de residuos recibido para acondicionarlo para la posterior selección mediante selectores ópticos, (para la separación de materiales plásticos según su composición) separadores férricos e inductivos para la recuperación de metales.
Noticias relacionadas
Este proyecto, junto a la implantación de la recogida separada de materia orgánica en la ciudad, permitirá dar un impulso a la ciudad de Málaga en la mejor gestión de residuos y en el camino del cumplimiento de los objetivos europeos de economía circular y sostenibilidad para 2030.
En otro orden de asuntos, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el nombramiento de Pablo Briales Requena como titular de la Dirección General de Coordinación de Distritos del Ayuntamiento de Málaga, de acuerdo a la convocatoria aprobada el pasado 29 de septiembre a la que concurrieron cuatro candidatos. Dicha convocatoria establecía que podían participar funcionarios de carrera del Estado, de las comunidades autónomas, de las entidades locales o con habilitación de carácter nacional de cuerpos o escalas clasificados en el subgrupo A1. El nombramiento se efectúa por el sistema de libre designación tras la propuesta motivada (atendiendo a criterios de competencia profesional y experiencia) por una comisión de carácter técnico nombrada para el puesto de trabajo objeto de esta convocatoria y designada por la Alcaldía. La retribución anual bruta es de 80.000 euros.
Pablo Briales Requena es licenciado en Derecho por la Universidad CEU San Pablo de Madrid y es funcionario de carrera del Ayuntamiento de Málaga, con la categoría de Técnico de Administración General, perteneciente al subgrupo A1. Cuenta con 19 años de experiencia en esta institución en la que actualmente ostenta el cargo de jefe del servicio de fe pública en el Área de la Secretaría General Técnica de la Junta de Gobierno Local. A lo largo de su carrera profesional en el Ayuntamiento de Málaga ha sido Técnico de Administración General del Servicio de Licencias de Apertura; jefe de Sección de dicho servicio; jefe del Servicio de Mercados Municipales y Vía Pública y jefe del Servicio Jurídico del Área de Cultura.
Por otro lado, se han aprobado esta mañana las bases para cubrir dos plazas vacantes de la estructura directiva. Se trata de las direcciones generales de las Áreas de Sostenibilidad Medioambiental y de Innovación. Las solicitudes deberán presentarse dentro del plazo de 15 días hábiles siguientes al de la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).
En lo que se refiere a la convocatoria pública para cubrir la Dirección General de Sostenibilidad Medioambiental por el sistema de libre designación, este puesto deberá cubrirse atendiendo a criterios de competencia profesional y experiencia, no siendo un requisito indispensable que los candidatos reúnan la condición de funcionario de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas, de las Entidades Locales o con habilitación de carácter nacional que pertenezcan a cuerpos o escalas clasificados en el subgrupo A1, aunque sí deberán contar con la titulación superior. Podrán participar en la presente convocatoria candidatos/as que posean la titulación superior o de grado equivalente. La retribución anual íntegra prevista es de 78.000 euros.
En cuanto a la provisión del puesto de director general de Innovación por el sistema de libre designación, deberá cubrirse atendiendo a criterios de competencia profesional y experiencia, no siendo un requisito indispensable que los candidatos reúnan la condición de funcionario de carrera del Estado, de las Comunidades Autónomas, de las Entidades Locales o con habilitación de carácter nacional que pertenezcan a cuerpos o escalas clasificados en el subgrupo A1, aunque sí deberán contar con titulación superior. Podrán presentarse a esta convocatoria personas que posean la titulación superior o de grado equivalente. La retribución anual íntegra prevista es de 80.000 euros. Es preciso aclarar que la hasta ahora denominada Dirección General de Innovación y Digitalización Urbana, que está ya cubierta y se mantiene, ha pasado a denominarse Dirección General de Transformación y Digitalización Urbana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.