Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Málaga ha iniciado ya la instalación de la red de radares fijos que va a desplegar por las principales arterias de la ciudad para controlar, fundamentalmente, que los conductores no rebasen los 30 km/h en aquellos carriles donde los vehículos ... a motor conviven con las bicis y patinetes. Dos de las primeras unidades ya están colocadas, aunque aún no están operativas. Se encuentran en la avenida Juan Sebastián Elcano (uno junto al Hotel Elcano y otro a la altura de la antigua discoteca Bobby Logan) y están orientados en sentido Centro. Según confirman desde el Consistorio, a estas dos primeras cajas les seguirán más por distintos puntos de la capital.
A raíz de la implantación de los denominados carriles 30 en mayo del año pasado, el Área de Movilidad se puso a trabajar en la colocación de una hilera de cabinas en todos los tramos, en los que se ubicarían un número más reducido de cinemómetros que irán cambiando de localización para aprovechar el efecto disuasorio que provoca ver la señalización del control aunque realmente no se sepa si en ese momento está operativo. A esta necesidad de garantizar que los conductores cumplen con esta normativa municipal que afecta a 50 kilómetros de vías de la capital surgió otra el pasado mes de mayo con la entrada en vigor de los nuevos máximos en casco urbano, que redujeron de los 50 a los 30 km/h el límite genérico en las ciudades, a excepción de las avenidas con dos o más carriles por sentido.
A esta red de cinemómetros se suman los dos nuevos radares portátiles que va a incorporar la Policía Local, que ya cuenta con dos aparatos. La principal característica de estos nuevos dispositivos es que serán móviles, de forma que podrán ser activados en cualquier punto. A estos dispositivos hay que añadirles los cuatro cinemómetros fijos ya existentes en la capital (calle Pacífico y las avenidas de Andalucía, Valle-Inclán y Pintor Sorolla).
Noticia Relacionada
En cuanto a los límites de velocidad vigentes desde el pasado mes de mayo, los conductores deben partir de la base de que la velocidad máxima es de 30 km/h en todas las vías de un único carril por sentido y de 20 km/h en calles semipeatonales de plataforma única en las que calzada y acera están a la misma altura. Por ejemplo, los carriles bus no computan, por lo que lo que en el supuesto de un vial con un carril para el tráfico privado y otro reservado para el transporte público no se podrán superar los 30 km/h. En cambio, sí que se contabilizan los citados carriles 30, por lo que en el vial normal se podrán mantener los 50 km/h. Por lo demás, en todas las calles con dos o más carriles por sentido la velocidad máxima sigue fijada en los 50 km/h.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.