

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Málaga eleva la presión y el control sobre los taxis accesibles en un intento de garantizar la prestación del servicio a las ... personas con movilidad reducida, poniendo el foco en los 71 furgones de 8 y 9 plazas que hay operativos en la ciudad y que, debido a su mayor capacidad, complementan los trayectos a personas discapacitadas con traslados a grupos de amigos y turistas.
Si para intentar acabar con el «alarmante» déficit de taxis accesibles (80 de los 1.432 que componen la flota en la ciudad), como reconoce el propio Consistorio, fueron adjudicadas a mediados de julio 14 nuevas licencias de 'eurotaxis' (los tradicionales vehículos de no más de cinco plazas más una para usuarios en silla de ruedas), y para obtener hasta 1.200 euros de ayudas para el mantenimiento del vehículo se les exige un mínimo de servicios realizados a través de la emisora, el Área de Movilidad acaba de dictar ahora una resolución que añade más exigencias.
A partir de ahora, todos los vehículos adaptados tendrán que acreditar la atención prioritaria a personas con diversidad funcional informando sobre los servicios realizados a este colectivo, incluyendo fecha, hora e incluso la forma en la que fue concertado (emisora, precontratación o a mano alzada). En este sentido, el Ayuntamiento recuerda que «la prioridad de un taxi accesible es el servicio a las personas discapacitadas». Además, deberán ser sometidos a una revisión extraordinaria en la que se comprobará que cumplen la normativa en materia de accesibilidad,
¿Cuáles son esas características específicas que deben tener? Según consta en la instrucción publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) del pasado 8 de agosto, deben contar con una rampa de plataforma única (manual o asistida), respaldo y reposacabezas para el pasajero en silla de ruedas, sistemas de retención, escalón lateral o aire acondicionado y calefacción en el habitáculo destinado al pasajero con movilidad reducida, entre otras.
En caso de no someterse a la inspección, el titular se expone a una sanción de hasta 2.760 euros. Pero hay más, puesto que en el caso de detectarse algún incumplimiento de las condiciones exigidas la ordenanza municipal contempla medidas más contundentes, desde la suspensión cautelar de la licencia hasta la revocación de la autorización que les fue concedida para ampliar la licencia municipal a más plazas.
En paralelo, la instrucción de Movilidad libera definitivamente de los sistemas de descanso obligatorios a los taxis accesibles, de forma que podrán estar operativos todos los días. Además, se les permitirá instalar publicidad en la parte trasera del vehículo para que puedan generar nuevos ingresos.
Estas medidas de control, junto a la ampliación de la flota de taxis accesibles, se produce a raíz de las continuas quejas de la Agrupación de Desarrollo Málaga Accesible (integrada por 80 asociaciones de pacientes, personas con discapacidad e instituciones) por las dificultades que les generan los furgones por la altura del piso o el grado de inclinación de la rampa y, sobre todo, considerar que el uso por parte de grandes grupos les resta disponibilidad en su día a día.
En este sentido, el propio Área de Derechos Sociales y Accesibilidad del Ayuntamiento emitió a comienzos de año un contundente informe en el que alertaba de que «el servicio de taxis adaptados, en la actualidad, no garantiza una óptima prestación, quedando la población con discapacidad en un nivel de vulnerabilidad alarmante, siendo un grave obstáculo para la integración en la comunidad y en la participación activa de la sociedad de las personas con discapacidad». En la misma línea, las conclusiones del Plan de Turismo Accesible de Málaga también hacen referencia a «esperas interminables y, en ocasiones, la imposibilidad de acceder a alguno de ellos por parte de personas con requerimientos de accesibilidad que los necesitan en sus desplazamientos».
En su defensa, desde la Asociación Malagueña del Taxi Accesible mantienen que su «prioridad siempre han sido las personas con movilidad reducida», pero también remarcan que necesitan a los grandes grupos para «vivir y cubrir gastos», porque «tener un vehículo de estas características es hoy por hoy insostenible, ya que sólo entre el coche y su adaptación se superan los 50.000 euros».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.