

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Málaga convocará en la próximas semanas un concurso internacional para elegir a los mejores arquitectos para diseñar las zonas peatonales que se ganarán para la ciudad con el Plan Málaga Litoral, un ambicioso proyecto de transformación urbana que incluye la construcción de un doble túnel para soterrar el tráfico en el eje litoral del Centro Histórico, desde la avenida de Manuel Agustín Heredia hasta el paseo marítimo Pablo Ruiz Picasso. Esta operación permitirá ganar 71.500 metros cuadrados de nuevos espacios peatonales desde la calle Córdoba hasta la avenida de Cánovas del Castillo, de forma que se podrá renovar la plaza de la Marina (bajo la que se construirá una estación de autobuses soterrada y que quedará conectada peatonalmente con el puerto) y extender las zonas verdes del paseo del Parque hacia el Palmeral, ocupando el espacio actual del paseo de los Curas.
El equipo de gobierno municipal quiere que sean técnicos de primer nivel los que lleven a cabo el anteproyecto para esta operación de regeneración urbana. «Queremos atraer a las mejores firmas de la arquitectura en España y en el mundo. Nos importa mucho acertar y que haya la menor polémica posible», ha destacado el alcalde, Francisco de la Torre, que este martes ha presentado las bases del concurso internacional de arquitectura que previsiblemente se convocará a finales de este mes, una vez que sea aprobado por el consejo de la empresa municipal Promálaga.
«Es una oportunidad extraordinaria para la ciudad, queremos que desde la plaza de la Marina se pueda ver el mar», ha añadido el regidor, quien ha detallado que se modificarán las cotas actuales de la plaza para que haya una mayor sensación de continuidad desde la calle Larios hasta el puerto. Eso sí, por ahora no se contempla soterrar en la Marina el tráfico entre el Parque y la Alameda Principal, que seguirá siendo en superficie aunque posiblemente limitado al transporte público una vez que esté acabado el túnel por la avenida de Manuel Agustín Heredia y el paseo de los Curas.
El concurso se desarrollará en dos fases. La primera será de méritos para elegir a un total de seis equipos multidisciplinares que serán los que elaborarán una primera propuesta para ser puntuada por un jurado en la fase posterior. La elección de esos seis equipos se realizará teniendo en cuenta los proyectos de urbanización que haya elaborado en los últimos 15 años (20 puntos), los de parques (25 puntos), y los de plazas (20 puntos). Además, se valorarán los premios obtenidos a nivel nacional e internacional por los miembros de los equipos (25 puntos) y el empleo de las nuevas tecnologías para los proyectos (10 puntos).
Una vez que ya estén seleccionados, los seis equipos, a los que se dotará de un premio de 30.000 euros más IVA, tendrán tres meses para elaborar sus propuestas, que deberán contenerse en una memoria y cinco paneles. Para elegir al equipo de ejecutará finalmente a nivel de anteproyecto el diseño de las nuevas zonas peatonales que generará el Plan Málaga Litoral, se someterán a la puntuación de un jurado presidido por el alcalde y formado por Carlos Rubio, presidente de la Autoridad Portuaria; Marta Arias, en representación del Colegio Oficial de Arquitectos; Alejandro Luis Grindlay Moreno, en representación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; el arquitecto Salvador Moreno Peralta; el ingeniero de caminos canales y puertos José Pedro Alba García; Pablo de Otaola, coordinador general de Infraestructuras y Proyectos del Ayuntamiento; y Francisco Javier Pérez de la Fuente, director de Arquitectura e Infraestructuras de la Gerencia Municipal de Urbanismo.
El equipo seleccionado deberá desarrollar sus propuesta a nivel de anteproyecto en un plazo de seis meses y con un presupuesto de 270.000 euros más IVA. La intención del Ayuntamiento es que, a finales de este año, pueda disponer de los anteproyectos de todos los elementos que forman parte del Plan Málaga Litoral. Ya está redactado el diseño inicial de la futura estación de autobuses soterrada bajo la explanada de la Estación, que implicará desmantelar la que existe actualmente en el paseo de los Tilos, donde se construirán oficinas y un hotel. Asimismo, Promálaga está a punto de adjudicar el anteproyecto para el túnel, y ya está en elaboración el de la estación de autobuses soterrada bajo la plaza de la Marina.
Los equipos que opten a este concurso deberán buscar la recuperación de la plaza de la Marina como «elemento central, vertebrador y emblemático de la ciudad», así como crear un 'nuevo parque' de 85.000 metros cuadrados, incluido el Palmeral, con «zonas de actividad y estancia con un máximo respeto a la diversidad botánica del Parque y de la arboleda central del paseo de los Curas», según han señalado desde el Ayuntamiento. Asimismo, las propuestas, que podrán incluir piezas de arte urbano, tendrán que «proteger e integrar» elementos históricos como el árbol centenario de la plaza del Poeta Alfonso Canales, las columnas de acceso al puerto, la vegetación existente y el auditorio Eduardo Ocón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.