Secciones
Servicios
Destacamos
Málaga capital no tendrá que cerrar toda actividad no esencial, al menos de momento. El número de contagios de coronavirus por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días, la tasa que determina qué municipios deben bajar la persiana de sus negocios, ha ... descendido hoy por tercera día consecutivo después de casi un mes de subidas desbocadas. La ciudad registra este jueves una incidencia acumulada de 891 casos, por encima de la media española pero por debajo del límite de mil diagnósticos positivos fijado por la Junta de Andalucía para ordenar un cierre general.
Los datos publicados hoy por el Instituto de Estadística son especialmente importantes porque el Gobierno autonómico aplica las restricciones contra el avance de la pandemia en función de la incidencia que presentan todos sus municipios cada lunes y jueves. Al no superar los mil contagios por cada cien mil habitantes, desde San Telmo no tomarán nuevas medidas en Málaga capital, que seguirá confinada de forma perimetral (está prohibido entrar o salir del municipio salvo causa justificada) pero cuyos negocios podrán seguir abiertos como hasta ahora, con las limitaciones decretadas tras las fiestas navideñas: reuniones de un máximo de cuatro personas, cierre del comercio y la hostelería a las seis de la tarde y toque de queda desde las diez de la noche hasta las seis de la mañana.
Cuando la tasa de diagnósticos positivos por cada cien mil habitantes supera los 500 positivos en un municipio, la Junta ordena su cierre perimetral. Cuando la tasa alcanza los mil casos, el Gobierno autonómico decreta además el cierre de cualquier actividad que no sea considerada esencial. El comité de alertas de salud pública volverá a analizar los datos el lunes. En caso de que Málaga supere entonces los mil contagios tendría que cerrar toda actividad no esencial durante al menos catorce días, aunque las cifras de esta semana parecen alejar esta posibilidad.
Noticia Relacionada
La capital alcanzó el pico de esta tercera ola, más explosiva y vertical que las anteriores, el lunes, cuando presentaba una tasa de 945 contagios por cada cien mil habitantes. El incremento hasta entonces imparable de la incidencia acumulada, uno de los principales indicadores utilizados por las administraciones para medir el estado de la pandemia, parecía abocar a la ciudad al cierre de cualquier actividad no esencial. Pero el martes, después de más de tres semanas de aumentos, se produjo la primera frenada de la escalada con un descenso de 14 casos, una tendencia confirmada, aunque con una bajada muy ligera, ayer y, de forma más pronunciada, hoy.
Noticia Relacionada
En caso de que la incidencia continúe cayendo, Málaga capital habría comenzado esta semana a doblegar la curva de contagios, un esperanzador cambio de tendencia que no tendrá sin embargo efectos inmediatos porque la bajada en el número de ingresos hospitalarios siempre es posterior a la desescalada de contagios. Aún quedan semanas complicadas, hasta el punto de que la Junta, ante la posibilidad de alcanzar los 7.500 pacientes ingresados por Covid-19 en Andalucía, ha activado una estrategia consistente en poner los recursos de la sanidad privada al servicio del sistema público de salud, que también cuenta como última alternativa, en caso de colapso, con hospitales de campaña como el de Carranque.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.