El abastecimiento de agua en Málaga está garantizado pese a que la situación de sequía sigue empeorando. Pero en la capital ya se está avanzando en la recuperación de hasta una decena de antiguos pozos para que sus recursos puedan ser aprovechados de forma gradual ... en el supuesto de que las nubes sigan sin descargar con la intensidad necesaria a partir del próximo otoño. Se piensa en el suministro del propio Sistema Guadalhorce-Limonero, que comprende a Málaga capital y parte de la comarca del Valle del Guadalhorce, pero también en la capacidad para realizar aportes a otras zonas más deficitarias como los que se vienen transfiriendo a la Axarquía.
Publicidad
118
Hectómetros cúbicos (Hm3) de agua almacenan actualmente los tres embalses del Guadalhorce (Guadalteba, Guadalhorce y Conde del Guadalhorce), por lo que se encuentran a un tercio de su capacidad (345,5). El paso al nivel de alerta por escasez severa en Málaga capital se produce tras sumar un mes por debajo de los 140 Hm3, un umbral que ya fue sobrepasado el 22 de abril.
Actualmente, el escenario más preocupante en la provincia lo dibuja el litoral oriental, pero en el área metropolitana de Málaga también existe preocupación una vez que esta zona acaba de entrar en situación de alerta por escasez severa. Según el decreto de sequía, el paso a este nivel de emergencia se daría en cuanto los tres embalses que abastecen a este territorio (Guadalhorce, Guadalteba y Conde del Guadalhorce) sumaran un mes con menos de 140 Hm3. Ese umbral mínimo fue sobrepasado el 22 de abril. Actualmente, almacenan 118 Hm3, prácticamente un tercio de lo que tendrían si estuvieran llenos (345,5 Hm3).
Noticia Relacionada
Francisco Jiménez
En un intento de suavizar la dependencia de las tres presas, en lo que va de año hidrológico (desde el pasado 1 de octubre) también se han utilizado 1,5 Hm3 superficiales del azud de Aljaima, además de otros 1,1 procedentes de los fluyentes subterráneos de Aljaima y Fahala, dos antiguos pozos del Bajo Guadalhorce que ya fueron recuperados aunque sin llegar a utilizarse ante la anterior amenaza de sequía de 2018. A falta de una mayor concreción, se estima que podrían aportar entre 6 y 12 Hm3 anuales.
Para sacarle un mayor rendimiento, la Junta de Andalucía ha activado los trámites para encargar a la empresa pública Tragsa la reconstrucción de los pozos existentes, la tubería de impulsión y la línea eléctrica para poder extraer el agua con un presupuesto de 5,7 millones y un plazo de ejecución de diez meses.
Publicidad
Pero hay más actuaciones similares en la recámara. En paralelo, también se están preparando los proyectos para que, llegado el caso, la Junta pueda contratar las obras de emergencia para aprovechar otros pozos antiguos de la zona como los de Perales, Puente del Rey, San Isidro, Amoniaco e Intelhorce, tal y como recomienda el director de explotación del Sistema Guadalhorce-Limonero en el informe de situación redactado para la última reunión de la Comisión para la Gestión de la Sequía constituida por la Junta y que integran empresarios, consumidores, agricultores, sindicatos y asociaciones ecologistas.
En ese documento también se propone un siguiente escalón, que pasaría por realizar un estudio para la puesta en marcha de forma progresiva y en función de la evolución de la situación de otras captaciones subterráneas que bordean la capital que ya fueron utilizadas anteriormente para el abastecimiento. En este listado figuran los pozos de Rojas y Cónsula, en el entorno de Churriana, así como los de Puertosol (Puerto de la Torre), Olías y, mirando a la zona Este, el de Miraflores del Palo, que históricamente fue utilizado por esta barriada de la capital hasta que los vecinos lograron en 2019 que el Ayuntamiento de Málaga les incorporara a la red de abastecimiento de Emasa.
Publicidad
Aunque la Comisión para la Gestión de la Sequía acordó el 16 de junio que la provincia salvará el verano sin restricciones al consumo urbano ni al turismo (de forma que las medidas más drásticas se plantearán en otoño), varios ayuntamientos de la Axarquía, sobre todo el de Vélez-Málaga, ya han estipulado cortes nocturnos desde este fin de semana.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.